Santiago Antúnez de Mayolo Rynning para niños
Datos para niños Santiago Antúnez de Mayolo Rynning |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado de la República del Perú |
||
28 de julio de 1939-28 de julio de 1945 | ||
|
||
28 de julio de 1945-28 de julio de 1948 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Santiago Erik Antúnez de Mayolo Rynning | |
Nacimiento | 4 de abril de 1913 Aija (Perú) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 2012 Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Santiago Antúnez de Mayolo Lucie Rynning |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado, historiador y profesor universitario | |
Distinciones |
|
|
Santiago Antúnez de Mayolo Rynning (nacido en Aija, el 4 de abril de 1913, y fallecido en Lima, el 23 de mayo de 2012) fue una persona muy importante en Perú. Se destacó como político, abogado, historiador, profesor e investigador.
Contenido
¿Quién fue Santiago Antúnez de Mayolo Rynning?
Santiago Erik Antúnez de Mayolo Rynning nació en el Distrito de Aija, que en ese tiempo era parte de la primera Provincia de Huaraz. Sus padres fueron el reconocido sabio Santiago Antúnez de Mayolo y la señora noruega Lucie Rynning.
Sus primeros años y educación
Santiago Antúnez de Mayolo Rynning realizó sus estudios escolares en las ciudades de Huaraz y Lima. Luego, estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Después de eso, se graduó en Historia. También trabajó como profesor en esta misma universidad.
Su carrera como político y defensor del ambiente
Cuando tenía 25 años, Santiago Antúnez de Mayolo Rynning se convirtió en diputado por Ancash en el Congreso de la República. Ocupó este cargo desde 1939 hasta 1945. Continuó en el siguiente periodo, pero su labor terminó en 1948 cuando hubo un cambio importante en el gobierno.
Además de su trabajo en la política, Santiago Antúnez de Mayolo Rynning se dedicó a estudiar las plantas nativas de Perú. Le interesaba mucho su valor nutricional. Fue un gran defensor de la biodiversidad y se preocupaba por el cuidado del entorno natural.
Su vida familiar
En el año 1943, Santiago Antúnez de Mayolo Rynning se casó con Susana Maurer Carriquiry. Juntos tuvieron cuatro hijos. Con el tiempo, su familia creció mucho, llegando a tener 12 nietos y 18 bisnietos.
Falleció el 23 de mayo de 2012, a la edad de 99 años. Sus restos fueron velados en la Iglesia de Fátima, ubicada en Armendáriz, en el distrito de Miraflores en Lima.
Sus importantes obras y estudios
Santiago Antúnez de Mayolo Rynning escribió varios libros y realizó investigaciones. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Nutrición en el antiguo Perú.
- Manuscrito de Juan Betanzos.
- Sistema precolombino de previsión del clima.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su vida, Santiago Antúnez de Mayolo Rynning recibió muchos premios y reconocimientos por su valioso trabajo:
- 1995: Recibió la Orden de las Palmas Magisteriales en el Grado de Maestro, otorgada por el Ministerio de Educación del Perú.
- 2000: Ganó el Premio internacional La Kiwicha de Oro.
- 2006: Le fue entregada la Medalla Maestro Universitario por la Asamblea Nacional de Rectores del Perú.
- 2006: Fue nombrado Miembro Honorario del Colegio de Nutricionistas del Perú.
- 2008: Se convirtió en Miembro Honorario del Colegio de Antropólogos del Perú.
- 2009: Recibió el Premio ADEX de la Asociación de Exportadores.
- 2009: Fue nombrado Miembro Honorario del Colegio Regional de Profesores de Lima Metropolitana.
- También fue reconocido con el título de Doctor honoris causa por la Universidad Ricardo Palma.