Salvador Treber para niños
Datos para niños Salvador Treber |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1931 Chajarí, Provincia de Entre Ríos |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 2021 Ciudad de Córdoba - Arg. |
|
Residencia | Córdoba | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Contador y economista | |
Años activo | 1950-15 de julio de 2021 | |
Conocido por | Economía de Argentina Plan Fénix |
|
Empleador | Universidad Nacional de Córdoba | |
Salvador Treber (nacido en Chajarí, alrededor de 1931, y fallecido en Ciudad de Córdoba, Argentina, el 15 de julio de 2021) fue un importante contador y economista argentino. Fue profesor en la Universidad Nacional de Córdoba y también director del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Fue uno de los fundadores del Grupo Fénix, un grupo de expertos que pensaban en cómo mejorar la economía del país. Salvador Treber fue el único miembro de este grupo que venía de una universidad fuera de la capital.
Se destacó por estudiar y desarrollar ideas económicas que buscaban la industrialización de los países en desarrollo, con una fuerte participación del gobierno. Escribió columnas para los diarios La Voz del Interior y Comercio y Justicia. En 2009, fue reconocido como "Profesional del Año". Publicó doce libros, entre ellos Economía mundial, claves para el siglo XXI (2005) y La Economía argentina (1974).
Salvador Treber: Un Economista Destacado
Salvador Treber fue una figura muy importante en el campo de la economía en Argentina. Dedicó su vida a entender y proponer soluciones para los desafíos económicos de su país. Su trabajo ayudó a muchas personas a comprender mejor cómo funciona la economía.
¿Quién fue Salvador Treber?
Salvador Treber nació en Chajarí, una ciudad en la provincia de Entre Ríos, en el año 1931. Desde joven mostró interés por los números y la economía. Se mudó a Córdoba para estudiar en la universidad, donde se convirtió en un estudiante brillante.
Su Formación y Carrera Académica
Salvador Treber comenzó sus estudios universitarios en 1949 en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se graduó como contador público en 1954, obteniendo las mejores calificaciones y recibiendo un premio especial de la universidad.
Sus Primeros Pasos en la Universidad
Desde 1955, Salvador Treber fue profesor en la Universidad Nacional de Córdoba. Enseñó materias como "Finanzas Públicas" y "Economía Argentina". Le gustaba compartir sus conocimientos con los estudiantes.
Profesor y Columnista
A partir de 1957, empezó a escribir artículos sobre economía para el diario Comercio y Justicia. En 1977, también se unió al diario La Voz del Interior como columnista. Sus escritos ayudaban a la gente a entender temas económicos complejos.
En 1980, fue elegido vicepresidente de un instituto que reunía a profesionales de ciencias económicas. También dio clases en la Universidad de Buenos Aires en 1984. Más tarde, en 1995, comenzó a enseñar en cursos avanzados para profesionales en la UNC.
Su Rol en el Gobierno y Otras Instituciones
Salvador Treber no solo fue un académico, sino que también participó activamente en el gobierno y otras organizaciones importantes.
Asesor Presidencial y Director del Banco Central
En 1983, el presidente Raúl Alfonsín lo nombró asesor de la Presidencia. También fue director del Banco Central de la República Argentina hasta 1986. El Banco Central es muy importante porque se encarga de controlar el dinero y la economía del país.
Entre 1987 y 1988, fue presidente de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba.
El Grupo Fénix y Reconocimientos
En 2001, Salvador Treber fue uno de los fundadores del Grupo Fénix. Este grupo estaba formado por economistas que buscaban soluciones para los problemas económicos de Argentina. Él fue el único miembro que representaba a una universidad del interior del país.
En 2009, recibió el premio "Profesional del Año" de la Confederación General de Profesionales de la Argentina, un reconocimiento a su larga y exitosa carrera.
Falleció a los 90 años, el 15 de julio de 2021, en la ciudad de Córdoba, donde vivió la mayor parte de su vida.
Sus Ideas y Publicaciones
Salvador Treber fue un pensador muy activo y dejó un legado importante a través de sus libros y artículos.
Libros Importantes
Escribió muchos libros sobre economía. Algunos de los más conocidos son:
- Economía Mundial y Argentina en el Siglo XXI (2020)
- Economía mundial, claves para el Siglo XXI (2005)
- Economía del sector público. Teoría general y realidad argentina (2002)
- La economía argentina (1974)
- La empresa estatal argentina (1972)
Sus libros y artículos ayudaron a entender mejor la economía de Argentina y el mundo.
Véase también
- Economía de Argentina
- Historia económica de Argentina