robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Salvador (Fuentes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Salvador
bien de interés cultural
Iglesia de San Salvador de Fuentes - 15.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Fuentes
Ubicación Villaviciosa
Coordenadas 43°28′24″N 5°25′30″O / 43.47345, -5.4249
Información general
Declaración 3 de junio de 1931
Código RI-51-0000801
Construcción siglo XI

La iglesia de San Salvador es un edificio histórico ubicado en la localidad de Fuentes. Se encuentra en el concejo de Villaviciosa, en el Principado de Asturias, España. Es un lugar con mucha historia y valor cultural.

Historia de la Iglesia de San Salvador

La iglesia de San Salvador es mencionada en muchos documentos antiguos. Fue inaugurada en el año 1031 por el obispo Adaganeo. Gracias a una larga inscripción que se encontró en el siglo XIX, se conocen muchos detalles sobre cómo se construyó.

¿Quiénes fundaron la iglesia y cuándo?

La inscripción cuenta que los fundadores del templo fueron Diego Pérez y su esposa Mansuara. También se menciona a la madre de Diego, Doña Vistrildi. Ellos donaron bienes para que la iglesia pudiera ser construida. La inscripción indica que la primera parte de la iglesia se terminó alrededor del año 1021.

En el año 1061, el obispo Adeganis de Oviedo consagró la iglesia. En ese momento, Diego Pérez y Mansuara donaron más propiedades, incluyendo una villa y algunos sirvientes, para apoyar el mantenimiento del lugar.

¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?

A lo largo de los siglos, la iglesia de San Salvador ha sido mencionada en diferentes registros. En el siglo XIII, se le conocía como una abadía. En el año 1625, aparece en documentos del Monasterio de San Pelayo de Oviedo.

Entre los años 1385 y 1386, el obispo de Oviedo, Gutierre de Toledo, la mencionó como parte de la diócesis de Villaviciosa. En el siglo XVIII, la iglesia ya funcionaba como una parroquia.

Durante la Guerra Civil Española, la iglesia sufrió un incendio. Fue restaurada y reparada en el año 1950. En 1931, la iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico, lo que reconoce su gran valor cultural e histórico.

Archivo:WLA metmuseum Spanish Processional Cross 4
Crucifijo procesional que ahora se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York.

El crucifijo procesional: una obra de arte

La iglesia de San Salvador tenía un crucifijo procesional muy importante. Era una de las obras más destacadas de la orfebrería (trabajo con metales preciosos) de la Edad Media en Asturias. Esta pieza fue sacada de la iglesia en 1898.

Después de ser vendida a coleccionistas en Francia y luego en Estados Unidos, en 1917, un coleccionista llamado J. Pierpont Morgan lo donó al Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, donde se encuentra actualmente.

El crucifijo está hecho de madera cubierta con plata, algunas partes están doradas y tiene piedras semipreciosas. También incluye un camafeo romano, que es una joya tallada en relieve.

Arquitectura de la Iglesia de San Salvador

La forma actual de la iglesia se debe a una importante reforma que se hizo en el siglo XII. La iglesia tiene una nave central de forma rectangular. A esta nave se le añadió otra sección rectangular más pequeña.

Ornamentación y detalles

Archivo:Iglesia de San Salvador de Fuentes - 08
Detalle de la decoración en el muro exterior de la iglesia.

La iglesia cuenta con detalles decorativos interesantes en sus muros exteriores. Estos elementos forman parte de su estilo arquitectónico y muestran la habilidad de los artistas de la época.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iglesia de San Salvador (Fuentes) Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Salvador (Fuentes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.