robot de la enciclopedia para niños

Santiago Ontañón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Ontañón
Información personal
Nombre de nacimiento Santiago Ontañón Fernández
Nacimiento 1903
Santander (España)
Fallecimiento 26 de agosto de 1989
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escenógrafo, dramaturgo, actor y director de cine
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1938)

Santiago Ontañón Fernández (Santander, 1903 - Madrid, 26 de agosto de 1989) fue un importante escenógrafo y dramaturgo español. Su trabajo se relaciona con la generación del 27, un grupo de artistas y escritores muy talentosos de su época. Colaboró con actrices como Margarita Xirgu y con autores famosos como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Alejandro Casona.

Vida y Carrera de Santiago Ontañón

Santiago Ontañón Fernández nació en Santander en 1903. Fue el único hijo varón de una familia de clase media. Cuando era joven, su familia se mudó a Madrid.

Primeros Pasos en el Arte

En Madrid, Santiago empezó a visitar lugares donde se reunían artistas e intelectuales, como el Café Granja El Henar y el Café Pombo. Participó en el memorable estreno de El maleficio de la mariposa, la primera obra de teatro de Federico García Lorca. Esta obra se presentó en el Teatro Eslava de Madrid en 1920.

Más tarde, Ontañón viajó a París. Allí trabajó como dibujante e ilustrador para revistas. En 1923, creó su primera escenografía para un ballet ruso. También fue un ilustrador habitual en publicaciones importantes como la Revista de Occidente y La Esfera.

En 1927, regresó a Madrid. Debutó como escenógrafo en España para el Teatro Lírico Nacional. Diseñó los escenarios para las zarzuelas Las golondrinas y La Revoltosa. También trabajó en la obra Usted tiene ojos de mujer fatal en 1934.

Del Teatro al Cine

En 1929, Santiago Ontañón realizó uno de sus trabajos más conocidos como ilustrador para el libro Mío Cid Campeador. Un año después, comenzó a trabajar en el cine como actor en la película El embrujo de Sevilla.

Su carrera como escenógrafo dio un gran salto en 1933. La compañía de Josefina Díaz estrenó Bodas de sangre de García Lorca. Federico Lorca le pidió personalmente a Santiago que creara los decorados. También hizo un diseño para el reestreno del ballet El sombrero de tres picos.

Santiago Ontañón fue considerado uno de los mejores escenógrafos de su tiempo. Colaboró con La Barraca, un grupo de teatro universitario. Para ellos, diseñó decorados y realizó dibujos para un cuadernillo que se entregaba al público. También colaboró con el teatro de títeres "La Tarumba".

En 1934, actuó en la película La traviesa molinera. En 1935, se estrenó como director de cine con la película Los claveles.

Durante la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la guerra civil española en 1936, Ontañón se unió al ejército. Fue llamado por María Teresa León para trabajar como escenógrafo en el teatro del ejército. También participó en reuniones de artistas que apoyaban una causa específica durante la guerra.

Diseñó la escenografía y el vestuario para la obra Numancia, que se estrenó en 1938. También colaboró en la revista El Mono Azul con ilustraciones y ensayos.

Durante esos años, escribió varias obras de teatro cortas. Al finalizar la guerra en 1939, Santiago Ontañón buscó refugio en la Embajada de Chile en Madrid. Allí, junto a otros artistas, crearon una revista llamada Luna. Santiago fue el principal ilustrador de esta revista.

Años en el Exilio

En 1940, Santiago Ontañón se estableció en Santiago de Chile. Allí, colaboró con Margarita Xirgu en la fundación de la Escuela de Arte Dramático. En Chile, se casó con Nana Bell. Poco después, se mudaron a Uruguay.

Sus mejores trabajos de escenografía en Argentina fueron para las obras El adefesio y La dama del alba. También ilustró el libro El sombrero de tres picos y cuatro cuentos amatorios en 1944.

Después de enseñar escenografía en Perú por dos años, regresó a España.

Regreso a España y Últimos Años

Al regresar a España, Santiago Ontañón fue muy valorado por las nuevas generaciones de artistas. Participó en casi cien producciones, diseñando decorados y vestuario. También volvió a actuar en casi cincuenta películas.

Uno de sus papeles más recordados fue el del ‘académico Corcuera’ en la película El verdugo. También trabajó en otras películas como Rueda de sospechosos, Búsqueme a esa chica, La tulipe noire, De cuerpo presente, Un lugar llamado Glory, Tres perros locos, locos, locos, El arte de no casarse, Varietés, Blanca por fuera, rosa por dentro, Casa Manchada y Cinco tenedores.

Santiago Ontañón, conocido cariñosamente como «el Gordo Ontañón», fue un hombre muy querido y talentoso. Fue pintor, escenógrafo, ilustrador, escritor, director de cine y actor. Falleció en Madrid a los 85 años. Un año antes, se publicaron sus memorias en el libro Unos pocos amigos verdaderos.

Legado Artístico

En la biblioteca del Centro Cultural de España en Chile, se conserva una colección de sus dibujos y pinturas. Estas obras decoraron anteriormente el Café Miraflores en Santiago de Chile.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago Ontañón Facts for Kids

kids search engine
Santiago Ontañón para Niños. Enciclopedia Kiddle.