robot de la enciclopedia para niños

STS-109 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
STS-109

Insignia de la misión STS-109
Operador Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio
ID COSPAR 2002-010A
no. SATCAT 27388
Duración de la misión 10 días, 22 horas, 11 minutos y 9 segundos
Distancia viajada 3,9 millones de millas (6,3 millones de km)
Órbitas completadas 165
Propiedades de la nave
Nave Columbia
Masa de lanzamiento 116 989 kilogramos y 100 564 kilogramos
Tripulación
Tamaño 7
Miembros Scott Altman
Duane G. Carey
John M. Grunsfeld
Nancy J. Currie
Richard M. Linnehan
James H. Newman
Michael J. Massimino
Comienzo de la misión
Lanzamiento 1 de marzo de 2002 11:22:02 UTC
Lugar KSC LC-39A
Fin de la misión
Aterrizaje 12 de marzo de 2002 9:33:10 UTC CEK Pista 33
Lugar Centro Espacial John F. Kennedy
Parámetros orbitales
Altitud 308 millas náuticas (570 km)
Altitud del periastro 486 kilómetros
Altitud del apastro 578 kilómetros
Inclinación 28,5 grados
Período 95,3 minutos
←  STS-108
STS-110  →

La misión STS-109 fue un viaje espacial muy importante. Fue lanzada desde el Centro espacial John F. Kennedy el 1 de marzo de 2002. Esta fue la misión número 108 del programa de transbordadores espaciales.

El Transbordador espacial Columbia fue la nave usada para esta misión. Fue el vuelo número 27 de este transbordador y su última misión exitosa antes de un evento desafortunado en 2003. El objetivo principal de la misión STS-109 era realizar una revisión y mejora del famoso Telescopio espacial Hubble.

La Tripulación de la Misión STS-109

La tripulación de la misión STS-109 estaba formada por siete valientes astronautas. Cada uno tenía un papel clave para el éxito de este viaje espacial.

  • Scott D. Altman (3): Fue el Comandante de la misión.
  • Duane G. Carey (1): Se desempeñó como Piloto.
  • John M. Grunsfeld (4): Fue el Comandante de Carga.
  • Nancy J. Currie (4): Una Especialista de Misión.
  • James H. Newman (4): Otro Especialista de Misión.
  • Richard M. Linnehan (3): También un Especialista de Misión.
  • Michael J. Massimino (1): Otro Especialista de Misión.

Los números entre paréntesis indican cuántos vuelos espaciales había realizado cada astronauta antes de esta misión.

Detalles Técnicos de la Misión

Para entender mejor la misión, aquí te presentamos algunos datos importantes sobre el viaje del transbordador:

  • Masa:
    • Peso del Transbordador al despegar: 116.989 kilogramos.
    • Peso del Transbordador al aterrizar: 100.564 kilogramos.
  • Perigeo: La distancia más cercana a la Tierra que alcanzó el transbordador fue de 486 kilómetros.
  • Apogeo: La distancia más lejana a la Tierra que alcanzó el transbordador fue de 578 kilómetros.
  • Inclinación: La órbita del transbordador estaba inclinada 28,5 grados con respecto al ecuador de la Tierra.
  • Período: El tiempo que tardaba el transbordador en dar una vuelta completa a la Tierra era de 95,3 minutos.

¿Qué se hizo en el espacio?

El objetivo principal de la misión STS-109 era darle mantenimiento y mejorar el Telescopio espacial Hubble (HST). Este telescopio es muy importante para observar el universo.

Durante la misión, los astronautas instalaron varias piezas nuevas y mejoradas en el Hubble:

  • Un sistema de instrumentos llamado cámara avanzada para sondeos (ACS).
  • Nuevos paneles solares más resistentes (SA3).
  • Una unidad de control de energía (PCU).
  • Un sistema de enfriamiento para un instrumento llamado Cryocooler Infrarrojo Cercano y un espectrómetro multi-objeto (NICMOS).

Paseos Espaciales para Reparar el Hubble

Para poder instalar y reparar estas partes, los astronautas tuvieron que salir del transbordador y realizar "paseos espaciales". Hicieron un total de cinco paseos espaciales, uno cada día durante cinco días seguidos. Esto es un trabajo muy delicado y requiere mucha preparación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: STS-109 Facts for Kids

kids search engine
STS-109 para Niños. Enciclopedia Kiddle.