San Román el Antiguo para niños
Datos para niños San Román el Antiguo |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de San Román el Antiguo en España | ||
Ubicación de San Román el Antiguo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Páramo Leonés | |
• Municipio | San Cristóbal de la Polantera | |
Ubicación | 42°22′37″N 5°53′16″O / 42.376944444444, -5.8877777777778 | |
• Altitud | 995 m | |
Población | 53 hab. (INE 2017) | |
Predom. ling. | Español | |
Código postal | 24359 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Román | |
Sitio web | San Román el Antiguo | |
San Román el Antiguo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de San Cristóbal de la Polantera. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Román el Antiguo?
Este pueblo está ubicado en la provincia de León, en la comunidad de Castilla y León. Es parte de la comarca conocida como Páramo Leonés. Su altitud es de 995 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuántas personas viven en San Román el Antiguo?
La cantidad de habitantes en San Román el Antiguo ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 |
88 | 87 | 84 | 80 | 75 | 69 | 69 | 69 | 68 | 67 | 63 | 64 | 58 |
Según datos del INE de 2017, el pueblo tenía 53 habitantes.
La Historia del Nombre del Pueblo
El nombre de San Román el Antiguo viene de "San Román el antiguo Priorato". En los escritos de hace mucho tiempo, la palabra "antiguo" se escribía con diéresis (antïguo) porque se usaba el castellano antiguo. Este nombre se puso en honor a un Prior (un tipo de líder religioso) que vivía en el pueblo.
La Iglesia de San Román: Un Lugar Especial
La iglesia de San Román es muy importante en toda la zona. Es un edificio muy bonito donde muchas personas que viven allí o sus descendientes eligen casarse.
Detalles Interesantes de la Iglesia
Dentro de esta iglesia, hay una pila bautismal (donde se bautiza a los bebés) que es más grande de lo normal. A esta pila la llaman cariñosamente "La Pilona".
Originalmente, la iglesia fue un lugar importante para la Orden de Malta, una antigua orden de caballeros. La iglesia se construyó en dos etapas: primero se hizo la nave (la parte principal) y después se añadió la torre del campanario. En la puerta de la iglesia, puedes ver tres relieves que muestran la cruz de Malta, el símbolo de esta orden.