Santa Catarina (Morelos) para niños
Datos para niños Santa Catarina Zacatepec |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Santa Catarina Zacatepec en México
|
||
Localización de Santa Catarina Zacatepec en Morelos
|
||
Coordenadas | 18°58′11″N 99°08′25″O / 18.969722222222, -99.140277777778 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 1 623 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4 521 hab. | |
Código INEGI | 170200006 | |
Código | 170200006 | |
Santa Catarina Zacatepec es un pueblo que forma parte del municipio de Tepoztlán, en el estado de Morelos, México. También se le conoce por su nombre en náhuatl, Zacatepetl, que significa "cerro del zacate".
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Santa Catarina Zacatepec?
- ¿A qué se dedica la gente de Santa Catarina Zacatepec?
- ¿Qué bellezas naturales puedes encontrar?
- ¿Cuál es la historia de Santa Catarina Zacatepec?
- ¿Cómo es el clima en Santa Catarina Zacatepec?
- ¿Qué animales y plantas viven aquí?
- ¿Qué se come en Santa Catarina Zacatepec?
- ¿Qué expresiones artísticas hay en la comunidad?
- ¿Qué patrimonio histórico tiene el pueblo?
- ¿Se habla náhuatl en Santa Catarina Zacatepec?
¿Dónde se encuentra Santa Catarina Zacatepec?
La zona urbana de Santa Catarina Zacatepec está dentro del Parque Nacional El Tepozteco. Las tierras de este pueblo son de uso comunal, lo que significa que pertenecen a todos los habitantes.
Este lugar tiene vecinos interesantes:
- Al norte: la zona Tenexcalli del Parque Nacional El Tepozteco.
- Al sur: la zona El Texcal del Parque Nacional El Tepozteco y el Parque Estatal El Texcal.
- Al este: la cabecera municipal de Tepoztlán.
- Al oeste: el municipio de Cuernavaca.
¿A qué se dedica la gente de Santa Catarina Zacatepec?
La actividad principal de Santa Catarina Zacatepec es la agricultura. Aquí se cultivan principalmente maíz, jitomate y pepino.
Además, el pueblo es un punto de paso importante para los turistas que viajan entre la capital de Morelos y el famoso pueblo mágico de Tepoztlán. Muchos visitantes llegan cada día para probar los deliciosos platillos de la región que se preparan en las fondas locales.
¿Qué bellezas naturales puedes encontrar?
Santa Catarina Zacatepec es un lugar lleno de hermosos paisajes naturales. Aquí puedes encontrar:
- El ojo de agua (llamado Alwazko).
- El ojo de agua chico (llamado Texolotla).
Ambos se ubican al sur de la comunidad. En el ojo de agua Alwazko, hay un impresionante árbol de ahuehuete. Los habitantes cuentan que este árbol es muy antiguo y que de él brota el agua. El otro ojo de agua, Texolotla, parece una cueva y está cubierto de vegetación. También hay barrancos que se llenan de agua en la temporada de lluvias, y algunos de ellos se pueden ver al caminar por las calles del pueblo.
¿Cuál es la historia de Santa Catarina Zacatepec?
En el año 1580, el pueblo se llamaba Zacatepetlatl en náhuatl. Este nombre podría significar "tepetate de zacate", quizás porque el lugar era un terreno plano donde crecía una planta parecida al zacate. También se le conoció como Santa Catarina Zacatepetl, que significa "cerro de zacate". Por un tiempo en el siglo XX, se le llamó Gabriel Mariaca.
Cuando llegaron los evangelizadores dominicos durante la colonización, construyeron el templo dedicado a Santa Catalina de Alejandría y varias cruces. Santa Catarina Zacatepec fue parte del marquesado del Valle de Oaxaca, una tierra que se le dio a Hernán Cortés por sus acciones militares.
Hoy en día, los habitantes mayores que hablan náhuatl siguen reconociendo a Santa Catarina Zacatepec como su nombre original.
¿Cómo es el clima en Santa Catarina Zacatepec?
El clima en Santa Catarina Zacatepec es principalmente semicálido, húmedo y templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor, y hay suficiente humedad.
¿Qué animales y plantas viven aquí?
Flora: Plantas de la región
La vegetación principal es la selva baja caducifolia. Esto significa que muchos árboles pierden sus hojas en la estación seca. Algunas de las plantas más comunes son:
- Casahuate
- Tepehuaje
- Huaje
- Palo dulce
- Ámate blanco
- Flor de mayo
- Copal
- Pochote
- Pericón
- Flor de San Miguel
- Flor de cerillo
Fauna: Animales de la región
En cuanto a los animales, puedes encontrar:
- Conejos
- Ratones
- Cacomixtles
- Culebras
- Coyotes
- Tecolotes (búhos pequeños)
- Iguanas
- Aves como zopilotes, colibríes y correcaminos
- Muchos insectos como chapulines, abejas, nestecuiles, chilmallates y chicharras
¿Qué se come en Santa Catarina Zacatepec?
La comida tradicional de Santa Catarina Zacatepec es muy rica. Algunos de los platillos típicos son:
- Mole verde de pepita (también conocido como pipián)
- Mole rojo
- Tamales de frijol, manteca y sal
- Tlacoyos de frijol
- Tlaxcales de maíz y de frijol
¿Qué expresiones artísticas hay en la comunidad?
Las danzas son una parte muy importante de la vida cultural de Santa Catarina Zacatepec. Algunas de las danzas más destacadas son:
- La "danza de Xochipitzahuac"
- La "danza de las pastoras"
- La "danza del chinelo"
- La "danza de los tecuanes"
- La "danza de los tepalcuanes"
¿Qué patrimonio histórico tiene el pueblo?
Una construcción muy importante en Santa Catarina Zacatepec es el templo de Santa Catalina de Alejandría. Fue construido por los frailes dominicos a principios del siglo XVII.
¿Se habla náhuatl en Santa Catarina Zacatepec?
Santa Catarina Zacatepec es una de las comunidades donde aún se habla la lengua náhuatl, especialmente entre los adultos. Los habitantes se esfuerzan por respetar y cuidar esta herencia, ya que es un valioso testimonio de su patrimonio cultural.