robot de la enciclopedia para niños

Sakyo Komatsu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sakyo Komatsu
SF-Magazine-1963-January-6.jpg
Información personal
Nombre en japonés 小松左京
Nacimiento 28 de enero de 1931
Osaka (Japón)
Fallecimiento 26 de julio de 2011
Osaka (Japón)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Japonesa
Educación
Educado en Universidad de Kioto
Información profesional
Ocupación Escritor, guionista, novelista, mangaka, periodista y escritor de ciencia ficción
Empleador Universidad Internacional Josai
Género Literatura de ciencia ficción
Obras notables Japan Sinks
Distinciones
  • Seiun Award for Best Japanese Novel (1971, 1974, 1983 y 2007)
  • Nihon SF Taisho Award (1985)

Sakyo Komatsu (小松 左京, Komatsu Sakyō), nacido en Osaka, Japón, el 28 de enero de 1931, fue un famoso escritor y guionista japonés. Se especializó en el género de la ciencia ficción. Falleció en Osaka el 26 de julio de 2011.

Junto a Shin'ichi Hoshi y Yasutaka Tsutsui, Sakyo Komatsu fue uno de los escritores más reconocidos de la literatura fantástica en Japón. Sus historias capturaron la imaginación de muchos lectores.

La vida de Sakyo Komatsu

Primeros años y educación

El nombre real de Sakyo Komatsu era Minoru Komatsu. Estudió literatura italiana en la Universidad de Kioto. Después de terminar sus estudios, trabajó en varias cosas. Fue reportero para una revista y también escribió guiones para comediantes.

Comienzos en la escritura

La carrera de escritor de Komatsu empezó en la década de 1960. Leer a autores como Kōbō Abe y clásicos italianos lo inspiró. Sintió que la literatura moderna y la ciencia ficción compartían muchas ideas.

En 1961, participó en el primer concurso de ciencia ficción de la revista SF Magazine. Presentó un cuento llamado "Peace on Earth". En esta historia, imaginaba un mundo donde la Segunda Guerra Mundial no terminaba en 1945. Recibió una mención honorífica por su trabajo.

Al año siguiente, en el mismo concurso, ganó el primer premio. Su cuento ganador fue "Memoirs of an Eccentric Time Traveller". Su primera novela, The Japanese Apache, se publicó dos años después. Fue un éxito, vendiendo 50.000 copias.

Obras destacadas y su impacto

En otros países, Sakyo Komatsu es muy conocido por sus novelas Japan Sinks (1973) y Sayonara Jupiter (1982). Ambas fueron llevadas al cine. Japan Sinks se convirtió en la película El hundimiento del Japón (1973) y Sayonara Jupiter en Adiós, Júpiter, adiós (1984).

Cuando se publicó Japan Sinks, su historia sobre un Japón afectado por grandes cambios geológicos causó mucha reflexión. Komatsu se inspiró en la idea de qué pasaría si la tierra de Japón se viera amenazada. Curiosamente, su obra anticipó eventos geológicos importantes que ocurrieron décadas después.

Participación en eventos y reconocimientos

Komatsu también participó en la Exposición General de Osaka de 1970. En 1984, fue asesor técnico para un concierto en Linz del compositor japonés Isao Tomita.

En 1985, recibió el prestigioso Premio Nihon SF Taisho. Komatsu fue uno de los autores invitados en la Nippon 2007. Esta fue la Convención mundial de ciencia ficción de 2007, que se celebró en Yokohama. Fue la primera vez que esta convención se realizaba en Asia.

Últimos años

Sakyo Komatsu falleció el 26 de julio de 2011 en Osaka. Tenía 80 años y la causa de su muerte fue una neumonía.

Pocos días antes de su fallecimiento, su revista trimestral, "Sakyo Komatsu Magazine", publicó un número especial. Incluía un artículo donde Komatsu compartía sus pensamientos sobre un gran evento natural ocurrido en Japón ese año. En el artículo, expresó su esperanza de que el país se recuperara. Escribió: "Había pensado que no me importaría morir cualquier día... pero ahora tengo ganas de vivir un poco más y ver cómo seguirá Japón en el futuro".

Obras de Sakyo Komatsu

La colección completa de las obras de Komatsu se está publicando en formato de impresión bajo demanda. Esto lo hace la Universidad Internacional Josai.

Novelas

  • 日本アパッチ族 (Nihon apatchi zoku) (1964)
  • 復活の日 (Fukkatsu no hi) (1964); título en inglés: Virus: The Day of Resurrection (2012)
  • 明日泥棒 (Asu dorobō) (1965)
  • エスパイ (Esupai) (1965)
  • 果てしなき流れの果てに (Hateshinaki nagare no hate ni) (1966)
  • ゴエモンのニッポン日記 (Goemon no nippon nikki) (1966)
  • 見知らぬ明日 (Mishiranu asu) (1969)
  • 継ぐのは誰か? (Tsugu no wa dare ka?) (1972)
  • 日本沈没 (Nippon chinbotsu) (1973); título en inglés: Japan Sinks (1976)
  • 題未定 (Dai mitei) (1977)
  • こちらニッポン… (Kochira nippon...) (1977)
  • 時空道中膝栗毛 (Jikū dōchū hizakurige) (1977)
  • 空から落ちてきた歴史 (Sora kara ochite kita rekishi) (1981)
  • Sayonara Jupiter (さよならジュピター Sayonara Jupitā) (1982)
  • 時也空地球道行 (Toki ya sora chikyū no michiyuki) (1988)
  • 首都消失 (Shuto shōshitsu) (1985)
  • 虚無回廊 (Kyomu kairō) (1987, 2000) (inacabado)
  • 日本沈没 第二部 (Nihon chinbotsu dai ni bu) (2006) (coescrito con Kōshū Tani)

Historias cortas

  • 地には平和を (Chi ni wa heiwa o) (1963)
  • 影が重なる時 (Kage ga kasanaru toki) (1964)
  • 日本売ります (Nihon urimasu) (1965)
  • 生きている穴 (Ikiteiru ana) (1967)
  • 神への長い道 (Kami e no nagai michi) (1967)
  • 模型の時代 (Mokei no jidai) (1968)
  • 飢えた宇宙 (Ueta uchū) (1968)
  • 結晶星団 (Kesshō seidan) (1973)
  • Blue Space Adventure (1985)
  • Flow Innocent Fruit (2000)
  • Flying City 008 : Tale of Aozora City (2003)
  • Homework Given by Alien (宇宙人のしゅくだい Uchūjin no Shukudai)(2004)

Otros escritos

  • OMORO (1981) - Entrevistas, charlas y ensayos.
  • SF's seminar Sakyo Komatsu (1982) - Entrevistas, charlas y ensayos.

Manga

  • Maboroshi no Komatsu Sakyō Mori Minoru Manga Zenshū (2002)

Reconocimientos

En honor a Sakyo Komatsu, un asteroide fue nombrado con su apellido: (6983) Komatsusakyo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sakyo Komatsu Facts for Kids

kids search engine
Sakyo Komatsu para Niños. Enciclopedia Kiddle.