Santiago Sobrequés para niños
Datos para niños Santiago Sobrequés |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Santiago Sobrequés Vidal | |
Nacimiento | 12 de septiembre de 1911 Gerona |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1973 Barcelona |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Jaume Sobrequés | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiador | |
Miembro de |
|
|
Santiago Sobrequés Vidal (nacido en Gerona el 12 de septiembre de 1911 y fallecido en Barcelona el 30 de agosto de 1973) fue un importante historiador español. Se especializó en el estudio de la Baja Edad Media en Cataluña, un periodo fascinante de la historia.
Contenido
¿Quién fue Santiago Sobrequés Vidal?
Santiago Sobrequés Vidal nació en Gerona y fue hijo de Tomàs Sobrequés, un conocido músico. Desde joven, mostró interés por el pasado.
Su Formación Académica
Estudió historia y derecho en la Universidad de Barcelona. Más tarde, obtuvo su doctorado en Madrid en 1950. Su tesis doctoral trató sobre el cardenal Juan Margarit, y fue dirigida por el famoso historiador Jaume Vicens i Vives.
Su Carrera como Profesor
Comenzó su carrera como catedrático de instituto en su ciudad natal, Gerona. A partir de 1969, se convirtió en profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su trabajo ayudó a formar a muchos nuevos historiadores.
Su Familia
Santiago Sobrequés Vidal fue padre de Jaume Sobrequés, quien también se dedicó a la historia, siguiendo los pasos de su padre.
Obras Destacadas de Santiago Sobrequés
Santiago Sobrequés Vidal escribió varios libros y artículos importantes sobre la historia de Cataluña y España. Sus obras son una fuente valiosa para entender la Edad Media.
- Los orígenes de la revolución catalana del siglo XV (1952): Este libro explora los inicios de un conflicto importante en Cataluña.
- Alfonso el Franco (1954): Una obra dedicada a la vida de un rey medieval.
- Los barones de Cataluña (1957): Un estudio sobre las familias nobles de Cataluña.
- Los grandes condes de Barcelona (1961): Aquí se centra en los líderes más importantes de Barcelona en la Edad Media.
- La guerra civil catalana del s. XV (1973): Una contribución al estudio de la guerra civil catalana que ocurrió entre 1462 y 1472.
- La llegenda i la història en el lloc de Girona de 1462: Un análisis sobre la leyenda y la historia de Gerona en un año específico.
- «La época del patriciado urbano» (1957): Este capítulo forma parte de una obra mayor, Historia social y económica de España y América, dirigida por J. Vicens Vives.
- Hispania: historia política y cultural de España (1985): Una reedición de su trabajo sobre la historia de España.