Salto Manuel Ángel González para niños
Datos para niños Salto «Manuel Ángel González» |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Área protegida | Parque nacional Waraira Repano | |
Río | Aguasales | |
Cuenca | Cuenca del río Tuy | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Tipo | Permanente | |
N.º de caídas | 1 (Dos cuando llueve mucho en las cabeceras) | |
Particularidad | 1.ª caída de agua más alta del Waraira Repano | |
Altura total | 34 m | |
Altitud arriba | 715 m | |
Altitud abajo | 681 m | |
El Salto «Manuel Ángel González» es una impresionante caída de agua ubicada en el río Aguasales, dentro del municipio Zamora del estado Miranda, en Venezuela. Es la cascada más alta del famoso Parque nacional Waraira Repano, con una altura de 34 metros.
Se encuentra al norte de la ciudad de Guatire, a 681 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 10°30'12" de latitud norte y 66°30'36" de longitud oeste.
¿Qué hace especial al Salto Manuel Ángel González?
Este salto de agua es un lugar natural muy importante en Venezuela. Su gran altura lo convierte en un punto de interés único. Además, está rodeado de una naturaleza exuberante y hermosa.
Historia y Redescubrimiento del Salto
La historia del Salto Manuel Ángel González es muy interesante. Pasó de ser conocido a ser olvidado y luego redescubierto.
¿Quiénes conocieron el Salto primero?
Es muy probable que este salto fuera conocido desde hace mucho tiempo. Los primeros agricultores y campesinos que se establecieron en la zona, alrededor del siglo XVIII, seguramente lo vieron. Incluso, es posible que los habitantes originales de la región lo conocieran. Se han encontrado petroglifos (dibujos en rocas) cerca, lo que sugiere una presencia antigua.
Las personas que trabajaban en las antiguas haciendas de café, como La Siria y La Laguna, también debieron conocerlo. Era parte de su entorno diario.
¿Cómo se "perdió" y se volvió a encontrar?
A principios de los años sesenta, la actividad agrícola en esta zona disminuyó mucho. Por esta razón, el Salto Manuel Ángel González quedó en el olvido. Solo unos pocos campesinos lo recordaban, pero sus descripciones eran poco claras.
Durante muchos años, los grupos de excursionistas se enfocaron en otras áreas del parque. El Salto Manuel Ángel González no era un destino popular. Era difícil llegar a él y casi no había información sobre su existencia.
En los años ochenta, después de un incendio en la zona, unos indígenas de la etnia yukpa lo vieron. Ellos le contaron a la señora Margarita Corro, quien vivía en la Hacienda La Siria. Ella y su hijo, Gregorio Corro, hicieron el difícil camino para confirmar que el gran salto existía.
Casi 40 años después, a principios de 2021, un grupo de excursionistas visitó a la señora Margarita. Gregorio Corro, ya adulto, les contó sobre el salto. Esto despertó la curiosidad de los excursionistas. Un grupo de ellos, miembros del Centro Excursionista «Manuel Ángel González» (CEMAG), lo redescubrió.
El Nombre del Salto
Después de su redescubrimiento, la noticia del salto se difundió rápidamente. Esto fue gracias a las redes sociales.
¿Por qué se llama Salto Manuel Ángel González?
Al principio, algunas personas comenzaron a llamarlo "Salto La Laguna". Decían que la señora Margarita Corro les había dado ese nombre. Sin embargo, no hay certeza de que el salto tuviera un nombre oficial antes. Además, es muy probable que el salto no esté en las tierras de la antigua hacienda La Laguna.
En septiembre de 2022, el grupo de excursionistas que lo redescubrió decidió formar una agrupación. Su meta era promover el turismo hacia este salto. Poco después, otro grupo, con personas relacionadas con la cultura, se unió. Su objetivo principal es que el salto sea nombrado oficialmente en honor a Manuel Ángel González Sponga. Él fue un educador y científico muy importante de Guatire. Esta iniciativa sigue en curso.
Turismo y Visitas al Salto
El Salto «Manuel Ángel González» es un destino turístico muy importante en la región central de Venezuela. Es la caída de agua más alta del Parque nacional Waraira Repano.
¿Cómo se puede llegar al Salto?
Llegar al salto es posible siguiendo varios caminos. Una ruta comienza cerca de donde se unen los ríos Aguasales y Norte. Desde allí, se sube por un antiguo camino que pasaba por las haciendas La Laguna y La Siria. Este ascenso puede tomar entre dos y tres horas.
Otra opción es descender desde la casa de la Hacienda La Siria, pero este camino es bastante difícil. También se está explorando una nueva ruta que podría ser más cómoda si se mejora.
Consejos para visitar el Salto
En Guatire, hay empresas de turismo que organizan excursiones al Salto Manuel Ángel González. La mayoría usa el camino que pasa por la hacienda La Laguna.
Se puede visitar el salto durante todo el año. Sin embargo, no se recomienda ir en épocas de mucha lluvia. Algunos accesos pueden cerrarse por seguridad cuando llueve mucho. Si se va en temporada de lluvias, los caminos pueden estar muy resbaladizos y fangosos, lo que aumenta el riesgo.