robot de la enciclopedia para niños

San Andrés de la Regla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Andrés de la Regla
asentamiento
San Andrés de la Regla ubicada en España
San Andrés de la Regla
San Andrés de la Regla
Ubicación de San Andrés de la Regla en España
San Andrés de la Regla ubicada en Provincia de Palencia
San Andrés de la Regla
San Andrés de la Regla
Ubicación de San Andrés de la Regla en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Vega-Valdavia
• Municipio Villota del Páramo
Ubicación 42°33′10″N 4°53′56″O / 42.552849206034, -4.8989178493332
• Altitud 1002 m
Población 50 hab. (INE 2024)
Código postal 34112
Patrón San Andrés
Sitio web San Andrés de la Regla en www.vegavaldavia.com

San Andrés de la Regla es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Villota del Páramo. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en una zona conocida como Vega-Valdavia.

¿Cuántas personas viven en San Andrés de la Regla?

La población de San Andrés de la Regla ha cambiado a lo largo de los años. A principios del siglo XXI, en el año 2000, vivían 83 personas. Desde entonces, la población ha disminuido, llegando a 50 habitantes en 2024.

Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de San Andrés de la Regla entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

¿A qué se dedican en San Andrés de la Regla?

Las principales actividades económicas en San Andrés de la Regla son la agricultura y la ganadería. Esto significa que sus habitantes se dedican a cultivar la tierra y a criar animales.

¿Cuál es la historia de San Andrés de la Regla?

Hace mucho tiempo, cuando terminaron los antiguos sistemas de gobierno, San Andrés de la Regla se convirtió en un municipio independiente. Esto fue alrededor de 1842, y en ese momento tenía 18 casas y 94 habitantes. Más tarde, el pueblo pasó a formar parte de Villosilla de la Vega.

San Andrés de la Regla en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió San Andrés de la Regla.

Según este libro, el pueblo estaba en una llanura y tenía un clima saludable. Contaba con 32 casas, una fuente de agua para los vecinos y una escuela que abría por temporadas. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Andrés.

Los alrededores del pueblo tenían un terreno de baja calidad, con mucho monte bajo. Un pequeño arroyo llamado la Cueza de Villadiego pasaba por allí en invierno y primavera. Los caminos entre los pueblos estaban en mal estado.

Los habitantes cultivaban centeno, algunas legumbres y cebada. También criaban ganado vacuno y lanar, que se alimentaba de los buenos pastos. Había conejos, liebres, lobos y jabalíes. El comercio principal era la venta de lana y carneros.

¿Qué lugares interesantes hay en San Andrés de la Regla?

San Andrés de la Regla cuenta con algunos edificios históricos y curiosos que puedes visitar.

Iglesia de San Andrés

Esta iglesia está construida con ladrillo y piedras. Tiene una torre con campanas en la parte delantera y una entrada con un pórtico de ladrillo. Por dentro, la nave principal tiene un techo en forma de bóveda y una cúpula sobre el altar. También hay un coro en la parte de atrás.

La Fragua de San Andrés

La Fragua de San Andrés es un edificio antiguo hecho de adobe, con decoraciones de piedras en sus paredes. Antiguamente, era el taller del herrero del pueblo. Dentro, puedes ver las herramientas que usaba el herrero, que se conservan muy bien. Algunas de estas herramientas son:

  • El fuelle: Se usaba para soplar aire y avivar el fuego en la forja. Se movía tirando de una cadena.
  • La forja: Era el lugar donde se calentaba el metal. Aquí se controlaba el fuego para poder moldear los metales.
  • El yunque: Una herramienta muy importante, hecha de acero, donde el herrero golpeaba el metal con martillos. Necesitaba ser de buena calidad y peso para soportar los golpes.
  • Las tenazas: Se usaban para sujetar el metal cuando estaba muy caliente. Había de diferentes formas y tamaños según lo que se necesitara.

¿Sabías que cayeron meteoritos cerca?

A finales de 2005, un grupo de meteoritos cayó cerca de la frontera entre las provincias de Palencia y León, justo a la altura de San Andrés de la Regla. Estos meteoritos pudieron verse desde varios lugares de España y causaron un pequeño incendio. Fue un evento muy raro y generó mucho interés en todo el país.

Véase también

  • Turismo en la provincia de Palencia
kids search engine
San Andrés de la Regla para Niños. Enciclopedia Kiddle.