Salud ocupacional para niños
Salud ocupacional es un campo muy importante que se encarga de cuidar la salud y el bienestar de las personas en sus trabajos. Su objetivo principal es que todos los trabajadores, sin importar su profesión, estén lo más sanos posible, tanto física como mental y socialmente. Busca que el trabajo se adapte a cada persona y que cada persona se adapte a su trabajo, para que se sientan bien y seguros.
Contenido
¿Cómo se definió la salud ocupacional?
En el año 1950, un grupo de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunieron por primera vez. En esa reunión, crearon la definición de lo que hoy conocemos como salud ocupacional.
Aunque a veces se confunde con otros términos como "medicina del trabajo" o "salud laboral", la salud ocupacional es un campo mucho más amplio. Es un trabajo en equipo donde participan muchas áreas diferentes, como:
- Medicina del trabajo, que es una especialidad de la medicina.
- Ergonomía, que se enfoca en el diseño de los lugares de trabajo.
- Psicología organizacional, que estudia cómo se sienten las personas en el trabajo.
- Higiene industrial, que se ocupa de la limpieza y los riesgos en el ambiente laboral.
- Seguridad Industrial, que previene accidentes.
- Medicina Preventiva, que busca evitar enfermedades.
Además, incluye conocimientos de leyes, ingeniería, ciencias sociales y otras áreas de la salud.
Historia de la salud ocupacional
El concepto de salud ocupacional está muy relacionado con la idea de cuidar a los trabajadores. En 1919, después de la Primera Guerra Mundial, se firmó el Tratado de Versalles. Este tratado ayudó a crear la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La OIT se fundó para fomentar la paz, la justicia social y mejorar las condiciones de los trabajadores en todo el mundo.
En 1950, la OIT y la OMS establecieron los objetivos de la medicina laboral. Querían que los trabajadores tuvieran el mayor bienestar físico, mental y social posible. También buscaban prevenir enfermedades causadas por el trabajo y proteger a los trabajadores de riesgos. En resumen, querían que el trabajo se ajustara a las personas y que las personas se sintieran bien en su trabajo.
La OIT se preocupa mucho por la seguridad y la salud en el trabajo. Cada año, muchas personas sufren enfermedades o accidentes relacionados con sus empleos. Esto no solo causa problemas a los trabajadores y sus familias, sino que también genera grandes costos para las empresas y los países. Por eso, la OIT trabaja para que se adopten medidas de prevención, se reporten los problemas y se realicen inspecciones. Así, se pueden evitar muchas tragedias.
La OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo cada 28 de abril. Es un día para recordar la importancia de prevenir accidentes y enfermedades en el trabajo en todo el mundo. En 2020, este día se enfocó en cómo la seguridad y la salud en el trabajo podían ayudar a combatir la pandemia de COVID-19, protegiendo a los trabajadores de enfermedades infecciosas.
Áreas de la salud ocupacional
La salud ocupacional abarca muchas actividades para asegurar que los trabajadores estén seguros y sanos. Aquí te explicamos algunas de las áreas más importantes:
Medicina del trabajo
La medicina del trabajo es una especialidad médica. Los médicos de esta área estudian las enfermedades y los accidentes que ocurren debido al trabajo. También investigan cómo prevenirlos o cómo reducir sus efectos. Se considera a Bernardino Ramazzini como el "padre" de la Medicina del trabajo, por sus importantes aportaciones.
Ergonomía
La ergonomía es la ciencia que se encarga de diseñar los lugares de trabajo, las herramientas y las tareas. Su objetivo es que todo esto se adapte a las características físicas y mentales de los trabajadores. Así, las personas pueden trabajar de forma más cómoda y segura.
Psicología organizacional
Esta área de la psicología se dedica a entender cómo se comportan las personas en el trabajo. Busca resolver problemas relacionados con la gestión de equipos y el bienestar de los empleados. Los psicólogos organizacionales analizan cómo actúan los trabajadores en grupo y cómo sus actitudes afectan el ambiente laboral. Su meta es mejorar el bienestar general y la calidad de vida en el trabajo.
Higiene industrial
La higiene industrial es una ciencia que identifica, evalúa y controla los factores de riesgo en el ambiente de trabajo. Estos factores pueden ser cosas como el ruido, el polvo o las sustancias químicas, que podrían causar enfermedades o afectar la salud de los trabajadores. Su objetivo es mantener un ambiente de trabajo sano para prevenir enfermedades.
Seguridad industrial
La seguridad industrial es un conjunto de reglas y procedimientos para crear un ambiente de trabajo seguro. Su propósito es evitar accidentes y proteger a las personas y los materiales de la empresa. Busca que los trabajadores puedan realizar sus tareas con confianza, minimizando los riesgos para ellos mismos, para los demás y para los bienes de la empresa.
Medicina preventiva
La medicina preventiva es el área de la salud pública que se encarga de planificar y llevar a cabo actividades para prevenir enfermedades. Esto se hace tanto para personas individuales como para grupos de riesgo. Su objetivo es evitar que las enfermedades aparezcan, promoviendo hábitos saludables y realizando chequeos.
Objetivos principales
La salud ocupacional tiene varios objetivos clave:
- Prevenir que los trabajadores se enfermen a causa de su trabajo.
- Proteger a los trabajadores de los riesgos que existen en su lugar de empleo.
- Asegurar que el ambiente de trabajo se adapte a las capacidades físicas y mentales de los empleados.
Además, busca:
- Mantener y mejorar la salud y la capacidad de trabajo de las personas.
- Mejorar las condiciones de trabajo para que sean más seguras y saludables.
- Crear una cultura en las empresas que promueva la salud y la seguridad, lo que lleva a un ambiente de trabajo positivo y a una mayor eficiencia.
Véase también
- Prevención de riesgos laborales
- Factores de riesgo laboral
- Evaluación del riesgo laboral
- Normativa de seguridad y salud en el trabajo