robot de la enciclopedia para niños

San Bartolomé Cuahuixmatlac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Bartolomé Cuahuixmatlac
Entidad subnacional
Church of Saint Bartolomé Cuahuixmatlac.jpg
San Bartolomé Cuahuixmatlac ubicada en México
San Bartolomé Cuahuixmatlac
San Bartolomé Cuahuixmatlac
Localización de San Bartolomé Cuahuixmatlac en México
San Bartolomé Cuahuixmatlac ubicada en Tlaxcala
San Bartolomé Cuahuixmatlac
San Bartolomé Cuahuixmatlac
Localización de San Bartolomé Cuahuixmatlac en Tlaxcala
Coordenadas 19°17′36″N 98°08′53″O / 19.293333333333, -98.148055555556
Entidad Asentamiento
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 2 439 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 3 774 hab.
Código postal 90820
Clave Lada 246
Código INEGI 290100006
Código 290100006

San Bartolomé Cuahuixmatlac es un pueblo que se encuentra en el municipio de Chiautempan, en el estado de Tlaxcala, México. Es conocido por mantener vivas sus costumbres y tradiciones.

San Bartolomé Cuahuixmatlac: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra San Bartolomé Cuahuixmatlac?

El nombre Cuahuixmatlac viene del idioma náhuatl. Significa "frente a los diez árboles".

Este pueblo se ubica a unos 2,490 metros sobre el nivel del mar. Está cerca del Volcán la Malintzin, una montaña muy importante en la región. En el año 2010, vivían aquí 3,774 personas.

La Fascinante Historia de Cuahuixmatlac

San Bartolomé Cuahuixmatlac fue fundado por los Tlaxcaltecas en el año 1380. Ese mismo año, un grupo de personas de este lugar se mudó a una zona más baja. Allí, cerca de algunos ríos, fundaron el pueblo de Chiautempan. Hoy, Chiautempan es la cabecera municipal, es decir, la capital de la zona.

Este pueblo tiene una ubicación especial cerca del volcán Malintzin. Se dice que en este lugar había un teocalli, que era un templo antiguo. Este templo estaba dedicado a una deidad indígena llamada Matlalcueye, que era la deidad del agua para los tlaxcaltecas.

Más tarde, en el año 1524, se construyó aquí la Primera Ermita de las Américas. Una ermita es una pequeña iglesia. Esto fue parte de una costumbre de la época de construir templos católicos sobre los antiguos lugares de culto.

Algunos historiadores también creen que el teocalli estaba dedicado a la Diosa Toci. Ella era muy importante para los habitantes de este lugar.

Tradiciones y Vida en el Pueblo

La gente de San Bartolomé Cuahuixmatlac trabaja principalmente en la agricultura y en la industria textil.

Una de las tradiciones más importantes es la fiesta en honor a su santo patrón, San Bartolomé. Esta fiesta se celebra cada 24 de agosto. Es organizada por los mayordomos, que son personas encargadas de las festividades. Ellos invitan a todos los habitantes y a la gente de los pueblos cercanos.

Esta celebración también es conocida como la "Feria del Nogal". Se llama así porque en muchos hogares del pueblo hay árboles de nogal. En estas fechas, se cosechan las nueces de castilla.

Durante la semana de la fiesta, la presidencia auxiliar organiza actividades deportivas y culturales. Los habitantes del pueblo preparan comidas tradicionales para sus invitados. Entre ellas, destacan el mole de guajolote, los tamales de ayocote, las tortillas de maíz y el arroz rojo.

Lugares Interesantes para Visitar

La Iglesia de San Bartolomé: Un Tesoro Histórico

La iglesia de San Bartolomé se encuentra en el centro del pueblo. Es famosa por ser la primera ermita construida en el continente americano.

Dentro de la iglesia, hay un pequeño museo. En él, puedes aprender sobre la historia prehispánica y colonial del pueblo. También se exhibe una antigua imagen de San Bartolomé. Esta imagen fue traída desde España y tiene detalles hechos por artesanos indígenas.

Otros elementos interesantes de la iglesia son sus campanas, hechas con rieles de Apizaco. También destaca el altar del Sagrado Corazón de Jesús. Además, hay una réplica de la imagen de Nuestra Señora de Ocotlán, que fue un regalo del obispo Luis Munive Escobar.

Galería de imágenes

kids search engine
San Bartolomé Cuahuixmatlac para Niños. Enciclopedia Kiddle.