San Pedro Museo de Arte para niños
Datos para niños San Pedro Museo de Arte |
||
---|---|---|
![]() Fachada de San Pedro Museo de Arte
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Puebla de Zaragoza | |
Dirección | 4 norte, No. 203, Centro Histórico, C.P.72000, Heroica Puebla de Zaragoza | |
Coordenadas | 19°02′42″N 98°11′43″O / 19.044988594487, -98.195319315346 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Arte novohispano | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1 de junio de 1988 | |
Inauguración | 1 de junio de 1998 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1541 | |
El San Pedro Museo de Arte es un lugar especial en Puebla de Zaragoza, México. Antes se llamaba Museo Poblano de Arte Virreinal. Este museo se dedica principalmente a mostrar obras de arte de la época del Virreinato, especialmente del siglo XIX.
El edificio que alberga el museo fue adaptado en el año 2000. Tiene más de mil metros cuadrados. Dentro, encontrarás 8 salas para exposiciones temporales y una sala para la exposición permanente. También cuenta con un auditorio, una sala de conciertos, una biblioteca y un anexo.
El museo es conocido por su gran patio, que tiene un hermoso estilo de arquería. Es el segundo museo más grande de Puebla.
Contenido
Historia del Edificio: ¿Cómo se transformó el Museo de San Pedro?
Orígenes del Hospital de San Pedro Apóstol
La construcción de este edificio comenzó en 1541. Originalmente, fue el antiguo templo de San Pedro. La idea era construir un hospital, a petición de Fray Julián Garcés, quien era obispo de Tlaxcala en ese tiempo.
En 1647, el edificio se terminó y se convirtió en el Hospital de San Pedro Apóstol. Esto ocurrió bajo el mando del obispo Juan de Palafox y Mendoza. Fue el hospital más importante de la ciudad de Puebla, conocida como la Angelópolis. Ofrecía un excelente servicio a la comunidad y fue un centro médico muy avanzado para su época.
Evolución y cambios de uso del edificio
Hacia finales del siglo XIX, el hospital vivió un momento importante. La ciencia médica avanzó mucho, y las condiciones para los pacientes mejoraron.
En 1867, después de la invasión francesa, el lugar se convirtió en el Hospital General del Estado. En 1917, el hospital se mudó a otro edificio, y el de San Pedro quedó sin uso por un tiempo.
En 1946, el edificio se usó como el Palacio de los Deportes. Incluso adaptaron el patio para que fuera una cancha de baloncesto techada.
En 1964, fue la sede de la Escuela de Arte Teatral de Puebla. Luego, en 1980, se transformó en el Archivo General de Puebla y otras oficinas.
Finalmente, en 1998, después de una gran restauración, el edificio se preparó para ser un museo. Se le llamó Museo Poblano de Arte Virreinal. En 2002, su nombre cambió a San Pedro Museo de Arte, en honor al nombre original del edificio.
Colecciones y organización del Museo de San Pedro
¿Qué tipo de arte puedes encontrar en el museo?
El museo tiene 8 salas disponibles para exposiciones temporales, lo que lo convierte en uno de los espacios más grandes de la región.
Su colección principal es de pinturas de la época del Virreinato, de los siglos XVII y XVIII. Incluye obras de artistas como Miguel Jerónimo Zendejas, Vicente Manuel Talavera, Luis Barrueco Gaspar Conrado y Cristóbal de Villalpando.
Entre sus exposiciones permanentes, destacan las dedicadas al Antiguo Hospital de San Pedro y al Albergue de la Memoria.
En la sala principal, puedes ver cómo era el edificio en diferentes momentos de la historia. También se muestra cómo se ofrecían los servicios médicos. Hay instrumentos médicos, maquetas, registros de pacientes y recreaciones de la botánica del hospital. Además, se exhiben pinturas que muestran los casi 300 años de servicio médico que brindó el lugar.
Las obras de arte más importantes se encuentran en la sala de exposiciones permanentes. Allí también se muestra el desarrollo del arte en Puebla.
La Biblioteca del Museo: Un espacio para aprender
La biblioteca del museo sigue la hermosa arquitectura del lugar. Tiene más de 8,000 libros sobre temas generales. También cuenta con una sección especializada en arte e historia del Virreinato. ¡Todos pueden consultar los libros gratis!
Espacios y actividades especiales en el Museo
Espacios interiores destacados
- Librería EDUCAL
- Biblioteca pública
- Auditorio (con capacidad para 120 personas)
Exposiciones temporales y su variedad
De las 8 salas, dos están dedicadas especialmente al arte virreinal de la región y de todo el país.
También se presentan exposiciones de arte y temas actuales. El objetivo es siempre mostrar obras de alta calidad.
Actividades educativas y culturales para visitantes
El museo ofrece talleres para niños, buscando que se acerquen al arte y desarrollen su creatividad. Estos talleres suelen estar relacionados con las exposiciones del momento. También hay visitas guiadas para grupos escolares, que se deben reservar con anticipación.
El museo también es un lugar para conciertos de cámara, clases o conferencias en su sala musical. Además, el auditorio se usa para conferencias, congresos o presentaciones.
Ofrece servicios básicos de biblioteca, servicios multimedia y talleres de lectura y escritura. Se espera que pronto haya servicios para personas con discapacidad visual.