San Pelegrín para niños
Datos para niños San Pelegrín |
||
---|---|---|
localidad | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Somontano de Barbastro | |
• Municipio | Alquézar | |
Ubicación | 42°10′21″N 0°00′17″O / 42.1725, -0.004656 | |
Población | 7 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22145 | |
San Pelegrín es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Alquézar. Se encuentra en la comarca de Somontano de Barbastro, dentro de la Provincia de Huesca, en España. Es un lugar con pocos habitantes, pero con una historia interesante.
Contenido
Descubre San Pelegrín: Un Pueblo con Historia
San Pelegrín es un lugar tranquilo y con encanto, ideal para conocer un poco más sobre la vida en los pueblos pequeños de Aragón.
¿Dónde se encuentra San Pelegrín?
Este pequeño pueblo está situado en el norte de España, en la comunidad autónoma de Aragón. Pertenece a la Provincia de Huesca y se integra en la comarca del Somontano de Barbastro. Es parte del municipio de Alquézar, conocido por su belleza natural y su patrimonio.
Un Viaje al Pasado: La Historia de San Pelegrín
La historia de San Pelegrín se remonta a varios siglos atrás. Aunque hoy es un pueblo pequeño, sus orígenes son antiguos y se pueden rastrear en documentos históricos.
Primeros Registros del Pueblo
La primera vez que se menciona a San Pelegrín en un escrito fue en el siglo XVI (es decir, entre los años 1501 y 1600). Esta información fue encontrada por Antonio Durán Godiol en su libro Geografía medieval de los obispados de Jaca y Huesca, publicado en Huesca en 1962. En estos documentos antiguos, el nombre del pueblo aparecía escrito de diferentes maneras, como Sanct Pelegrín o Sanct Plerín.
Lugares Interesantes en San Pelegrín
A pesar de su tamaño, San Pelegrín cuenta con un monumento importante que forma parte de su patrimonio.
- Iglesia parroquial: Es el edificio religioso principal del pueblo, un lugar de encuentro para sus habitantes y un testimonio de la historia local.