Santa con palma y corona (Zurbarán) para niños
Datos para niños Santa con palma y corona |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | ca. 1640 | |
Ubicación | Museo de Bellas Artes de Bilbao | |
Estilo | Barroco | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 125 x 100 cm | |
Santa con palma y corona es el nombre de una pintura muy especial. Se cree que fue pintada por el famoso artista Francisco de Zurbarán. Esta obra es parte de una pareja de cuadros, lo que en arte se conoce como pendant. La otra pintura de esta pareja es Santa Catalina de Alejandría, que se encuentra en el mismo museo.
Esta pintura ha sido identificada de varias maneras. Algunos piensan que representa a Santa Isabel de Portugal, otros a Santa Isabel de Hungría (también conocida como de Turingia), o incluso a Santa Eulalia.
Contenido
¿Qué hace especial a esta pintura?
La ropa de las santas
Los vestidos que Zurbarán pintaba en sus santas no eran la ropa que la gente usaba todos los días. Tampoco eran la ropa de la época en que vivieron estas mujeres.
Según algunos expertos, como Vicente Lleó Cañal, estos vestidos se inspiraban en los que se usaban en las procesiones del Corpus Christi en Sevilla. Estas procesiones eran celebraciones importantes donde se recordaba a las santas.
Retratos con un toque especial
Algunas de estas pinturas de Zurbarán parecen verdaderos retratos. El artista lograba mostrar la personalidad de la persona. Por eso, un experto llamado Emilio Orozco los llamó "retratos a lo divino".
En el siglo XVII, estas obras podían mostrar la importancia de las personas en la sociedad. También daban una idea de cómo se verían en el Cielo, con ropas que reflejaban sus buenas acciones.
Aunque estas imágenes parecían casi normales, eran muy útiles para la meditación. La gente de esa época estaba acostumbrada a entender símbolos ocultos en la vida diaria.
Zurbarán probablemente pensó en esta pintura y en su compañera como "retratos a lo divino" de dos hermanas jóvenes. Esto se debe a que las dos pinturas tienen el mismo tamaño y las figuras se miran entre sí. Además, las santas representadas tienen un parecido evidente.
¿Quién es la santa de la pintura?
Los símbolos de la santa
La identidad de la santa en la pintura no está del todo clara. Esto se debe a que los objetos que lleva son comunes a varias mujeres que fueron reconocidas como santas.
La figura lleva una corona real, una palma (un símbolo de su gran fe y valentía) y un libro. Estos son "atributos" o símbolos que se usan para identificar a las santas.
Posibles identidades
- Martín S. Soria pensó que era Santa Isabel de Hungría.
- Juan Miguel Serrera creyó que era Santa Eulalia de Barcelona.
- También podría ser Santa Isabel de Portugal. Sin embargo, esta idea es menos probable porque a ella se la suele pintar con flores en su falda, y aquí no las hay.
Por todas estas dudas, la historiadora del arte Odile Delenda sugiere que el mejor nombre para esta obra es simplemente Santa con palma y corona.
¿De dónde viene la pintura?
Esta obra fue comprada en Madrid en 1919. La Diputación de Vizcaya la adquirió por 20.000 pesetas para el Museo de Bellas Artes de Bilbao.