Santa Engracia de Jaca para niños
Datos para niños Santa Engracia de JacaSanta Engracia de Jaca |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Plaza e iglesia de Santa Engracia de Jaca
|
||
Ubicación de Santa Engracia de Jaca en España | ||
Ubicación de Santa Engracia de Jaca en la provincia de Huesca | ||
Apodo: pelaus | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Jacetania | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Puente la Reina de Jaca | |
Ubicación | 42°35′49″N 0°47′04″O / 42.596858, -0.784306 | |
• Altitud | 876 m | |
Población | 91 hab. (INE 2020) | |
Patrón | San Isidro | |
Santa Engracia de Jaca es un pequeño pueblo español ubicado en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra en la comarca de la Jacetania. En idioma aragonés, este lugar es conocido como Santa Engracia de Chaca o Santa Engrazia de Chaca.
El pueblo está situado en la zona geográfica conocida como la Canal de Berdún. Forma parte del municipio de Puente la Reina de Jaca, que también incluye el núcleo de población de Javierregay. Un elemento interesante que se puede encontrar en Santa Engracia de Jaca es su antigua fuente lavadero.
Contenido
¿Cómo ha cambiado la población de Santa Engracia de Jaca?
La cantidad de personas que viven en Santa Engracia de Jaca ha variado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en el año 1842, el pueblo tenía 291 habitantes. La población creció hasta alcanzar su punto más alto en 1877, con 437 habitantes.
A partir de ese momento, la población comenzó a disminuir gradualmente. En 1960, había 215 habitantes y en 1970, 211. Finalmente, en 1981, el municipio de Santa Engracia de Jaca se unió al de Puente la Reina de Jaca. Según datos del INE de 2020, la localidad cuenta con 91 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Engracia entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Santa Engracia de Jaca: 1842 |
¿Qué lugares históricos puedes visitar en Santa Engracia de Jaca?
La Ermita de San Babil: Un Tesoro Románico
Uno de los edificios más importantes de Santa Engracia de Jaca es la Ermita de San Babil. Esta ermita es de estilo románico y fue construida en el siglo XII.
Originalmente, la Ermita de San Babil era la iglesia de un pueblo medieval que ya no existe, llamado Aragonavilla. Su diseño es sencillo pero bonito: tiene una forma rectangular con un techo abovedado (bóveda de medio cañón) y una parte trasera semicircular (ábside) con otro tipo de bóveda (cuarto de esfera). La entrada principal tiene un arco de medio punto. La ermita fue construida con piedras pequeñas y bien trabajadas, llamadas sillarejo.
Véase también
En inglés: Santa Engracia de Jaca Facts for Kids