Santísima Virgen de Gloria para niños
Datos para niños Santísima Virgen de Gloria |
||
---|---|---|
Virgen de Gloria, venerada en la parroquia de san Juan Bautista de La Orotava.
|
||
Autor | José Luján Pérez | |
Creación | 1799 - 1806 | |
Ubicación | Parroquia de San Juan Bautista | |
Material | madera policromada y telas encoladas | |
Dimensiones | 158 centímetros | |
La Santísima Virgen de Gloria es una escultura que representa a la Virgen María. Se encuentra en el altar del Santísimo Cristo a la Columna, dentro de la parroquia de San Juan Bautista en la Villa de La Orotava, Tenerife, Canarias. Es especial porque está hecha con telas encoladas, una técnica que la hace muy admirada por los amantes del arte. Esta imagen es la figura principal de la Cofradía de Damas de la Virgen de Gloria, un grupo que participa en la procesión del Jueves Santo.
Contenido
¿Quién creó la Virgen de Gloria?
La escultura de la Santísima Virgen de Gloria fue encargada al artista José Luján Pérez, originario de Gran Canaria. Él la creó para la Esclavitud del Santísimo Cristo a la Columna de La Orotava.
La leyenda detrás del nombre de la Virgen de Gloria
Existe una historia muy conocida sobre cómo la imagen recibió su nombre. Se cuenta que Luján Pérez eligió como modelo a una joven de la familia donde se alojaba en La Orotava. Para capturar una expresión de tristeza, el escultor le contó historias muy emotivas.
Sin embargo, la joven sorprendió a Luján Pérez al decirle que no había mayor sufrimiento que el de María al pie de la Cruz, pidiendo a Dios que su Hijo alcanzara la Gloria. Se dice que, al escuchar esto, Luján Pérez decidió llamar a su obra "Virgen de Gloria".
También hay otra explicación para el nombre. Se cree que se le llamó así para distinguirla de otra imagen de la Virgen, conocida como la Dolorosa, que llegó a la parroquia a mediados del siglo XIX.
¿Cuándo fue creada la imagen de la Virgen de Gloria?
Aunque hay algunas dudas sobre la fecha exacta, se sabe que la bendición de la Virgen de Gloria ocurrió en 1806. Los registros de la época muestran que se hicieron pagos para la ceremonia y para la cera usada en los actos religiosos que siguieron a su llegada a la parroquia.
Estos documentos también indican que la imagen fue encargada por alguien desconocido, quizás la iglesia o algunos devotos, ya que se entregaron 30 pesos para ayudar con el costo de la escultura.
Sabemos que esta imagen reemplazó a una anterior. Los inventarios de la parroquia mencionan una "Virgen de la Soledad" desde 1693. Esta era una figura de vestir, que se usaba en las celebraciones de Semana Santa y acompañaba al Cristo a la Columna en la procesión del Jueves Santo.
La Cofradía de las Damas de la Virgen de Gloria
La Virgen de Gloria tiene su propia cofradía, llamada Las Damas de la Virgen de Gloria. Esta es la única cofradía formada exclusivamente por mujeres en La Orotava, después de que la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores se uniera con la Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia. La cofradía tiene el título de "Venerable".
Desde que la imagen llegó a la parroquia de San Juan, ha estado muy ligada a las actividades de la Semana Santa y, en particular, a los actos religiosos del Cristo a la Columna.
Galería de imágenes
Véase también
- Semana Santa en La Orotava
- Santísimo Cristo a la Columna (La Orotava)