robot de la enciclopedia para niños

Santiago Ahuizotla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Ahuizotla
Entidad subnacional
Coordenadas 19°28′43″N 99°12′42″O / 19.478686111111, -99.211616666667
 • País Bandera de México México

Santiago Ahuizotla es un pueblo con mucha historia, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México. Desde el siglo XX, esta zona se ha convertido en una colonia de la ciudad, pero aún conserva sus raíces como pueblo originario.

¿Qué significa el nombre de Santiago Ahuizotla?

El nombre "Ahuizotla" viene de una palabra antigua, el náhuatl, que es "Ahuexotla". Esta palabra significa "en los ahuejotes de agua" o "en los sauces del agua". Los ahuejotes son un tipo de árbol que crece cerca del agua.

Algunos expertos, como Cecilio Robelo, pensaban que significaba "en los sauces del agua". Otro investigador, Robert H. Barlow, sugirió que podría ser "en los cazueleros".

La parte de "Santiago" se añadió después. Se refiere a Santiago el Mayor, un santo muy importante para la religión católica. Este nombre se incorporó cuando llegaron los españoles y comenzó la evangelización en la región.

¿Dónde se encuentra Santiago Ahuizotla?

Santiago Ahuizotla está en la parte suroeste de la alcaldía Azcapotzalco. Está muy cerca del municipio de Naucalpan, que pertenece al Estado de México.

Como parte de la Ciudad de México, sus límites son:

  • Al norte: la calle Macario Gaxiola.
  • Al oeste: las calles Elpidio Cortéz, Francisco Bertani, Emilio Carranza, Jesús Capistrán y Hermenegildo Galeana.
  • Al sur: la calzada de la Naranja.
  • Al este: las calles Campo Cobo, camino a Nextengo, Providencia, Del Sol, Acatepec y Quezala.

La historia de Santiago Ahuizotla

La zona de Ahuizotla tiene una historia muy antigua, que se remonta a miles de años.

Los primeros habitantes y la influencia de Teotihuacán

En Santiago Ahuizotla se han encontrado restos muy antiguos de personas y objetos. Estos hallazgos son del periodo clásico mesoamericano, una época importante en la historia de Mesoamérica. Se han descubierto esqueletos, objetos de cerámica y herramientas de piedra.

Estos descubrimientos muestran que la gran ciudad de Teotihuacán tuvo una fuerte influencia en esta área. Esto confirma que Teotihuacán era muy poderosa y su dominio se extendía más allá de sus propios límites. En 1934, un arqueólogo llamado George Vaillant investigó dos sitios, "El Corral I y II", cerca de la capilla de Ahuizotla. Allí encontró restos de antiguos asentamientos que corresponden a diferentes etapas del desarrollo de Teotihuacán.

Ahuizotla en la época de los Tepanecas y la llegada de los españoles

En el siglo XV, la ciudad de Azcapotzalco, hogar de los tepanecas, se volvió muy poderosa. Ahuizotla pasó a formar parte de su territorio.

Después de la conquista de México, algunas de las antiguas comunidades, como Ahuizotla, volvieron a estar bajo el control de Azcapotzalco. En el siglo XVII, la orden de los dominicos construyó capillas en los antiguos pueblos tepanecas. Así fue como se construyó una capilla en el pueblo, que ya se conocía como Santiago Ahuizotla.

En 1930, el gobierno de México tomó algunas tierras del pueblo de Ahuizotla. Estas tierras se usaron para construir la Refinería de Azcapotzalco.

Descubrimientos arqueológicos importantes

Ahuizotla es un lugar muy importante para la arqueología. Desde principios del siglo XX, se han encontrado muchos restos que han sido estudiados. En 1913 y 1914, el arqueólogo Alfred H. Tozzer dirigió excavaciones en varios montículos.

Durante sus investigaciones, Tozzer encontró un tipo especial de cerámica en un montículo llamado Coyotlatelco o la "colina del coyote". Esta cerámica fue tan característica que, durante décadas, un estilo específico de cerámica se llamó así. Incluso se llegó a pensar que existió una civilización o grupo humano con ese nombre. Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que esa teoría no es correcta.

Cultura y tradiciones de Santiago Ahuizotla

Santiago Ahuizotla tiene un rico patrimonio cultural y mantiene vivas sus tradiciones.

Patrimonio histórico y religioso

La iglesia principal de Santiago Ahuizotla está dedicada a Santiago El Mayor. Se construyó en el siglo XVIII. Se cree que esta iglesia fue edificada sobre el lugar donde antes había un templo de los tepanecas.

Tradiciones comunitarias

La comunidad católica de Ahuizotla tiene una tradición muy especial. Desde el año 1837, realizan una peregrinación anual a la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios. Es un viaje que hacen juntos como comunidad para mostrar su fe.

kids search engine
Santiago Ahuizotla para Niños. Enciclopedia Kiddle.