robot de la enciclopedia para niños

Sant Adrià (Tremp) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sant Adrià
Sant Adrià
entidad singular de población
Tremp. Gurp de la Conca. Sant Adrià 3.JPG

Vista de Sant Adrià.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera de la provincia de Lérida.svg Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Tremp
Ubicación 42°11′13″N 0°50′01″E / 42.187, 0.833616
• Altitud 867.3 msnm
Población hab. ()
Código postal 25637
Archivo:Tremp. Gurp de la Conca. Sant Adrià Vista gneral 1
Vista general de la población.

El pueblo de Sant Adrià o Sant Adrià de Tendrui o Sant Adrià de la Conca, pertenece al término municipal de Tremp, provincia de Lérida. Los otros son Gurp, Santa Engracia y Tendrui. Entre 1812, a raíz de la promulgación de la Constitución de Cádiz, y hasta febrero de 1847 tuvo ayuntamiento propio, pero no pudo mantenerlo al no tener 30 vecinos (cabezas de familia), y tuvo que agregarse a Gurp.

Está situado en un lugar estratégico, desde donde se ve un hermoso panorama de toda la Conca Tremp, debajo de la cumbre de Roca Mola.

La iglesia del pueblo, dedicada, como el pueblo, a San Adrián está en el lugar donde había habido el castillo, junto al cementerio. Pertenece a la diócesis de Lérida, dentro del arciprestazgo de la Ribagorza, en la unidad pastoral 27, que es conducida por el rector de Arén, perteneciente al obispado de Barbastro-Monzón.

Fuera del pueblo se encuentra la ermita románica de San Lorenzo.

Historia

En el censo de 1553, Sant Adrià aparece con 6 fuegos (unos 30 habitantes); el censo del 1718, ya expresado en número de habitantes, tiene 27. En 1848 están mencionadas 13 casas sin calles, y 54 habitantes. En 1981 tenía sólo 3 habitantes, cuando han pasado a ser 4 el 2006.

Según Pascual Madoz en su Diccionario geográfico ..., publicado en 1845:

Sant Adrià era alto de una colina, dominado al norte por la montaña de la Mola. Combatido por todos los vientos, el clima de Sant Adrià es saludable. Tenía 13 casas de dos pisos y de construcción regular, agrupadas, pero sin formar calles. El término es empinado, pero forma unas cuantas llanuras de tierra floja. Se produce trigo, vino, aceite, legumbres, hortalizas y frutas. Se crian ovejas y cabras, pero pocas. Hay abundante caza de perdices y conejos. Había también un molino de aceite. 13 vecinos (cabezas de familia) y 54 almas (habitantes) formaban la población.

El lugar de Sant Adrià pertenecía a la baronía de Eroles, hasta la extinción de los señoríos. Aquí nacieron las hermanas Florentina y Asunción Durán i Moné, pasajeras de segunda clase del buque británico RMS Titanic que sobrevivieron al naufragio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Adrià (Tremp) Facts for Kids

kids search engine
Sant Adrià (Tremp) para Niños. Enciclopedia Kiddle.