robot de la enciclopedia para niños

San Carlos Mirador para niños

Enciclopedia para niños

La aldea San Carlos Mirador se encuentra en el municipio de Ixcán, en el Departamento de Quiché de Guatemala. Es un lugar donde la mayoría de sus habitantes son indígenas y hablan el idioma q'eqchi'.

¿Cómo llegar a San Carlos Mirador?

San Carlos Mirador está bastante lejos de la capital de Guatemala, a unos 456 kilómetros. Para llegar, se viaja por carreteras asfaltadas y luego por caminos de tierra. Es un viaje largo que muestra lo remoto que es este lugar.

¿Cómo es el clima en San Carlos Mirador?

Esta aldea se ubica a 250 metros sobre el nivel del mar. Su clima es cálido durante todo el año. Las temperaturas suelen variar entre 22 °C en los meses más frescos, como diciembre y enero, y pueden subir hasta 39 °C en los meses más calurosos, como marzo y abril. La temperatura promedio se mantiene alrededor de los 35 °C.

¿Quiénes viven en San Carlos Mirador?

En el año 2009, la aldea de San Carlos Mirador tenía 156 casas y un total de 725 habitantes. Casi toda la población es indígena y su idioma principal es el q'eqchi'.

¿A qué se dedican los habitantes?

La mayoría de las personas en San Carlos Mirador se dedican a la agricultura. Cultivan principalmente maíz, frijol y cardamomo. Una parte más pequeña de la población se dedica al comercio, vendiendo diferentes productos.

¿Cómo son las casas en la aldea?

Las viviendas en San Carlos Mirador se construyen con diversos materiales. Muchas tienen paredes de adobe, bloques o madera. Los techos suelen ser de lámina de zinc o teja de barro. La mayoría de las casas tienen pisos de tierra, aunque algunas tienen pisos de cemento.

¿Qué servicios básicos hay en la aldea?

¿Cómo obtienen agua potable?

En 2009, los habitantes de San Carlos Mirador no contaban con un sistema de agua potable que llegara a todas las casas. Algunas familias obtienen agua de pozos que ellos mismos construyen. Otros recogen agua de pequeños nacimientos durante la temporada de lluvias, usando mangueras, o la acarrean desde quebradas que están lejos de la comunidad.

La falta de un sistema adecuado para distribuir agua limpia puede afectar la salud de las personas, ya que no siempre se tienen los métodos más higiénicos para evitar enfermedades. Las mujeres y los niños son quienes a menudo se encargan de llevar el agua a sus hogares. Para hacer el agua más segura para beber, algunas familias la hierven, pero no siempre es posible hacerlo en todos los casos.

Fuentes

  • Programa Agua y saneamiento para el Desarrollo Humano. SEGEPLAN, 2010.
kids search engine
San Carlos Mirador para Niños. Enciclopedia Kiddle.