robot de la enciclopedia para niños

Santuario de la Naturaleza El Zaino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Zaino - Laguna el Copín
Situación
País Chile
Ubicación Valparaíso, San Felipe de Aconcagua, Santa María
División Región de Valparaíso
Ecorregión Estepa del sur de Los Andes
Ciudad cercana San Felipe, Los Andes, Valparaíso
Datos generales
Longitud Longitud -70,557
Altitud Altitud: 2.465 m

El Santuario de la Naturaleza El Zaino - Laguna el Copín es un lugar especial en Chile que ha sido declarado área protegida. Esto significa que es un sitio muy importante que debemos cuidar. Fue reconocido oficialmente en 2018 y, en 2019, se propuso su creación como santuario.

El Zaino es un valle, y El Copín es una laguna que se encuentra en las laderas de ese valle. Este lugar es parte de la "Estepa del sur de Los Andes", una región natural cercana al Río Aconcagua.

Este santuario es muy valioso por su increíble variedad de plantas y animales. También es importante porque se han encontrado allí restos antiguos, como dibujos en rocas (petroglifos) y piezas de cerámica, que nos cuentan sobre las personas que vivieron allí hace mucho tiempo.

¿Qué hace especial al Santuario El Zaino - Laguna el Copín?

Este santuario es considerado uno de los lugares con mayor diversidad de vida en el mundo. Esto se debe a la gran cantidad de plantas únicas que crecen allí.

Paisajes y ecosistemas

El santuario tiene diferentes tipos de paisajes, como:

  • El Valle El Zaino.
  • Zonas de media y alta montaña.
  • Áreas con arbustos y matorrales espinosos.
  • Bosques.
  • Humedales, que incluyen la laguna El Copín, la laguna La Laja, arroyos (como el estero El Zaino), y zonas de pastizales húmedos.

Especies de plantas y animales

En este lugar viven muchas especies de plantas y animales que son nativas (propias de la zona) y endémicas (que solo se encuentran allí). No hay especies que no sean de la región.

¿Dónde se encuentra el Santuario El Zaino - Laguna el Copín?

El santuario está en la provincia de San Felipe, en la comuna de Santa María, en la Región de Valparaíso, Chile. Se encuentra cerca de ciudades como Los Andes y Farellones, y también cerca de la Cordillera de Los Andes, que marca el límite entre Chile y Argentina.

Este santuario es muy grande, abarcando unas 6.741 hectáreas.

¿Cómo se protege el Santuario?

La protección de este lugar se estableció mediante un documento oficial llamado Decreto 10, que fue publicado el 4 de junio de 2019.

Puntos clave del Decreto 10

  • Artículo 1: Declara oficialmente el Santuario de la Naturaleza El Zaino - Laguna El Copín en la comuna de Santa María, con una superficie de aproximadamente 6.741,37 hectáreas.
  • Artículo 2: Establece los límites exactos del santuario usando coordenadas geográficas.
  • Artículo 3: Define qué elementos específicos se deben proteger en el santuario. Estos incluyen:
    • Los humedales (pastizales húmedos y fuentes de agua).
    • El bosque y los matorrales espinosos.
    • La laguna El Copín.
    • Las mesetas (zonas planas y elevadas).
    • Los sitios arqueológicos.
    • Las especies de plantas y animales que están en peligro.
  • Artículo 4: Indica que la Comunidad Campo Jahuel será la encargada de administrar el santuario, y el Ministerio del Medio Ambiente lo supervisará.
  • Artículo 5: Pide a los administradores que presenten un plan de manejo en un plazo de 24 meses. Este plan debe detallar cómo se protegerá y conservará el área.

Ley de Monumentos Nacionales

La Ley nº 17.288, conocida como Ley de Monumentos Nacionales, ayuda a proteger lugares como este santuario. Esta ley considera "patrimonio natural" a:

  • Formaciones naturales (como montañas o lagunas) y grupos de seres vivos que tienen un valor especial por su belleza o importancia científica.
  • Lugares que son el hogar de animales y plantas en peligro, y que son importantes por su ciencia o belleza.
  • Sitios naturales que tienen un valor excepcional para la ciencia, la conservación o la belleza natural.

¿Qué descubrimientos arqueológicos hay en el Santuario?

En el santuario se han encontrado importantes restos arqueológicos:

  • Petroglifos: Son dibujos grabados en rocas, que se cree que fueron hechos por la cultura Inca.
  • Cerámica: Se han hallado piezas de cerámica del Período Alfarero Temprano.
  • Asentamientos humanos: Se han identificado al menos 28 lugares donde vivieron personas en diferentes épocas, tanto del Período Alfarero Temprano como del Período Arcaico.
  • En total, hay al menos 35 sitios arqueológicos que muestran la presencia humana en la Cordillera de Los Andes.

¿Qué animales viven en el Santuario?

La fauna del santuario incluye varias especies importantes, algunas de ellas en diferentes niveles de amenaza:

  • Matuasto (Phymaturus alicahuense): En Peligro Crítico.
  • Phymaturus darwini: En Peligro.
  • Guanaco (Lama guanicoe): Vulnerable.
  • Cóndor (Vultur gryphus): Vulnerable.
  • Sapo de pecho espinoso (Alsodes nodosus): Casi Amenazada.
  • Iguana (Callopistes palluma): Casi Amenazada.
  • Lagarto nítido (Liolaemus nitidus): Casi Amenazada.
  • Puma (Puma concolor): Casi Amenazada.

¿Qué plantas crecen en el Santuario?

La flora del santuario es nativa y endémica. Algunas de las especies identificadas y que están en estado "Vulnerable" son:

  • Sandillón (Eriosyce aurata).
  • Guayacán (Porlieria chilensis).
  • Algarrobo (Prosopis chilensis).

Conservación y protección del Santuario

El objetivo principal de la conservación es proteger los humedales, bosques, matorrales, la laguna El Copín, las mesetas, los sitios arqueológicos y las especies en peligro.

Este santuario forma parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022. Este plan busca proteger la diversidad de vida y los beneficios que la naturaleza nos da (como agua limpia o aire puro), asegurando su cuidado a largo plazo.

¿Quién cuida el Santuario hoy?

Actualmente, la comunidad local es la principal encargada de cuidar y proteger el santuario. El gobierno, a través del Ministerio del Medio Ambiente, apoya y supervisa la protección de este importante lugar natural.

El santuario también es un lugar turístico, lo que hace que el cuidado y la protección sean aún más importantes. Sin embargo, se ha notado que el uso de vehículos en la zona puede dañar gravemente el terreno, por lo que es crucial respetar las normas para mantener este hermoso lugar a salvo.

kids search engine
Santuario de la Naturaleza El Zaino para Niños. Enciclopedia Kiddle.