robot de la enciclopedia para niños

Síndrome respiratorio de Oriente Medio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Síndrome respiratorio de Oriente Medio
Ciu63501.jpg
Radiografía de tórax que muestra daño en los pulmones en un paciente con síndrome respiratorio de Oriente Medio.
Especialidad Infectología
Síntomas Fiebre, tos, diarrea, dificultad para respirar y dolor muscular
Complicaciones Neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda,
Causas MERS-CoV
Diagnóstico RT-PCR cuantitativa, inmunoensayo, tomografía axial computarizada, insuficiencia renal aguda
Prevención
Ver lista
  • Lavado de manos
  • Cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar
  • Evitar el saludo de mano y beso
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca
  • Uso de pañuelos desechables
  • Si existen síntomas respiratorios, evitar el contacto con otras personas
Frecuencia 2578 (octubre 2021)
Tasa de letalidad 866
Sinónimos
Enfermedad del coronavirus de Oriente Medio

El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), también conocido como "fiebre del camello", es una enfermedad que se transmite de animales a humanos. Es causada por un coronavirus llamado MERS-CoV y afecta principalmente el sistema respiratorio. Una de las formas más comunes de contagiarse es a través del contacto, directo o indirecto, con camellos. Esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades.

Los síntomas del MERS pueden ser leves o graves. Incluyen fiebre, tos, diarrea y dificultad para respirar. La enfermedad suele ser más seria en personas que ya tienen otros problemas de salud. Aproximadamente 1 de cada 3 personas diagnosticadas con MERS no logran recuperarse.

El MERS-CoV es un tipo de coronavirus que se cree que proviene de murciélagos. Se ha encontrado que los camellos tienen defensas (anticuerpos) contra este virus, pero aún no se sabe exactamente cómo se infectan los camellos. Se piensa que los camellos juegan un papel en la transmisión del virus a los humanos. La transmisión entre personas generalmente ocurre por contacto cercano con alguien infectado. Es poco común que se propague fuera de los hospitales. Por eso, el riesgo para la población mundial se considera bajo en la actualidad.

Hasta abril de 2017, se habían reportado menos de 2000 casos de MERS. Alrededor del 36% de las personas diagnosticadas con la enfermedad fallecen. Sin embargo, el número real de personas afectadas podría ser mayor, ya que quienes tienen síntomas leves quizás no son diagnosticados. El primer caso conocido ocurrió en 2012 en Arabia Saudita. La mayoría de los casos se han dado en la península arábiga. Una variante del MERS-CoV, encontrada en la primera persona infectada en Londres en 2012, era idéntica a la hallada en murciélagos de tumbas egipcias. En 2015, hubo un brote importante en Corea del Sur. En 2018, se informó un nuevo brote que afectó a Arabia Saudita y a otros países a los que viajaron personas infectadas.

Hasta 2020, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el MERS. Se están investigando varios medicamentos antivirales. La Organización Mundial de la Salud recomienda que las personas que estén en contacto con camellos se laven las manos con frecuencia y eviten tocar a los camellos enfermos. También aconseja cocinar bien los productos alimenticios derivados de camellos. A las personas infectadas se les pueden dar tratamientos para aliviar sus síntomas.

¿Cuáles son los signos y síntomas del MERS?

Los primeros reportes compararon este virus con el síndrome respiratorio agudo grave (SRAS), y se le ha considerado similar a ese virus que también surgió en Arabia Saudita.

La primera persona afectada, en junio de 2012, presentó fiebre, tos, flemas y dificultad para respirar. Un estudio de 47 casos confirmados en Arabia Saudita mostró que los síntomas más comunes eran: fiebre (98%), tos (83%), dificultad para respirar (72%) y mialgia (dolor muscular) (32%). También eran frecuentes los problemas digestivos, como diarrea (26%), vómitos (21%) y dolor abdominal (17%). El 72% de los pacientes necesitaron ayuda para respirar con máquinas. La enfermedad afectó más a hombres que a mujeres, con una proporción de 3.3 hombres por cada mujer. En un estudio sobre un brote de MERS en un hospital, se estimó que el tiempo desde la infección hasta la aparición de los síntomas (período de incubación) era de unos 5.5 días. El MERS puede presentarse desde una enfermedad sin síntomas hasta una neumonía grave que lleva a problemas respiratorios serios. También se han reportado casos de insuficiencia renal y otros problemas de coagulación.

¿Qué es el virus MERS-CoV?

Archivo:MERS-CoV electron micrograph1

El coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), también conocido como EMC/2012 (HCoV-EMC/2012) o el virus del camello, es un tipo de coronavirus que puede infectar a humanos, murciélagos y camellos. Este virus es de ARN y tiene una envoltura. Entra en las células de su huésped uniéndose a una proteína llamada DPP4. Pertenece al género Betacoronavirus y al subgénero Merbecovirus.

Al principio, se le llamó nuevo coronavirus 2012 (2012-nCoV) o simplemente nuevo coronavirus (nCoV). Se identificó por primera vez en 2012 después de analizar el material genético de un virus tomado de muestras de una persona que enfermó durante un brote de gripe con problemas respiratorios. El MERS-CoV es uno de varios virus que la Organización Mundial de la Salud ha identificado como posibles causas de futuras epidemias. Por eso, lo han incluido en una lista para investigación y desarrollo urgentes.

Un pequeño porcentaje de las personas afectadas por el virus tienen una enfermedad respiratoria leve. Casi todos los pacientes infectados se han contagiado en los países de la península arábiga o en sus alrededores. Se sabe que las secreciones nasales de los camellos pueden transmitir la enfermedad, y algunas especies de murciélagos parecen ser un lugar donde el virus se mantiene. Sin embargo, algunos contagios han ocurrido por contacto directo o cercano con una persona infectada. También se han dado casos en el personal de salud que atendía a los pacientes.

¿Cómo se diagnostica el MERS?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un caso confirmado de MERS se identifica en una persona que tiene una prueba de laboratorio positiva. Esto significa que se detecta el virus usando métodos moleculares, como una prueba de PCR positiva en al menos dos partes específicas del material genético del virus, o una prueba positiva en una parte con una segunda confirmación por secuenciación.

Criterios de la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también define un caso "probable" de MERS:

  • Una persona con fiebre, infección respiratoria y signos de neumonía o problemas respiratorios graves, cuando las pruebas de MERS-CoV no están disponibles o dan negativo en una sola muestra, y la persona ha tenido contacto directo con un caso confirmado.
  • Una persona con una enfermedad respiratoria aguda con fiebre y signos clínicos o radiológicos de daño pulmonar (como neumonía), una prueba de laboratorio de MERS-CoV no concluyente (es decir, una prueba inicial positiva sin confirmación), y que vive o ha viajado a países de Oriente Medio donde se sabe que el virus MERS-CoV circula, en los 14 días anteriores al inicio de la enfermedad.
  • Una persona con una enfermedad respiratoria aguda con fiebre de cualquier gravedad, una prueba de laboratorio de MERS-CoV no concluyente (es decir, una prueba inicial positiva sin confirmación) y un contacto cercano con un caso confirmado de MERS-CoV.

Recomendaciones de los Centros para el Control de Enfermedades

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren investigar a cualquier persona que cumpla con estos criterios:

  • Fiebre y neumonía o problemas respiratorios graves (basados en signos clínicos o radiológicos) y que haya viajado a países de la península arábiga o sus alrededores en los 14 días previos al inicio de los síntomas.
    • O que haya tenido contacto cercano con un viajero que desarrolló fiebre y enfermedad respiratoria aguda (no necesariamente neumonía) dentro de los 14 días después de viajar desde países en o cerca de la península arábiga.
    • O que sea parte de un grupo de personas con una enfermedad respiratoria grave (como fiebre y neumonía que requieren hospitalización) de causa desconocida, y en la que se esté evaluando el MERS-CoV, en consulta con los departamentos de salud locales y estatales.
  • Fiebre y síntomas de enfermedades respiratorias (como tos, dificultad para respirar) y que haya estado en un centro de salud (como paciente, trabajador o visitante) dentro de los 14 días antes del inicio de los síntomas en un país o territorio en o cerca de la península arábiga donde se han identificado casos recientes de MERS relacionados con la atención médica.
  • Fiebre o síntomas de enfermedad respiratoria (como tos, dificultad para respirar) y que haya tenido contacto cercano con un caso confirmado de MERS mientras esa persona estaba enferma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: MERS Facts for Kids

  • Síndrome respiratorio agudo grave
  • COVID-19
kids search engine
Síndrome respiratorio de Oriente Medio para Niños. Enciclopedia Kiddle.