San Juanito de Úbeda para niños
El San Juanito de Úbeda es una hermosa escultura de mármol creada por el famoso artista Miguel Ángel entre los años 1495 y 1496. Mide 140 centímetros de alto, 40 de ancho y 43 de profundidad. Fue hecha originalmente para Lorenzo de Pierfrancesco de Médici.
En 1537, Cosme I de Médici le dio esta escultura como regalo a Francisco de los Cobos, quien era un importante secretario del emperador Carlos V. Ese mismo año, la obra fue enviada a España. Después de que Francisco de los Cobos falleciera en 1547, el San Juanito fue colocado en la Sacra Capilla del Salvador en Úbeda. Esta capilla era el lugar de descanso final del secretario imperial.
Contenido
Historia y daños de la escultura
¿Qué le pasó al San Juanito en 1936?
La escultura del San Juanito estuvo en un lugar especial dentro del retablo principal de la capilla desde que llegó. Sin embargo, en julio de 1936, la capilla sufrió un ataque y muchos de sus tesoros artísticos fueron dañados o destruidos. El San Juanito fue una de las obras afectadas, junto con la Transfiguración de Alonso Berruguete.
¿Cómo se recuperó la obra?
De la escultura original, se lograron conservar catorce pedazos. Estos fragmentos representan aproximadamente el 40% de la obra completa. Fueron guardados en la misma capilla hasta que comenzó su restauración en 1995.
Restauración y exhibiciones del San Juanito
¿Dónde se restauró la escultura?
La restauración del San Juanito fue un trabajo muy cuidadoso que se llevó a cabo en el Opificio delle Pietre Dure en Florencia, Italia. Este proceso duró muchos años y terminó en 2013.
¿Dónde se ha exhibido el San Juanito restaurado?
Después de su restauración, la escultura fue mostrada en varias galerías de arte en Italia. En 2015, también se exhibió en el Museo del Prado en Madrid, España. Aunque ha viajado mucho, se espera que algún día regrese a Úbeda, su hogar original.
Enlaces externos
- Página web del Opificio delle Pietre Dure (Florencia), donde se explica la restauración de la obra.