San Mamés de Campos para niños
Datos para niños San Mamés de Campos |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de San Mamés de Campos en España | ||
Ubicación de San Mamés de Campos en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |
Ubicación | 42°21′17″N 4°33′57″O / 42.354722222222, -4.5658333333333 | |
• Altitud | 822 m | |
Superficie | 15,54 km² | |
Población | 49 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,41 hab./km² | |
Código postal | 34127 | |
Alcalde (2019-2023) | Jesús Salvador Herrero (PP) | |
Sitio web | www.sanmamesdecampos.es | |
San Mamés de Campos es un pequeño municipio que se encuentra en la comarca de Tierra de Campos. Está en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Este lugar es especial porque forma parte del famoso Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.
Contenido
Geografía y Población
¿Cuántas personas viven en San Mamés de Campos?
San Mamés de Campos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de San Mamés de Campos ha cambiado mucho con los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de San Mamés de Campos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares Interesantes para Visitar
Iglesia Parroquial de San Mamés
La Iglesia parroquial de San Mamés es un edificio muy antiguo, del XVI. Tiene tres naves con techos especiales llamados bóvedas de arista y decoraciones de yeso en la cúpula. La entrada principal, en el lado de la Epístola, es de finales del siglo XVI.
Dentro de la iglesia, en la nave del Evangelio, hay un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo rococó. En él, puedes ver una bonita escultura de la Virgen con el Niño, también del siglo XVI. En otro retablo, de estilo barroco, hay una escultura de San Sebastián, del siglo XVI, que sigue el estilo de un artista llamado Berruguete.
El presbiterio (la parte de la iglesia cerca del altar) tiene un retablo rococó de mediados del siglo XVIII. En la nave de la Epístola, hay otro retablo barroco con varias esculturas. Al lado, hay una capilla de estilo neoclásico. En la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos), encontrarás muebles rococó y una cruz parroquial del siglo XVII.
Hace algunos años, la torre de la iglesia se derrumbó. Ahora, en su fachada, se pueden ver las obras de reparación que se hicieron con materiales diferentes a los originales.
Ermita de San Juan
La Ermita de San Juan fue la primera iglesia del pueblo, dedicada a San Juan. Hoy en día, es una ermita que está fuera del pueblo y ya no se usa para ceremonias religiosas. Lo más destacado de esta ermita es su entrada, que es de estilo románico tardío.
Zona Recreativa
Cerca de la iglesia parroquial, hay una zona recreativa muy agradable. Tiene muchos chopos (un tipo de árbol) y está equipada con mesas y barbacoas, perfecta para pasar un día al aire libre.
Restos de una Antigua Calzada Romana
En San Mamés de Campos, puedes encontrar los restos de una calzada romana. Esta calzada era una carretera muy importante que conectaba la ciudad de Burdeos (en Francia) con Astorga (en España). El tramo que pasa por San Mamés de Campos es parte de esta antigua ruta.
La calzada salía de Carrión y pasaba por San Mamés, donde se han encontrado pruebas de su existencia. Luego, continuaba hacia Villaherreros. En todo este camino, es común encontrar piedras de la calzada cuando se labra la tierra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Mamés de Campos Facts for Kids