Santuario de la Concordia (Orizaba) para niños
Datos para niños Santuario Diocesano de Santa María de Guadalupe "La Concordia" |
||
---|---|---|
Bien inmueble de interés cultural y arquitectónico | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | México | |
División | Orizaba | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 18°51′02″N 97°05′38″O / 18.85058, -97.09383 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Diócesis de Orizaba | |
Advocación | Virgen de Guadalupe | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1679 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Santuario Diocesano | |
Estilo | Barroco | |
El Santuario de Santa María de Guadalupe "La Concordia" es un edificio religioso de la Iglesia católica en Orizaba, México. Está dedicado a la Virgen de Guadalupe. Se encuentra en la parte este del centro de la ciudad, en un barrio que antes se llamaba Omiquila.
Contenido
El Santuario de la Concordia en Orizaba
El Santuario de la Concordia es un lugar importante para la comunidad católica en Orizaba. Su historia se remonta a varios siglos atrás. Es un ejemplo de la arquitectura de la época.
¿Cómo Nació el Santuario de la Concordia?
La historia de este santuario comienza hace mucho tiempo. Nos cuenta cómo una comunidad logró tener su propio lugar de culto.
Los Primeros Pasos del Templo
Alrededor del año 1601, se fundó el barrio de Omiquila. Era un lugar habitado por personas indígenas al este de lo que entonces era el pueblo de Orizaba. Este barrio estaba rodeado de zonas pantanosas. Esto hacía difícil que sus habitantes llegaran al centro de la ciudad. Por eso, pidieron permiso para construir una iglesia en su propio barrio.
El permiso se obtuvo en 1709. Lo dio Pedro Nogales Dávila, quien era el obispo de Puebla. En ese tiempo, Orizaba dependía de la diócesis de Puebla. Así se fundó el primer templo en Orizaba dedicado a la Virgen de Guadalupe. Este primer templo era sencillo, hecho de postes y paja. Con el tiempo, se deterioró y se construyeron otros. Un hombre ciego llamado Domingo de Ramos donó el terreno para la capilla. Él también se encargó de cuidarla.
La Construcción Actual y Cambios Importantes
La iglesia que vemos hoy fue construida por la Orden de San Felipe Neri alrededor de 1725. En ese año, pidieron permiso para construir un convento anexo al santuario. Este convento también existe hoy. Sin embargo, pasó a ser propiedad del gobierno en 1857.
En 1819, un terremoto causó daños. Destruyó la torre principal del santuario. El registro más antiguo de bautismos de la parroquia indica que fue establecida como vicaría fija el 3 de noviembre de 1889. Esto fue por el Obispo de Puebla. En 1992, el antiguo convento anexo, que había sido hospital y cárcel, se convirtió en el Museo de arte del Estado de Veracruz.
¿Cómo es el Edificio del Santuario?
El Santuario de la Concordia es uno de los edificios religiosos más bonitos de Orizaba.
Su fachada tiene un relieve de la Virgen de Guadalupe. Está hecho de argamasa (una mezcla de cal y arena). Este relieve tiene un estilo popular. Está rodeado de una decoración especial llamada churrigueresco. Dentro del santuario, hay dos retablos. Son obras de arte pintadas al óleo. El edificio también cuenta con tres patios.
Celebraciones y Horarios del Santuario
El santuario es un centro de actividad religiosa. Especialmente durante sus festividades.
Festividades Anuales
Cada año, se organizan peregrinaciones. Estas se realizan alrededor del 12 de diciembre. Ese día se celebra la fiesta de la Virgen de Guadalupe.
Horarios de Misa
Aquí puedes ver los horarios de las misas en el santuario:
Horario de misas |
---|
Domingos |
7:00am, 9:00am, 12:00pm, 1:30pm y 7:00pm |
Lunes a sábado |
8:00am, 7:00pm |