Sant Adrià (Tremp) para niños
Datos para niños Sant Adrià |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Sant Adrià en España | ||
Ubicación de Sant Adrià en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Tremp | |
Ubicación | 42°11′13″N 0°50′01″E / 42.187, 0.833616 | |
• Altitud | 867.3 m | |
Población | 4 hab. (2024) | |
Código postal | 25637 | |
Sant Adrià es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Tremp. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. También se le conoce como Sant Adrià de Tendrui o Sant Adrià de la Conca.
Contenido
Geografía de Sant Adrià
Sant Adrià está ubicada en un lugar muy especial. Desde allí, se puede disfrutar de una vista panorámica de toda la Conca Tremp, una hermosa zona de la región. Se sitúa justo debajo de la cumbre de Roca Mola, lo que le da un paisaje impresionante.
Historia de Sant Adrià: ¿Cómo ha cambiado su población?
La historia de Sant Adrià nos muestra cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Primeros registros de población
En un registro de 1553, Sant Adrià tenía alrededor de 6 hogares, lo que significaba unos 30 habitantes. Más tarde, en 1718, un censo (un conteo oficial de personas) indicó que la localidad tenía 27 habitantes. A mediados del siglo XIX, Sant Adrià llegó a tener 54 habitantes y contaba con su propio ayuntamiento.
Sant Adrià en el siglo XIX
Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió Sant Adrià. Mencionaba que el pueblo estaba en lo alto de un cerro, con 13 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Lorenzo. También se decía que tenía un clima saludable y que sus habitantes se abastecían de agua de una fuente cercana.
En ese tiempo, la zona producía trigo, vino, aceite, legumbres y frutas. También se criaba ganado y había caza de perdices y conejos. Una actividad económica importante era un molino de aceite.
Cambios administrativos y población reciente
Entre 1812 y 1847, Sant Adrià tuvo su propio ayuntamiento. Sin embargo, no pudo mantenerlo porque no alcanzaba el número mínimo de 30 familias que se requerían. Por eso, tuvo que unirse al municipio de Gurp.
Antiguamente, Sant Adrià pertenecía a la baronía de Eroles, hasta que este tipo de organización dejó de existir.
En 1981, la localidad tenía solo 3 habitantes. En 2006, su población aumentó ligeramente a 4 habitantes.
Patrimonio cultural de Sant Adrià
Sant Adrià cuenta con algunos edificios históricos importantes que forman parte de su patrimonio.
La iglesia de San Adrián
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Adrián, igual que la localidad. Se encuentra en el mismo lugar donde antes hubo un castillo, junto al cementerio. Esta iglesia forma parte de la diócesis de Lérida.
La ermita de San Lorenzo
Fuera del pueblo, se encuentra la ermita de San Lorenzo. Esta ermita es un ejemplo de arquitectura románica, un estilo de construcción antiguo y muy interesante.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sant Adrià (Tremp) Facts for Kids