San Javier y Yacanto para niños
Datos para niños San Javier y Yacanto |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Javier y Yacanto en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°02′00″S 65°03′00″O / -32.033333333333, -65.05 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Javier | |
Intendente | Martín García (HUpC) | |
Altitud | ||
• Media | 777 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2873 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | X5875 | |
Prefijo telefónico | 03544 | |
Fiestas mayores | Día del patrono (3 de diciembre) | |
Sitio web oficial | ||
San Javier y Yacanto es una hermosa localidad en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento San Javier. Esta localidad está formada por dos pueblos que están muy cerca uno del otro: San Javier y Yacanto.
Según el censo de 2022, viven aquí 2873 personas. San Javier y Yacanto se ubica en el Valle de Traslasierra. Está a unos 200 km de la ciudad de Córdoba, cruzando el famoso camino de las Altas Cumbres. También está a 25 km de Villa Dolores, que es la ciudad principal del departamento.
La localidad comenzó a crecer a finales del siglo XIX. En ese tiempo, los ingenieros y trabajadores ingleses que construían el ferrocarril eligieron este lugar para descansar.
Puedes llegar a San Javier y Yacanto por la Ruta Provincial N.º 14. Este camino asfaltado pasa por varios pueblos como Las Tapias, La Población y La Paz. Termina en Villa de Merlo, una ciudad en la provincia de San Luis. A todo este recorrido se le conoce como el "camino de la costa".
San Javier y Yacanto se encuentra al pie de las Sierras Grandes. Está muy cerca del cerro Champaquí, que es la montaña más alta de Córdoba. Por eso, es un lugar muy popular para el turismo. El paisaje es increíble, con grandes montañas y muchas quebradas. Hay bosques nativos con árboles como algarrobos, piquillines y molles. También hay arroyos con piedras y muchos animales de la zona.
El pueblo tiene casas antiguas muy bonitas, algunas con estilo inglés. Puedes visitar el balneario municipal en San Javier o quedarte en sus tradicionales hosterías. Lugares importantes son la iglesia de San Francisco Javier, el camino para subir a la Quebrada del Tigre y al Cerro Champaquí, y el Hotel Yacanto. Hay muchos senderos para caminar o andar a caballo por la montaña. Así puedes disfrutar del bosque y ver la fauna local. En estos paseos, es común encontrar las casas de los habitantes originales de la sierra.
Contenido
Historia de San Javier y Yacanto
¿Cómo se formó la localidad?
Al principio del siglo XVI, las tierras de Yacanto fueron entregadas a Don Miguel de Maldonado. Después, Don José de Quevedo se hizo cargo de ellas. En el siglo XVII, estas tierras quedaron sin dueño otra vez. Entonces, se dividieron en dos partes. Una parte mantuvo el nombre de Yacanto, y la otra, al norte, se llamó Estancia de San Xavier.
Años más tarde, en 1717, el capitán Cristóbal Barbosa compró la Estancia de Yacanto. Esta estaba separada de la Estancia de San Xavier por un arroyo seco. Al norte de las tierras de Cristóbal Barbosa, se estableció su primo, Don Juan Luis Arias y Cabrera.
Juan Esteban Arias heredó la Estancia de San Javier de su padre, Juan Luis Arias y Cabrera. Él hizo muchas mejoras en la estancia entre 1770 y 1790.
Pero el gran cambio llegó a finales del siglo XIX con el ferrocarril. Las autoridades inglesas, dueñas del ferrocarril Pacífico, compraron un antiguo molino en Yacanto. Lo usaron como lugar de descanso, lo arreglaron y lo convirtieron en un hotel. Este hotel es el famoso Hotel Yacanto de hoy. Así, la localidad empezó a crecer y se convirtió en un lugar de tranquilidad y descanso.
Geografía y Naturaleza
¿Cómo es el clima y el terreno?
San Javier y Yacanto se encuentra en una zona con un clima agradable y un paisaje montañoso. La altitud media es de 777 metros sobre el nivel del mar.
¿Hay movimientos de tierra en la región?
La región de Córdoba tiene movimientos de tierra (sismos) que son frecuentes, pero generalmente de baja intensidad. Cada cierto tiempo, ocurren sismos de intensidad media a fuerte. Algunos de los más importantes fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, hubo un sismo de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias localidades de Córdoba y provincias cercanas.
- El 16 de enero de 1947, se registró un sismo de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, ocurrió un sismo de 6,9 en la escala de Richter.
- Más recientemente, el 7 de septiembre de 2004, hubo un sismo de 4,1 Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, se registró otro sismo de 4,0 Richter.
La zona tiene una sismicidad media.
Parroquias de la Iglesia católica en San Javier
Diócesis | Cruz del Eje |
---|---|
Parroquia | San Francisco Javier |