Sangas para niños
Datos para niños Sangas |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Sangas en España | ||
Ubicación de Sangas en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cantabria | |
• Provincia | Cantabria | |
• Municipio | Soba | |
Ubicación | 43°10′13″N 3°30′43″O / 43.170277777778, -3.5119444444444 | |
• Altitud | 440 metros | |
Población | 28 hab. (2024) | |
Código postal | 39808 | |
Sangas es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Soba en la región de Cantabria. Es un lugar tranquilo con una historia interesante y un entorno natural muy bonito.
Contenido
Geografía de Sangas
Sangas se encuentra a unos 400 metros sobre el nivel del mar. Está a casi 5 kilómetros de Veguilla, que es la capital del municipio. Para llegar, se toma un desvío desde la carretera principal CA 256 hacia la CA 663. El camino es de unos 2 kilómetros y pasa por su único barrio, San Bartolomé.
Paisajes Naturales de Sangas
Los alrededores de Sangas son muy variados. Hay montañas con pocas plantas, conocidas como "el acebo" y "el avellano". También hay bosques muy densos con árboles como hayas en zonas llamadas "los trechuelos" y "ceradilla". Otros lugares tienen robles, como "cutia", o una mezcla de robles y encinas, como el "monte bocarrero".
Límites y Relieve
Sangas limita al norte con Santayana y Villar. También limita con ellos al oeste y al este. Al sur, colinda con Merindad de Montija, que pertenece a la provincia de Burgos. Entre sus montañas más altas, destacan la Peña de los Mazos y el Portillo de Ocejo, que superan los 1100 metros en su punto más alto.
Ríos y Actividades al Aire Libre
En Sangas, hay ríos importantes como el Sopeña, el Baulastras y el De los Cerros (también conocido como Los Puentes). En la zona de Los Puentes, se puede practicar barranquismo, un deporte de aventura para expertos que consiste en descender por cañones de ríos.
Historia de Sangas
Se cree que los primeros habitantes del valle de Soba llegaron desde la India. Ellos fundaron el primer pueblo, al que llamaron Sangas. Este nombre podría venir de ciudades indias como Sangia o Sangala. También le dieron el mismo nombre al río de la zona, que hoy conocemos como Gándara.
Sangas en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Sangas ya era parte del municipio de Soba. En esa época, el pueblo tenía unos 77 habitantes. Un libro antiguo de geografía de 1849, escrito por Pascual Madoz, describe Sangas y su barrio San Bartolomé. Menciona que tenía 15 casas y una pequeña capilla. El clima era frío, pero saludable. La gente cultivaba trigo, maíz y algunas legumbres, y criaba ganado.
Población Actual
En el año 2023, Sangas tenía 28 habitantes registrados.
Economía Local de Sangas
En Sangas, la gente se dedica a la caza y, cuando estaba permitido, a la pesca. La actividad económica más importante es la ganadería. Los ganaderos crían animales al aire libre para producir carne. Antes, la producción de leche era la principal forma de vida, pero dejó de hacerse alrededor del año 2016.
Otros Sectores Económicos
El sector industrial es pequeño, con una quesería artesanal familiar que elabora quesos. En cuanto a los servicios, hay un par de alojamientos rurales para visitantes. También hay transporte público con una parada en el barrio de San Bartolomé.
Cultura y Tradiciones
La fiesta principal de Sangas se celebra el 24 de agosto. Es en honor a San Bartolomé, que es el patrón del pueblo.