robot de la enciclopedia para niños

Salvador Toscano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Toscano
Salvador Toscano, 22-3-1872 - 14-4-1947 (~1900).jpg
Salvador Toscano, c. 1900.
Información personal
Nombre de nacimiento Salvador Toscano Barragán
Nacimiento 22 de marzo de 1872
Guadalajara, Jalisco (México)
Fallecimiento 14 de abril de 1947
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Madre Refugio Barragán de Toscano
Cónyuge Enedina Escobedo
Hijos Carmen Toscano
Información profesional
Ocupación
Años activo 1895-1921

Salvador Toscano Barragán (nacido en Guadalajara, Jalisco, el 22 de marzo de 1872, y fallecido en la Ciudad de México el 14 de abril de 1947), conocido como Salvador Toscano, fue un importante director y productor de cine mexicano. Se le considera el primer cineasta de México.

Su primera película como director fue el cortometraje Don Juan Tenorio, estrenada en 1898. Aunque otro cineasta, Ignacio Aguirre, hizo una película antes, Toscano fue el primero en seguir trabajando como director de forma continua.

Salvador Toscano: Pionero del Cine Mexicano

Salvador Toscano nació en 1872 en Guadalajara, Jalisco. Cuando su padre, Esteban Toscano, falleció, Salvador se mudó a Zapotlán el Grande con su madre, Refugio Barragán, y su hermano.

Más tarde, regresó a Guadalajara para estudiar en el Seminario Conciliar. En 1897, se graduó como ingeniero topógrafo e hidrógrafo en la Escuela Nacional de Ingenieros de la Ciudad de México.

¿Cómo se interesó Salvador Toscano en el cine?

Toscano descubrió el cinematógrafo de los hermanos Lumière leyendo la revista científica Le Nature. Fascinado por esta nueva invención, consiguió una autorización de los Lumière.

En octubre de 1897, abrió la primera sala de cine en México. Estaba ubicada en la calle Jesús María, número 17, en la Ciudad de México. Allí, proyectó películas famosas de la época, como Asalto y robo de un tren, Viaje a la Luna y El Reino de las Hadas. Ese mismo año, inauguró otra sala llamada Cinematógrafo Lumiere.

Los primeros pasos de Toscano como cineasta

Salvador Toscano comenzó su carrera filmando escenas de la vida diaria en México y eventos importantes. Entre sus primeros cortometrajes, hechos entre 1896 y 1897, se encuentran Hombres en trifulca en la plaza principal y Policía rural que monta sus caballos.

En 1898, Toscano empezó a producir películas más largas. Dirigió y produjo sus propios trabajos, que en su mayoría eran documentales sobre México. Fue el primer productor de un largometraje en México, una historia basada en el personaje de Don Juan Tenorio. Esta película se filmó en 1898 y fue protagonizada por el actor Paco Gavilanes.

Toscano continuó su trabajo como documentalista. Filmó muchos eventos de la Revolución mexicana, y gran parte de sus películas trataron sobre este tema.

Tuvo un competidor llamado Enrique Rosas, quien también producía películas en México en esa época. Para 1892, ya se habían construido muchas salas de cine en la Ciudad de México, y en pocos años, más cines aparecieron en otras partes del país. Toscano filmó su última película en 1921. En 1907, abrió el Museo de Diversiones Olimpia en Guadalajara, que incluía una sala de cine y varias atracciones.

El legado de Salvador Toscano en el cine

La hija de Salvador, Carmen Toscano, recopiló muchas de las escenas que su padre filmó sobre la Revolución Mexicana. Con ellas, creó una película llamada Memorias de un mexicano, que se estrenó en 1950. Estas escenas fueron grabadas por Toscano entre 1897 y 1923. Muchas de las imágenes mostraban al presidente Porfirio Díaz y los eventos revolucionarios de su gobierno. Esta película fue reeditada a una duración de 50 minutos.

Toscano también realizó trabajos para el gobierno de Díaz, como El general Díaz en su paseo por el Bosque de Chapultepec. También documentó las celebraciones del Centenario de la Independencia de México en 1910. En sus últimos años, trabajó como ingeniero en la Dirección de Caminos de México, mientras seguía con su pasión por el cine.

Fallecimiento de Salvador Toscano

Salvador Toscano falleció en 1947, después de una larga enfermedad.

Reconocimientos a Salvador Toscano

Desde 1982, la industria del cine en México entrega la Medalla Salvador Toscano. Este premio reconoce a quienes han hecho contribuciones muy importantes al cine mexicano. Además, una de las salas de la Cineteca Nacional lleva su nombre en su honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Salvador Toscano para Niños. Enciclopedia Kiddle.