robot de la enciclopedia para niños

Santa Casilda (Zurbarán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Casilda
Francisco de Zurbarán - Santa Casilda.jpg
Autor Francisco de Zurbarán
Creación ca.1635
Ubicación Museo Thyssen Bornemisza
Estilo Barroco
Material Óleo y Lienzo
Técnica óleo sobre lienzo
Dimensiones 171 x 107 cm

Santa Casilda es el nombre de dos importantes cuadros pintados por Francisco de Zurbarán. Este artista fue un pintor español muy famoso del Barroco, conocido por sus obras religiosas. Una historiadora de arte, Odile Delenda, ha estudiado mucho sus cuadros. Ella ha clasificado estas dos pinturas con los números 94 y 156 en su lista completa de las obras de Zurbarán.

¿Quién fue Santa Casilda?

Casilda de Toledo fue una joven que vivió hace muchos años, entre los años 950 y 1107. Era hija del emir de Toledo, un gobernante de la época. Casilda era muy bondadosa y ayudaba a los demás.

El milagro de las rosas

Casilda solía llevar comida a los prisioneros cristianos que su padre tenía. Para que nadie la descubriera, escondía los alimentos en su ropa. Un día, fue sorprendida. Pero, de forma sorprendente, los alimentos que llevaba se convirtieron en hermosas rosas. Este evento es conocido como el "milagro de las rosas".

Aunque este milagro también se cuenta sobre otras santas, como Isabel de Hungría e Isabel de Portugal, los expertos creen que las pinturas de Zurbarán representan a Santa Casilda. Esto se debe a que las jóvenes en los cuadros no llevan corona, lo que sugiere que no eran reinas. Además, su apariencia juvenil coincide más con la historia de Casilda.

La versión del Museo Thyssen-Bornemisza

Esta pintura se encuentra en el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid. Fue creada alrededor del año 1635. Es una pintura al óleo sobre lienzo y mide 171 centímetros de alto por 107 centímetros de ancho.

Detalles de la pintura

La postura de Santa Casilda en este cuadro es similar a la de otra obra de Zurbarán, "Santa Isabel de Portugal". Sin embargo, en esta versión, Casilda se ve más joven y su rostro es más dulce. Tiene las mejillas sonrosadas y el cabello largo y rizado.

La figura de Casilda se destaca sobre un fondo oscuro. Viste un atuendo muy llamativo, que parece un traje de teatro. Lleva una basquiña (una falda larga) de color gris azulado con diseños de flores. El borde de la falda está decorado con oro y gemas azules y rojas. También lleva un manto de un bonito color malvarrosa que le llega hasta los pies. Adorna su cabeza con una diadema y lleva un brazalete y un collar de perlas. Su cabello está recogido con una cinta roja. La luz en el cuadro ilumina la figura, haciendo que las telas de su vestido se vean aún más bonitas.

¿De dónde viene esta obra?

Esta pintura ha pasado por varias colecciones a lo largo de los años:

  • Se cree que estuvo en Sevilla.
  • Perteneció al mariscal Soult en París entre 1810 y 1852.
  • Luego fue vendida y pasó por la colección del conde Duchatel en París.
  • Estuvo en las galerías Ehrich en Nueva York.
  • En 1913, la adquirió sir William Van Horne en Montreal.
  • En 1979, pasó a la colección del barón Heinrich Thyssen-Bornemisza en Lugano.
  • Desde 1992, forma parte de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza en Madrid.

La versión de una colección privada

Archivo:Zurbarán - Delenda, 156
Versión de Santa Casilda, en una colección privada.

Esta segunda versión de "Santa Casilda" también es una pintura al óleo sobre lienzo. Mide 170 centímetros de alto por 108 centímetros de ancho y fue pintada alrededor del año 1640.

Características de la pintura

Esta obra parece un retrato de una persona real. Tiene un encanto especial y una expresión muy tierna. El rostro de la joven es muy realista, y algunos creen que podría ser Isabel Paula, la hija de Zurbarán. La figura de Casilda y su rostro están pintados de forma un poco inclinada. Su gran basquiña o hopalanda (un tipo de vestido amplio) le da un aire solemne, pero la pintura en general transmite mucha calma.

Las telas de su vestuario están pintadas de forma impresionante. Debajo de la basquiña, que está bordada en seda roja, lleva una blusa blanca que parece de muselina. Por encima, tiene un chal de color violeta oscuro y otra tela sedosa más fina. Tanto su frente como su hombro derecho están adornados con una fila de perlas.

¿De dónde viene esta obra?

La historia de esta pintura es la siguiente:

  • Fue encontrada en el Palacio Arzobispal de Granada en 1937.
  • Fue comprada por Luis Plandiura alrededor de 1945.
  • Actualmente, forma parte de la colección de Antonio Plandiura en Barcelona.

Galería de imágenes

kids search engine
Santa Casilda (Zurbarán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.