Salanova para niños
Datos para niños Salanova |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Salanova en España | ||
Ubicación de Salanova en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Ubicación | 42°13′02″N 0°29′53″E / 42.217222222222, 0.49805555555556 | |
• Altitud | 622 metros | |
Población | 0 hab. (2020) | |
Código postal | 22586 | |
Salanova es un lugar fascinante en España, conocido como un "despoblado". Esto significa que es un pueblo donde ya no vive nadie de forma permanente. Se encuentra en el municipio de Lascuarre, en la comarca de la Ribagorza, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Está situado junto a la carretera que recorre el hermoso valle de Isábena.
Contenido
Salanova: Un Pueblo con Historia
Salanova es un ejemplo de cómo algunos pueblos, con el tiempo, quedan sin habitantes. Aunque hoy está vacío, tiene una historia interesante que contar.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Salanova
La primera vez que se menciona Salanova en documentos antiguos fue en el año 1204. En ese momento, un hombre llamado "Berengarius de Salanova" aparece en los registros del Real Monasterio de San Victorián. Esto nos dice que el pueblo ya existía hace más de 800 años.
Sin embargo, en la década de 1960, Salanova fue abandonado. Esto ocurrió en muchos pueblos rurales de España, ya que la gente se mudaba a las ciudades en busca de mejores oportunidades de trabajo y vida.
Tesoros de Salanova: Su Patrimonio
Aunque Salanova esté despoblado, conserva importantes elementos de su patrimonio. Estos son los edificios y elementos naturales que nos cuentan sobre su pasado.
Edificios Antiguos y Lugares Sagrados
En Salanova puedes encontrar dos ermitas, que son pequeñas iglesias o capillas.
- La Ermita de San Macario es una construcción más reciente. Tiene una forma rectangular y su techo es una bóveda de cañón (como un túnel). También tiene un pequeño ábside semicircular (la parte redonda al final) con una bóveda de horno.
- La antigua Ermita de San Macario fue construida en el siglo XII. Hoy está en ruinas, y parte de sus materiales se usaron para construir la ermita nueva. A pesar de ello, aún conserva una hornacina, que es un hueco en la pared donde se colocaban imágenes.
La Casa Más Grande del Pueblo
- La Casa Arrendador es la casa más grande de Salanova. Fue construida en el siglo XVII. Imagina cómo sería la vida en esta gran casa hace tantos años.
Un Árbol Especial
- La Carrasca de Salanova es un árbol muy especial. Es tan importante que el Gobierno de Aragón la ha catalogado como "árbol singular". Esto significa que es un ejemplar único por su tamaño, edad o belleza.