robot de la enciclopedia para niños

San Basilio (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Basilio
Ciudad y municipio
San Basilio ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
San Basilio
San Basilio
Localización de San Basilio en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 33°29′53″S 64°18′50″O / -33.498055555556, -64.313888888889
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Río Cuarto
Intendente Pablo Silvestrini (Compromiso Ciudadano)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de agosto de 1927
Altitud  
 • Media 306 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 3938 hab.
Gentilicio sambasiliense
Huso horario UTC−3
Código postal X5841
Prefijo telefónico 03585
Sitio web oficial

San Basilio es una localidad y municipio que se encuentra en la provincia de Córdoba, Argentina. Está ubicada en el departamento Río Cuarto, a unos 55 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto.

Esta localidad se sitúa sobre la ruta provincial E86. Cada año, el 14 de junio, se celebra su fiesta patronal.

Las actividades económicas más importantes de San Basilio son la agricultura y la ganadería. En el lugar hay una fábrica de productos lácteos, granjas de aves y muchos otros negocios relacionados con el campo.

San Basilio ofrece a sus habitantes servicios esenciales como agua potable, electricidad, gas natural, alcantarillado, teléfono e Internet. La mayoría de sus calles están pavimentadas, lo que mejora la calidad de vida.

Historia de San Basilio

San Basilio fue fundada el 23 de agosto de 1928. Su creación se dio gracias al avance del ferrocarril, que construía una vía desde Laboulaye hasta Sampacho. Este tramo pasaba por los terrenos de la Estancia Santa Catalina. La empresa de ferrocarriles compró el lugar donde hoy está San Basilio y lo llamó Colonia Orcoví.

El nombre actual, San Basilio, fue sugerido por Adelia María Harilaos de Olmos, quien fue la primera dueña de estas tierras. Al principio, el lugar era conocido simplemente como "km 133" en los anuncios de venta de terrenos.

Con el tiempo, llegaron muchos inmigrantes a San Basilio. La mayoría de los inmigrantes italianos se dedicaron a las tareas del campo. Los españoles y árabes, por su parte, se enfocaron en el comercio. Todas estas familias ayudaron a construir la localidad que conocemos hoy.

La educación y la fe fueron muy importantes para los primeros habitantes. La escuela primaria se inauguró en 1932 y la primera capilla en 1936. También hubo un gran interés por el arte, con la creación de grupos de teatro como "Belisario Roldán" en 1934 y "Sarmiento" en 1935, que presentaron muchas obras.

Geografía y Población

¿Cuántos habitantes tiene San Basilio?

Según el censo de 2022, San Basilio tiene 3938 habitantes. Esto significa que la población creció un 20% desde el censo de 2010, cuando había 3160 personas.

Gráfica de evolución demográfica de San Basilio entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Hay actividad sísmica en la región?

La región de Córdoba, donde se encuentra San Basilio, tiene actividad sísmica frecuente. Generalmente, los movimientos son de baja intensidad.

En 1934, el 11 de junio, un sismo conocido como el Terremoto de Sampacho de 1934 afectó a San Basilio y otras localidades cercanas. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales, pero causó daños en algunas construcciones.

Fiesta Nacional de la Alfalfa

San Basilio es famosa por su Fiesta Nacional de la Alfalfa, que se celebra cada año el 17 de marzo. Es un evento muy esperado por sus casi 4000 habitantes.

Esta tradición comenzó hace más de 45 años. Un grupo de productores de la zona, que es una importante cuenca lechera, decidió dedicar un día a celebrar el cultivo de alfalfa, que es muy abundante en la región.

La alfalfa es fundamental para alimentar al ganado lechero. Con el tiempo, se convirtió en el motivo de una fiesta que dio a conocer a San Basilio en todo el país.

Durante la fiesta, se elige a la Reina Nacional de la Alfalfa. La joven elegida representa a su pueblo y a la fiesta en diferentes eventos públicos, ayudando a que San Basilio sea conocida por su hospitalidad.

Origen de la Fiesta de la Alfalfa

La Fiesta de la Alfalfa comenzó en 1961 como una "Fiesta Zonal". Fue una idea de algunos vecinos y seguidores del Club Atlético San Basilio. Querían celebrar la excelente producción de alfalfa en la zona.

Al principio, se realizaban actividades deportivas, culturales y recreativas, con el apoyo de los comercios locales. Se celebraba en los primeros meses de cada año, coincidiendo con el final de la cosecha.

Con el tiempo, la fiesta creció en importancia. Se reconocía el esfuerzo de los agricultores que producían semillas de alfalfa y se promovía el cultivo. Se descubrió que la alfalfa de la zona tenía un rendimiento y una calidad excelentes, y que era muy valiosa para alimentar al ganado.

Debido al aumento de las áreas sembradas con alfalfa, la institución organizadora decidió elevar el nivel del festejo. Después de cumplir con varios requisitos del gobierno, la primera Fiesta Nacional de la Alfalfa se celebró en 1978. Desde entonces, la fiesta se realiza anualmente a nivel nacional, con diversas actividades durante la semana. Se destacan las charlas y talleres para productores sobre nuevas técnicas para mejorar el cultivo de alfalfa.

Club Atlético San Basilio

Fundación y cambios de nombre

El Club Atlético San Basilio fue fundado el 7 de mayo de 1936. Un grupo de personas se reunió con la idea de crear un lugar para conversar y reunirse. Con el tiempo, el club se convirtió en un espacio muy importante para la comunidad.

El 1 de mayo de 1938, se realizó una reunión para cambiar el nombre de la institución. Se propusieron tres nombres:

  • Club Atlético San Basilio
  • Fútbol Club San Basilio
  • Club Recreativo San Basilio

Después de un empate entre las dos primeras opciones, el presidente, el Dr. Francisco Martín Maine, decidió el desempate. Él eligió "Club Atlético San Basilio", que es el nombre definitivo del club.

Colores del club

También se votaron los colores del club. Se presentaron tres ideas:

  • Celeste con una banda presidencial blanca
  • Azul y blanco a bastones
  • Azul con puños y cuellos blancos

Después de una votación secreta, se eligió la primera opción: "Celeste con Banda Presidencial Blanca".

En el año 2013, se formó una subcomisión para un nuevo deporte: el rugby.

Instalaciones deportivas y sociales

El Club Atlético San Basilio cuenta con varias instalaciones importantes:

  • Sede Social: Un lugar para reuniones y actividades sociales.
  • Cine Teatro Ópera: Ubicado en la calle Sarmiento, tiene una sala con capacidad para 516 personas, con pantalla grande y proyector de películas.
  • Complejo Polideportivo: Se encuentra en Bv. Lorenzo Berardo, en un terreno de 4 hectáreas. Incluye:
    • Quincho con asador para festejos (capacidad para 70 personas).
    • Zona de asadores y quinchos para uso de la comunidad.
    • Cancha de pádel.
    • Cancha de tenis criollo con piso de suelo cemento.
    • Cancha de tenis con piso de polvo de ladrillo.
    • Dos canchas de fútbol infantil.
    • Cancha de fútbol principal con tribunas para 1500 personas, iluminación y riego artificial.
    • Cancha de rugby.

Jugadores destacados

Algunos jugadores que se han destacado en el club son:

  • Patricio Berardo (nacido en 1991)
  • Nicolás Berardo (nacido en 1990)

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Diócesis Villa de la Concepción del Río Cuarto
Parroquia San Basilio

Galería de imágenes

kids search engine
San Basilio (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.