robot de la enciclopedia para niños

Salto de esquí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salto de esquí
FIS Ski Weltcup Titisee-Neustadt 2016 - Peter Prevc1.jpg
El esloveno Peter Prevc ejecutando un salto en el 2016
Autoridad deportiva Federación Internacional de Esquí (FIS)
Características
Contacto No
Miembros por equipo Individual
Equipos de cuatro
Accesorios Esquí de salto
Lugar del encuentro Trampolín de salto de esquí
Olímpico Sí, desde Chamonix 1924 (masculino) y Sochi 2014 (femenino)
Paralímpico No

El salto de esquí es un deporte de invierno emocionante. Consiste en deslizarse por una rampa especial con esquís y lograr el salto más largo posible. Los jueces evalúan la distancia, la forma del salto y el aterrizaje para dar una puntuación final.

Este deporte nació en Noruega a finales del siglo XIX. Con el tiempo, se hizo popular en el resto de Europa y América del Norte. El salto de esquí es parte de los deportes de esquí nórdico, junto con el esquí de fondo. También forma parte de la combinada nórdica, que mezcla esquí de fondo y saltos.

¿Qué es un trampolín de salto de esquí?

Un trampolín de salto es una estructura diseñada para este deporte. Tiene una rampa de bajada, una zona de despegue y una pendiente para el aterrizaje. Los esquiadores se deslizan por la rampa, toman velocidad y saltan al final.

¿Cómo se puntúa un salto de esquí?

Cada salto se califica con puntos por la distancia y por la ejecución. La distancia se mide desde el despegue hasta donde los pies tocan el suelo. Hay un punto de referencia llamado "punto K" en la zona de aterrizaje. Si el esquiador aterriza cerca de este punto, obtiene más puntos.

Cinco jueces evalúan la ejecución del salto. Cada uno puede dar hasta 20 puntos. Se restan puntos si hay errores en el despegue, el vuelo o el aterrizaje. La técnica ha cambiado mucho. Antes, los esquiadores saltaban con los esquís juntos. Ahora, usan el "estilo V", que es más común y permite saltar más lejos.

¿Cómo influyen el viento y la rampa en la puntuación?

Desde 2009, se ajustan los puntos por el viento y la altura de la rampa de salida. Esto hace que la competencia sea más justa. Si el viento sopla de frente, se restan puntos. Si sopla por la espalda, se suman. Si la rampa de salida es más alta, se restan puntos, y si es más baja, se suman.

Historia del salto de esquí

Archivo:Ski jumping 1905
Salto de esquí en 1905 en Canadá
Archivo:Einsiedeln IMG 2768
Instalaciones para el salto de esquí en Suiza

El salto de esquí, como muchos deportes de invierno, nació en los países nórdicos de Europa. Hoy en día, países como Polonia, Noruega, Eslovenia, Austria y Alemania son muy fuertes en este deporte. También destacan esquiadores de Japón, República Checa y Suiza.

La tecnología es muy importante. Los esquiadores practican en túneles de viento para encontrar la mejor posición. Así, pueden volar más lejos. El equipo también está diseñado para ofrecer la menor resistencia al aire.

El salto de esquí en los Juegos Olímpicos

El salto de esquí se incluyó en los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix, Francia, en 1924. Desde entonces, ha estado presente en todas las ediciones. Al principio, solo competían hombres.

Las mujeres comenzaron a participar en eventos internacionales a principios de los años 90. Sin embargo, el primer evento olímpico femenino no se incluyó hasta los Juegos Olímpicos de Sochi 2014 en Sochi, Rusia.

Récords y logros notables

El austriaco Stefan Kraft tiene el récord del salto más largo. En 2017, saltó 253.5 metros en el trampolín de Vikersund, Noruega.

El salto de esquí también se puede practicar en verano. Se usan rampas con pistas de porcelana y una zona de aterrizaje cubierta de plástico mojado. La competencia más importante en verano es el Gran Premio de Salto de Esquí, que se celebra desde 1994.

Equipo de salto de esquí

Los esquís para este deporte son especiales. No pueden ser más largos que el 145% de la altura del esquiador. Además, el esquiador debe tener un índice de masa corporal mínimo para usar esquís de longitud completa. Esto ayuda a que la competencia sea justa. El ancho de los esquís es de unos 9.5 a 10.5 centímetros.

Las botas son flexibles para permitir que el esquiador se incline hacia adelante. Las fijaciones de las botas deben estar paralelas y colocadas de forma que la mayor parte del esquí quede detrás de los pies. Una cuerda en el talón mantiene la bota unida al esquí, pero permite el movimiento del pie.

El traje de salto debe ser de un solo material, como la microfibra. Debe ser elástico y aerodinámico para permitir el paso del aire. Los esquiadores también usan cascos, gafas y guantes. No está permitido usar bastones.

Reglas del salto de esquí

Tipos de colinas de salto

Archivo:Ski jumping hill profile
Modelo de una colina de salto de esquí. A-B - punto de partida; t - zona de despegue; HS - longitud total de la colina; P-L - zona de aterrizaje; K - punto K.

Una colina de salto de esquí se construye en una pendiente natural. Tiene una rampa de entrada, una mesa de despegue y una colina de aterrizaje. Los esquiadores bajan por la rampa, ganan mucha velocidad y saltan. En el aire, mantienen una posición aerodinámica para volar lo más lejos posible. La zona de aterrizaje está diseñada para que el esquiador aterrice de forma suave y segura. Después, hay una zona plana para frenar.

Archivo:Nordic World Ski Championships 2017-02-26 (33181155841)
La Salpausselkä colina de saltos de esquí en Lahti, Finlandia.

Las colinas se clasifican por la distancia que los esquiadores recorren en el aire. Cada colina tiene un "punto K", que es como un objetivo. Aquí tienes las clases de colinas:

Clase Punto de construcción Tamaño de la colina
Colina pequeña hasta 45 metros hasta 49 metros
Colina mediana hasta 45-74 metros hasta 50-84 metros
Colina normal 75-99 m 85-109 m
Colina grande 100-130 m 110-149 m
Colina gigante 131-169 m 150-184 m
Colina de esquí volador más de 170 m más de 185 m

Sistema de puntuación detallado

Los esquiadores se clasifican por una puntuación total. Esta puntuación suma puntos por la distancia, el estilo, la altura de la rampa de salida y las condiciones del viento. En las pruebas individuales, se suman las puntuaciones de dos saltos para saber quién gana.

La puntuación por distancia depende del punto K de la colina. Por ejemplo, en colinas K-90, el punto K está a 90 metros. Los esquiadores reciben 60 puntos si aterrizan en el punto K en colinas normales y grandes. Si aterrizan más lejos o más cerca, se suman o restan puntos. La distancia se mide con una precisión de 0.5 metros.

Archivo:Telemark landing Miyanomori
Aterrizaje Telemark.

Cinco jueces dan puntos por el estilo del salto. Evalúan si los esquís se mantienen firmes, el equilibrio, la posición del cuerpo y el aterrizaje. Se eliminan la puntuación más alta y la más baja de los jueces, y las tres restantes se suman a la puntuación de distancia.

Técnica de salto

Para saltar, el esquiador se coloca en la parte superior de la rampa. Se lanza a gran velocidad, llegando a unos 90 km/h. El despegue es el momento clave. El esquiador debe impulsarse en el instante preciso. Un pequeño error puede significar varios metros menos en la distancia.

Durante el vuelo, los esquiadores adoptan una forma de "V". Abren los esquís, inclinan el cuerpo hacia adelante y pegan los brazos al cuerpo.

El aterrizaje es la parte más delicada. Los esquiadores lo hacen en la posición "telemark". Esto significa que una rodilla va por delante, ayudando a absorber el impacto. También usan los brazos para mantener el equilibrio y no caerse.

Competiciones importantes

Pruebas olímpicas de salto de esquí

En los Juegos Olímpicos de Invierno hay cuatro pruebas: tres para hombres y una para mujeres.

Pruebas masculinas

En estas pruebas, cada participante hace dos saltos. Se suman las puntuaciones de ambos saltos y gana quien tenga más puntos.

  • Saltos desde el trampolín de 90 metros (K-90): Se desciende por una rampa de 90 metros.
  • Saltos desde el trampolín de 120 metros (K-120): Se desciende por una rampa de 120 metros. Aquí se alcanza más velocidad y se logran saltos más largos.

En la prueba por equipos, cuatro saltadores forman un equipo. Cada uno hace dos saltos. Se suman todas las puntuaciones de los ocho saltos y gana el equipo con más puntos.

Participación femenina en el salto de esquí

En enero de 1863, en Trysil, Noruega, Ingrid Olsdatter Vestby, de 16 años, fue la primera mujer conocida en competir en salto de esquí.

Las mujeres empezaron a competir a alto nivel en la Copa Continental en la temporada 2004-05. La Federación Internacional de Esquí organizó las primeras pruebas por equipos femeninas en esta competencia.

Archivo:20170205 Ski Jumping World Cup Ladies Hinzenbach 8927
Sara Takanashi es una de las saltadoras de esquí más exitosas, con cuatro títulos de la Copa del Mundo.

Las mujeres debutaron en los Campeonatos del Mundo de Esquí Nórdico de la FIS en 2009 en Liberec. La esquiadora estadounidense Lindsey Van fue la primera campeona del mundo.

En la temporada 2011-12, las mujeres compitieron por primera vez en la Copa del Mundo. La primera prueba se realizó el 3 de diciembre de 2011 en Lillehammer, Noruega. Sarah Hendrickson fue la primera ganadora de la Copa del Mundo y también la primera campeona general femenina.

Salto de esquí femenino en los Juegos Olímpicos de 2014

En 2006, se propuso que las mujeres compitieran en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) lo rechazó porque había pocas atletas y países participantes en ese momento.

Finalmente, el salto de esquí femenino se incluyó en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en la prueba de colina normal. La primera campeona olímpica fue Carina Vogt.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ski jumping Facts for Kids

kids search engine
Salto de esquí para Niños. Enciclopedia Kiddle.