robot de la enciclopedia para niños

Luis Bertrán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Luis Bertrán
Louis Bertrand.jpg
Dominico español, misionero y predicador
Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1526
Valencia, Reino de Valencia
Fallecimiento 9 de octubre de 1581
Valencia
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Fraile y sacerdote católico
Cargos ocupados Misionero católico
Información religiosa
Beatificación 1608 por Paulo V
Canonización 12 de abril de 1671 por Clemente X
Festividad 9 de octubre
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Virreinato de Nueva Granada, Colombia, Buñol.
Orden religiosa Orden de Predicadores

San Luis Bertrán Eixarch O.P. (nacido en Valencia, el 1 de enero de 1526 y fallecido el 9 de octubre de 1581) fue un importante religioso español. Perteneció a la orden de los dominicos y es conocido por su trabajo como misionero. Fue declarado santo por el papa Clemente X en el año 1671.

La vida de San Luis Bertrán

Luis Bertrán nació en la ciudad de Valencia, España, el primer día de enero de 1526. Sus padres fueron Luis Bertrán, quien era notario, y Ángela Eixarch. Desde joven, Luis mostró interés por la vida religiosa.

Primeros años y vocación

En el año 1544, Luis Bertrán decidió unirse al convento de los dominicos en Valencia. Allí comenzó su formación para convertirse en fraile. Los dominicos son una orden religiosa dedicada a la predicación y el estudio.

Su misión en América

Como muchos otros dominicos de su tiempo, Luis Bertrán viajó como misionero a América. Llegó a Cartagena de Indias, una ciudad en lo que hoy es Colombia. Allí, dedicó su tiempo a enseñar y ayudar a las personas en la región del Bajo Magdalena.

En 1568, fue elegido Prior del convento de Santo Domingo en Santa Fe de Bogotá. Durante su tiempo en América, Luis Bertrán se encontró con muchos desafíos. Se esforzó por proteger a las comunidades locales y mejorar sus condiciones de vida. Debido a las dificultades que enfrentaba, pidió regresar a Europa.

Existen varias historias sobre los desafíos que tuvo con algunas personas poderosas de la época. Se dice que intentaron hacerle daño en varias ocasiones.

Regreso a España y últimos años

Cuando regresó a Valencia, fue recibido con mucho cariño por la gente. Se le encargó una tarea importante: ser maestro de los nuevos frailes, llamados novicios. En la puerta de su celda, puso una frase que decía: Si tratase de agradar a los hombres no sería siervo de Jesucristo. Esto mostraba su dedicación a sus creencias.

También trabajó en el convento de Santa Ana de Albaida, en Valencia. Una historia popular cuenta que en 1579, mientras estaba enfermo y con mucha sed, fue a una fuente de agua que le recomendaron. Al beber de ella, se sintió mucho mejor. Se dice que bendijo la fuente, y desde entonces se le consideró un lugar especial. Esta fuente dio nombre al actual barrio valenciano de la Fuente de San Luis.

Luis Bertrán falleció el 9 de octubre de 1581, después de varias enfermedades. Él creía que estas enfermedades lo ayudaban a purificarse. Siempre repetía una frase de San Agustín: Abrasa, corta y castiga aquí, Señor para que me perdones para siempre.

Reconocimiento y patronazgos

El papa Paulo V lo declaró beato en 1608. Más tarde, el papa Alejandro VII lo nombró Patrono del Nuevo Reino de Granada, una región que hoy incluye a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Finalmente, fue declarado santo por el papa Clemente X en el año 1671. Su día de celebración es el 9 de octubre.

San Luis Bertrán es considerado co-patrono del Colegio Notarial de Valencia y patrón del municipio de Tormos, Alicante. También es el patrón de Colombia.

Historias y milagros atribuidos

Archivo:LuisBeltran
Casa natal en Valencia.

La figura de San Luis Bertrán tuvo un gran impacto en su tiempo, y su recuerdo sigue vivo en la tradición popular. Se le atribuyen muchos hechos asombrosos y milagros.

  • Se cuenta que podía poner fin a las sequías con una simple oración.
  • Una vez, con una bendición, hizo que un árbol diera frutos al instante.
  • Se dice que caminó sobre las aguas de la Ciénaga de Manzanillo.
  • En una ocasión, para mostrar a una persona que se estaba aprovechando de los indígenas, apretó unas arepas (un tipo de pan) que estaban preparadas para la comida, y de ellas salió un chorro de sangre sobre la mesa.
  • También se narra que intentaron envenenarlo con una bebida muy fuerte, pero que después de vomitar una serpiente, recuperó la salud.
  • Otra historia cuenta que un hombre quiso dispararle, pero su arma se transformó en un crucifijo. Este es uno de los hechos más representados en las pinturas del santo.
  • Además, se dice que neutralizó ataques de animales salvajes, que apagó incendios y que curó a enfermos con su rosario.
  • Se le atribuye el "don de lenguas", lo que significa que predicaba en español, pero las personas de diferentes comunidades lo entendían en su propio idioma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Bertrand (saint) Facts for Kids

kids search engine
Luis Bertrán para Niños. Enciclopedia Kiddle.