Salvador de Tavira para niños
Salvador de Tavira fue el primer representante oficial de España en Chile después de que Chile lograra su independencia. Aunque al principio ayudó a mejorar las relaciones entre ambos países, fue destituido de su cargo en 1865. Después de su partida, las difíciles condiciones que el gobierno español quiso imponer a Chile llevaron a la Guerra hispano-sudamericana (1865-1866).
Datos para niños Salvador de Tavira |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Sucesor | José Manuel Pareja |
Contenido
Carrera diplomática de Salvador de Tavira
¿Cómo se establecieron las relaciones entre España y Chile?
El 25 de abril de 1844, España y Chile firmaron un tratado de paz y amistad. Con este acuerdo, España reconoció oficialmente la independencia de Chile. Esto permitió que ambos países comenzaran a tener relaciones diplomáticas.
¿Cuándo llegó Tavira a Chile?
Salvador de Tavira fue enviado a Chile en 1848. Se convirtió en el primer diplomático español con plenos poderes en Chile. El gobierno de Santiago lo reconoció como encargado de negocios el 13 de diciembre de 1847.
Cambios en el Himno Nacional de Chile
Cuando Tavira llegó, Chile hizo un cambio importante en su "Canción Nacional". Las partes del himno que hablaban de forma negativa sobre España fueron eliminadas. La nueva versión fue escrita por Eusebio Lillo.
Esfuerzos diplomáticos y el Tratado Covarrubias-Tavira
En 1865, para intentar resolver los problemas que surgían por la ocupación española de las Islas Chincha, Tavira firmó el "Tratado Covarrubias-Tavira". Sin embargo, este tratado no fue aprobado por España. Debido a esto, Salvador de Tavira tuvo que regresar a su país.
El historiador Pedro de Novo y Colson describió a Tavira como una persona honesta y amable. Tavira había vivido muchos años en Chile y tenía buenas relaciones con la sociedad chilena. Por eso, él prefería encontrar una solución pacífica a los conflictos. Tavira sabía que los chilenos no aceptarían condiciones humillantes y que esto podría llevar a una guerra. Él intentó evitar el conflicto para proteger los intereses de los españoles que vivían en Chile y para que la flota española tuviera un lugar seguro en el Pacífico.
El reemplazo de Tavira y su regreso a España
A petición de los españoles que vivían en Chile, Tavira fue reemplazado por José Manuel Pareja.
Después de regresar a España, Tavira fue nombrado presidente de una comisión. Esta comisión, formada por españoles y portugueses, tenía la tarea de establecer la línea fronteriza entre España y Portugal. Este trabajo llevó a la firma del Tratado de Lisboa de 1864.
Tavira volvió a Chile después de la guerra. Algunos historiadores lo ven como un "antihéroe" que arriesgó su puesto y su honor para evitar la guerra, a diferencia de otros líderes militares de la época.