robot de la enciclopedia para niños

Eusebio Salazar y Mazarredo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eusebio Salazar y Mazarredo
Eusebio Salazar y Mazarredo.jpg
Información personal
Nacimiento 1827
Castro-Urdiales (España)
Fallecimiento 19 de febrero de 1871
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Diplomático y político

Eusebio Salazar y Mazarredo (nacido en Castro Urdiales el 9 de marzo de 1827 y fallecido en Madrid el 19 de febrero de 1871) fue un diplomático, político y comerciante español. Fue conocido por su papel en los eventos que llevaron a la Guerra hispano-sudamericana (1864-1866).

¿Quién fue Eusebio Salazar y Mazarredo?

Eusebio Salazar y Mazarredo nació en Castro Urdiales, una ciudad en España. Fue el menor de cuatro hermanos. Su padre, José Marcelino, era teniente de fragata en la Armada. Su madre se llamaba Joaquina de Mazarredo Salazar y Gómez de la Torre.

Uno de sus hermanos, Ramón de Salazar, fue un militar de carrera en Artillería. Su primo, José Félix Allende-Salazar Mazarredo, también fue un militar importante. Este primo fue amigo de figuras destacadas como Espartero y Prim. Llegó a ser ministro de Marina y Fomento en un periodo conocido como el Bienio Progresista.

La carrera de Eusebio Salazar

Eusebio Salazar se dedicó a la diplomacia, que es el arte de manejar las relaciones entre países. En 1847, comenzó a trabajar en la embajada española en Lisboa. Después, fue enviado a otros lugares como Nápoles, Costa Rica y Nicaragua.

Al regresar a España en 1857, Eusebio inició su carrera en la política. Fue elegido diputado por la zona de Laredo. En ese tiempo, no estaba de acuerdo con muchas de las reformas que se proponían. Él creía que el gobierno debía ser más centralizado. También pensaba que el ejército debía ser más fuerte para que España fuera respetada en Europa.

El papel de Salazar en la Guerra Hispano-Sudamericana

Eusebio Salazar era un experto en temas de marina y comercio. En 1863, volvió a trabajar como diplomático. Fue enviado a Estados Unidos, Bolivia y Perú. En Estados Unidos, estudió cómo funcionaban los servicios consulares de ese país.

En Perú, Eusebio Salazar tuvo un papel importante en un conflicto. Con el apoyo de la flota del general Pinzón, tomó posesión de las Islas Chincha. Estas islas eran importantes por el guano (un abono natural) que se extraía de ellas. Esta acción fue uno de los motivos que llevaron a la Guerra hispano-sudamericana (1864-1866).

El incidente de Talambo y su misión

Antes de la guerra, hubo un incidente en Talambo, Perú. Esto ocurrió mientras una Comisión científica del Pacífico española exploraba la costa de América. Después de este suceso, Eusebio Salazar fue nombrado "Comisario especial y extraordinario de la reina". Su misión era resolver los problemas que existían entre España y Perú desde la independencia de Perú.

Algunos historiadores han criticado la forma en que Salazar manejó la situación. Se dice que su respuesta al rechazo de Perú a su título fue muy arrogante. En su mensaje, Salazar expresó ideas que algunos consideraron parciales sobre las relaciones entre España y Perú.

En una de sus respuestas, Salazar escribió que América había quitado a España libertad y población. También mencionó que sin América, España tendría más habitantes y riquezas.

Decisiones clave de Salazar

Eusebio Salazar no informó completamente al jefe de la flota en el Pacífico, Luis Hernández-Pinzón Álvarez. No le dijo que las instrucciones que había recibido le pedían mantener la paz. También le pedían enviar la flota a Cuba lo antes posible.

En una carta a Joaquín Francisco Pacheco, Salazar expresó su deseo de ser ministro. Quería arreglar lo que él veía como errores. También mencionó que desde niño soñaba con recuperar Gibraltar para España. Por eso, estudió sobre la marina y apoyó la expedición al Pacífico.

Después de que las islas fueran ocupadas, Salazar dejó rápidamente el Pacífico. Acusó al gobierno peruano de intentar hacerle daño en su viaje a Panamá. Aunque esto ha sido desmentido, sí fue perseguido por una multitud en Panamá.

Regreso a España y últimos años

Cuando regresó a España, Eusebio Salazar colaboró con el periódico La Época. Escribió como experto en temas militares y diplomáticos.

Después de la revolución de 1868, volvió a la política. Apoyó la idea de que Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen fuera el nuevo rey de España. Incluso escribió un libro llamado "La cuestión dinástica". En este libro, también defendía la recuperación de Gibraltar de forma pacífica. Además, apoyaba la idea de unir toda la península ibérica, lo que se conocía como la Unión Ibérica entre España y Portugal.

Galería de imágenes

kids search engine
Eusebio Salazar y Mazarredo para Niños. Enciclopedia Kiddle.