San Feliz de Órbigo para niños
Datos para niños San Feliz de Órbigo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de San Feliz de Órbigo en España | ||
Ubicación de San Feliz de Órbigo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Órbigo | |
• Partido judicial | Astorga | |
• Municipio | Villares de Órbigo | |
Ubicación | 42°28′34″N 5°53′50″O / 42.476111111111, -5.8972222222222 | |
• Altitud | 828 m | |
Población | 147 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24287 | |
Pref. telefónico | 987 | |
San Feliz de Órbigo es un pequeño pueblo en España. Forma parte del municipio de Villares de Órbigo, que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
San Feliz de Órbigo: Un Pueblo con Historia
San Feliz de Órbigo es una localidad con una rica historia, ubicada en una zona rural de España. Es un lugar tranquilo que ha visto pasar muchos años y cambios.
¿Dónde se encuentra San Feliz de Órbigo?
Este pueblo está situado en la provincia de León, en la región de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de la Ribera del Órbigo, cerca del río Órbigo. Su altitud es de 828 metros sobre el nivel del mar.
Para que te hagas una idea de su ubicación, aquí tienes un mapa de sus alrededores:
Noroeste: Moral de Órbigo | Norte: Gualtares de Órbigo | Noreste: Villamor de Órbigo |
Oeste: Moral de Órbigo | ![]() |
Este: Villamor de Órbigo |
Suroeste Villares de Órbigo | Sur: Villares de Órbigo | Sureste: Hospital de Órbigo |
Un Vistazo al Pasado: La Vida en 1751
Gracias a un documento antiguo llamado el Catastro de Ensenada, sabemos cómo era la vida en San Feliz de Órbigo en el año 1751. Este documento era como un gran censo que preguntaba sobre las tierras y las propiedades.
En aquel tiempo, el pueblo pertenecía a un colegio religioso llamado Real Colegio de San Andrés de Espinareda. Los habitantes pagaban una parte de sus cosechas a este colegio.
- Cultivos y árboles: Los huertos producían lino, nabos y trigo. También había árboles frutales como peras, manzanas, cerezas, castañas y nueces. Además, crecían árboles como álamos y negrillos.
- Molinos: Había tres molinos que usaban el agua de un canal para moler el grano y hacer harina.
- Impuestos: Los vecinos pagaban un impuesto llamado "diezmo", que era una décima parte de sus productos, al cura del pueblo.
¿Cómo ha cambiado la población?
La cantidad de personas que viven en San Feliz de Órbigo ha cambiado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población desde el año 2000 hasta el 2014:
Gráfica de evolución demográfica de San Feliz de Órbigo entre 2000 y 2014 |
![]() |
Población de derecho (2000-2014) según el padrón municipal del INE |
Como puedes ver en la gráfica, la población ha disminuido gradualmente a lo largo de esos años.