robot de la enciclopedia para niños

San Bartolo (sitio arqueológico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Bartolo
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Coat of arms of Guatemala.svg Patrimonio Cultural de la Nación

Mural de San Bartolo que muestra una figura importante.
Ubicación
Región Mesoamérica
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Departamento Bandera del Departamento El Petén.png Petén
Localidad Flores
Coordenadas 17°33′06″N 89°24′32″O / 17.55167, -89.40889
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Estilo Maya Preclásico
Época Preclásico Tardío
Cultura Maya
Construcción (400 a. C. - 250 d. C.)
Abandono 400 d. C. Aprox.
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 2001
Mapa de localización
San Bartolo ubicada en Guatemala
San Bartolo
San Bartolo
Ubicación en Guatemala
San Bartolo ubicada en Petén
San Bartolo
San Bartolo
Ubicación en Petén
Mapa del sitio arqueológico de San Bartolo.

San Bartolo es un sitio arqueológico maya antiguo que se encuentra en Petén, al norte de Guatemala. Es famoso por sus increíbles murales, que son muy importantes para entender la civilización maya.

Estos murales son de un periodo llamado Preclásico Tardío. Muestran cómo las ideas de los olmecas influyeron en los mayas. También tienen algunos de los glifos mayas más antiguos que se conocen.

Los murales de San Bartolo fueron descubiertos en el año 2001. Cuentan una historia de la creación, similar a la que se encuentra en el libro sagrado maya, el Popol Vuh. Estas obras de arte muestran dioses y personas en escenas que explican cómo se fundó la civilización maya. También revelan cómo los mayas veían a sus reyes como figuras especiales y cómo organizaban su gobierno.

Los murales son una prueba de que los mayas ya combinaban dibujos con texto, usaban calendarios complejos y tenían creencias religiosas muy claras hace más de 1300 años. Por todo esto, los murales de San Bartolo son considerados uno de los hallazgos más importantes en la arqueología maya del siglo pasado.

¿Qué construcciones importantes hay en San Bartolo?

El sitio de San Bartolo tiene varias estructuras interesantes. Una de ellas es una pirámide de unos 27 metros de altura, conocida como "Las Ventanas". También está el templo de "Las Pinturas", donde se encontraron los famosos murales.

Otro lugar importante es una tumba real en el área llamada "El Tigrillo". A unos 500 metros al este de la plaza central, se encuentra el grupo "El Jabalí". Aquí hay una pirámide con tres edificios en la parte superior, similar a otras construcciones mayas antiguas. La construcción de esta pirámide comenzó alrededor del año 300 a.C. y se terminó cerca del año 50 d.C.

Los asombrosos murales de San Bartolo

Los murales de San Bartolo son el tesoro más grande del sitio. Nos dan una visión única de la vida y las creencias de los mayas antiguos.

¿Cuándo y cómo se descubrieron los murales?

En el año 2001, un equipo de arqueólogos dirigido por William Saturno hizo un descubrimiento increíble. En la base de una pirámide, encontraron una sala llena de murales. Un experto en arte antiguo, Karl Taube, los llamó la "Capilla Sixtina de los mayas" por su belleza e importancia.

Las excavaciones detalladas comenzaron en marzo de 2003. Usando una técnica especial llamada carbono 14, los científicos determinaron que estos murales fueron pintados alrededor del año 100 a.C. Esto los convierte en las pinturas más antiguas conocidas de la cultura maya. Para protegerlos, los murales fueron estabilizados y fotografiados con mucho cuidado. Los fragmentos que se habían caído también fueron restaurados y dibujados con gran detalle por Heather Hurst.

Historias y mitos en los murales

Los murales de San Bartolo, especialmente los de las paredes "Norte" y "Oeste" en la base de la pirámide, cuentan historias de la mitología maya. Estas historias son parecidas a las que se encuentran en el Popol Vuh y en las tradiciones de los mayas de la Península de Yucatán.

El mural "Norte" tiene dos escenas. Una muestra a varias personas arrodilladas y caminando sobre una serpiente larga, frente a una cueva en una montaña. En el centro, el dios maya del maíz recibe un árbol de calabaza de un grupo de hombres y mujeres. La otra escena muestra a cuatro niños pequeños rodeando una calabaza abierta, de la cual sale un quinto niño completamente vestido. Una gran figura de un dios observa la escena.

El mural "Oeste" es más grande y tiene varias escenas. Una parte muestra cuatro imágenes de árboles con pájaros, reyes y ofrendas como pescado, venado, pavo y flores. Hay un quinto árbol que fue añadido después. Estos cinco árboles nos recuerdan a los que aparecen en algunos libros antiguos mayas. Los pájaros representan a diferentes dioses. Las ofrendas son similares a las descritas en otros textos mayas.

En este mural, se ve a cuatro reyes realizando un ritual importante. Se ha interpretado que estas figuras representan a Hunahpú y sus hermanos, héroes de la mitología maya. La quinta figura que sale del árbol de calabaza es el dios maya del maíz. Se cree que esta parte del mural representa el inicio del mundo.

Otra sección del mural "Oeste" muestra tres momentos de la vida del dios del maíz y la coronación de un rey maya. Esto es muy importante porque muestra claramente que los mayas tenían un sistema de gobierno con reyes mucho antes de lo que se pensaba. Las tres escenas del dios del maíz lo muestran:

  • Como un bebé sostenido por un hombre arrodillado en el agua.
  • Bailando frente a dos dioses del agua dentro de una cueva.
  • Volando por los cielos, o quizás cayendo al agua.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Bartolo (Maya site) Facts for Kids

kids search engine
San Bartolo (sitio arqueológico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.