Sagrado de Birmania para niños
Datos para niños Sagrado de Birmania |
||
---|---|---|
![]() Sagrado de Birmania, color punto azul.
|
||
Nomenclatura biológica | Felis catus | |
Otros nombres | Gato Birmano | |
Región de origen | ![]() ![]() |
|
Características | ||
Tipo | gato | |
Pelaje | Semilargo y sedoso | |
Cabeza | Redondeada | |
Ojos | Azul zafiro | |
Carácter | Sociable | |
El Sagrado de Birmania, también conocido como Gato Birmano, es una raza de gato con pelo semilargo. Se distingue por sus "guantes" blancos en las patas, sus ojos de un intenso color azul zafiro y su pelaje claro con zonas más oscuras.
Contenido
Historia del Sagrado de Birmania
Las características especiales de los gatos Birmanos se explican con una antigua leyenda.
La Leyenda del Templo de Lao-Tsun
Hace muchos siglos, en la tierra de Jemer, se construyó el templo de Lao-Tsun. Allí se adoraba a una Diosa de oro con ojos de zafiro llamada Tsun-Kyan-Kse. Un sacerdote muy querido, Mun-Ha, solía rezar frente a la Diosa junto a Sinh, el hermoso gato del templo.
Una noche, unos ladrones atacaron el templo y Mun-Ha fue asesinado. Cuando Mun-Ha murió, Sinh puso sus patas sobre su maestro y miró a la Diosa de oro. En ese momento, el pelo de Sinh se volvió dorado, sus ojos amarillos cambiaron a un azul zafiro, y sus patas se oscurecieron como la tierra. Sin embargo, sus "manos" permanecieron de un blanco puro, simbolizando la pureza de su maestro. A la mañana siguiente, los cien gatos del templo también se habían vuelto dorados como Sinh. Sinh no se movió del trono sagrado hasta siete días después, cuando falleció y, según la leyenda, llevó el alma de su maestro al Paraíso.
Origen y llegada a Europa
Se cree que esta raza de gatos es originaria del oeste de Birmania. Hay varias historias sobre cómo llegaron los gatos Birmanos a Europa. Una de ellas cuenta que un sacerdote Jemer regaló una pareja de estos gatos a unos viajeros ingleses, Gordon Russell y August Pavie, en 1898. Fue un gesto de agradecimiento por haberle salvado la vida.
Estos gatos fueron vistos por primera vez en Francia entre 1916 y 1919. Se dice que el gato macho murió durante el viaje, pero la hembra estaba esperando crías. A partir de ella y sus descendientes, la raza fue oficialmente reconocida en Francia en 1925. Después de la Segunda Guerra Mundial, solo quedaba una pareja de estos gatos, y fue un gran esfuerzo recuperar la raza.
El Sagrado de Birmania fue reconocido en Gran Bretaña en 1966 y en Estados Unidos alrededor de 1967. En Estados Unidos, la Asociación de Criadores de Gatos (CFA) aceptó el estándar de la raza, aunque ya participaban en concursos desde 1965.
Características del Sagrado de Birmania
El Sagrado de Birmania es un gato con un carácter muy especial y unas características físicas distintivas.
Comportamiento y personalidad
- Sociable: No le gusta estar solo y disfruta de la compañía.
- Cariñoso y fiel: Es muy afectuoso con sus dueños.
- Juguetón: Le encanta jugar y divertirse.
- Tranquilo e inteligente: Es un gato calmado y aprende con facilidad.
Apariencia física
El Sagrado de Birmania tiene un tamaño intermedio entre un gato Siamés y un Persa. Es más robusto que el Siamés. Su cabeza es redondeada y su nariz tiene un tamaño medio.
Su pelo es semilargo, muy sedoso y tiene menos subpelo que el Persa. El pelo es más largo alrededor del cuello y en la cola. Sus ojos son siempre de un hermoso color azul.
Estándares de la raza
Para que un gato sea considerado un Sagrado de Birmania de pura raza, debe cumplir con ciertas características:
- Solo debe tener ojos azules, ningún otro color.
- El blanco de sus "guantes" en las patas debe ser muy puro.
- No debe tener estrabismo (ojos cruzados).
- Su hocico debe ser corto.
- El color de su cuerpo (manto) debe ser claro.
- Su cola no debe tener deformidades ni nudos.
Colores del Sagrado de Birmania
La coloración de estos gatos es similar a la de los siameses, con la diferencia de que tienen las cuatro patas "enguantadas" de blanco. Lo ideal es que este blanco sea simétrico en todas las patas. En las patas traseras, el blanco se extiende hacia arriba en forma de cuña.
Cuando nacen, los gatitos son completamente blancos. Las marcas de color, típicas de los siameses, aparecen entre las 2 y 3 semanas de vida.
Los colores reconocidos para el Sagrado de Birmania incluyen:
- Punto foca (Seal Point)
- Punto azul (Blue Point)
- Punto chocolate (Chocolate Point)
- Punto lila (Lilac Point)
- Punto rojo (Red Point)
- Punto crema (Cream Point)
- Punto carey negro (Black Tortie Point)
- Punto carey azul (Blue Tortie Point)
- Punto carey chocolate (Chocolate Tortie Point)
- Negro chocolate (Black Chocolate Point)
Estos colores también pueden presentarse en el patrón atigrado (tabby).
Cuidados de salud importantes
Como otras razas, los Sagrados de Birmania pueden tener algunas condiciones de salud específicas:
- Algunos pueden presentar cambios en el nervio óptico o desarrollar cataratas.
- Pueden tener ciertas condiciones que afectan el sistema nervioso, como problemas musculares o nerviosos.
- La mayoría de los gatos de esta raza pertenecen al grupo sanguíneo B.
- En casos raros, pueden presentar problemas relacionados con la sangre o los músculos.
Véase también
En inglés: Birman Facts for Kids