San Martín de Boniches para niños
Datos para niños San Martín de Boniches |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de San Martín de Boniches en España | ||
Ubicación de San Martín de Boniches en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía Baja | |
• Partido judicial | Cuenca | |
Ubicación | 39°53′11″N 1°34′23″O / 39.886388888889, -1.5730555555556 | |
• Altitud | 1208 m | |
Superficie | 69,77 km² | |
Población | 39 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,66 hab./km² | |
Código postal | 16370 | |
Alcalde (2019-2023) | Julián Ruiz Sáiz (PSOE) | |
San Martín de Boniches es un pequeño municipio situado en la provincia de Cuenca, en la región de Castilla-La Mancha, España. Se encuentra en una zona conocida como la Serranía Baja. En el año 2024, su población era de 39 habitantes.
Contenido
Geografía de San Martín de Boniches
Este municipio abarca una superficie de 69,77 kilómetros cuadrados. San Martín de Boniches se encuentra a una altitud de 1208 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está ubicado en una zona elevada.
Historia de San Martín de Boniches
¿Cómo era San Martín de Boniches en el pasado?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1842, San Martín de Boniches tenía una población de 342 habitantes. En esa época, el pueblo estaba situado en la ladera de un cerro alto que lo protegía del viento del norte. El clima era frío.
El pueblo contaba con 76 casas, incluyendo el edificio del ayuntamiento. Había una escuela para niños y una iglesia dedicada a San Martín. En una plaza llamada Real, había una fuente con tres chorros de agua fresca. Esta agua no solo abastecía a los vecinos, sino que también regaba una huerta donde se cultivaban verduras. Cerca de la fuente, había un lavadero y dos grandes olmos que daban sombra a la plaza.
Recursos naturales y actividades económicas antiguas
En los alrededores del municipio, nacían unas 30 fuentes de agua. Una de ellas, llamada del Cubillo, daba origen a un pequeño río que pasaba cerca del pueblo. Otra fuente, conocida como del Huevo Duro, tenía aguas con propiedades medicinales, usadas para problemas de la piel.
El terreno era montañoso y sus montes estaban cubiertos de pinos y encinas. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena, patatas, cáñamo, legumbres y hortalizas. También producían miel de buena calidad. Criaban ganado como ovejas, cabras, vacas y cerdos. La caza era común, con animales como ciervos, jabalíes, perdices y conejos. En los ríos, se pescaban pequeños barbos.
Las principales actividades económicas eran la agricultura y la ganadería. Muchos vecinos también se dedicaban a fabricar colmenas de pino y a vender madera en otras regiones. Existían cinco talleres donde se tejían telas de lino y lana, y un molino para hacer harina.
Población de San Martín de Boniches
San Martín de Boniches ha experimentado cambios en su número de habitantes a lo largo de los años. En 2024, la población es de 39 personas.
Gráfica de evolución demográfica de San Martín de Boniches entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2013 | 2015 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
98 | 111 | 86 | 92 | 49 | 48 |
Véase también
En inglés: San Martín de Boniches Facts for Kids