Río Tascadero para niños
Datos para niños Río Tascadero |
||
---|---|---|
![]() Lapis lazuli extraído de los orígenes del río Tascadero. Está expuesto en un museo de Montana, Estados Unidos de América.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Limarí | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Río Grande | |
Coordenadas | 31°00′51″S 70°40′04″O / -31.014166666667, -70.667777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Coquimbo | |
Cuerpo de agua | ||
Caudal medio | 600 l/s | |
(Sub)Cuenca nr. | 045-12 | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Limarí, la número 045. | ||
El río Tascadero es un río que nace en la Cordillera de los Andes, en la Región de Coquimbo, Chile. Sus aguas fluyen hacia el norte hasta unirse con el río Grande, que luego forma parte del río Limarí.
Contenido
¿Dónde se encuentra el río Tascadero?
El río Tascadero comienza en las laderas del oeste de la cordillera, cerca de la frontera internacional. Desde allí, el río corre hacia el norte hasta llegar a la localidad de Tulahuén, donde se une con el río Grande.
¿Cómo es el flujo de agua del río Tascadero?
El río Tascadero tiene una estación de medición de agua. Esta estación se encuentra a 1370 metros sobre el nivel del mar, un poco antes de que el río se junte con el río Grande.
¿Qué es el régimen de un río?
El régimen de un río describe cómo cambia su caudal (la cantidad de agua que lleva) a lo largo del año. Los ríos de esta zona, incluyendo el Tascadero, se alimentan principalmente de la nieve que se derrite en las montañas. También reciben algo de agua de las lluvias en las partes más bajas.
¿Cuándo lleva más agua el río Tascadero?
El río Tascadero tiene más agua entre octubre y diciembre. Esto se debe a que en esos meses se derrite mucha nieve de la cordillera. El período con menos agua, conocido como estiaje, ocurre entre marzo, abril y mayo.
¿Qué nos dicen las curvas de variación estacional?
Las curvas de variación estacional son gráficos que nos ayudan a entender cómo cambia el caudal de un río en diferentes épocas del año. Nos muestran el caudal mínimo que el río puede tener en un mes, con cierta probabilidad.
Por ejemplo, la línea roja en el gráfico muestra el caudal que el río tiene al menos el 50% de las veces en un mes. Esto significa que la mitad de las veces el caudal es mayor que esa cantidad y la otra mitad es menor.
Historia del río Tascadero
Antiguamente, a este río se le conocía como "Atascadero".
¿Qué se decía del río en el pasado?
En 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río "Atascadero". Él mencionó que era la primera parte del río Grande en el departamento de Ovalle. Describió que el río fluía entre montañas altas y tenía "obstrucciones y atascos", de ahí su nombre.
También se refirió al río Grande, explicando que nacía en el cerro del Cocinero. Mencionó que el río Grande recibía agua de varios riachuelos y que, aunque su nombre era "Grande", normalmente llevaba poca agua. Solo en épocas de mucha lluvia en los Andes, el río crecía bastante.
¿Qué descubrimientos se hicieron cerca del río?
Cerca de las primeras fuentes del río Grande, donde también se encuentra el Tascadero, se descubrieron grandes cantidades de lapislázuli en 1850. El lapislázuli es una piedra preciosa de color azul intenso. Sin embargo, era difícil llegar a esos lugares, por lo que no se aprovechaba mucho en ese entonces.
En 1924, Luis Risopatrón también describió el río Tascadero. Mencionó que el río recibía agua de la ladera oeste de la cordillera y que tenía zonas donde el agua era menos profunda. También señaló que el caudal del río cambiaba mucho entre diciembre y enero (cuando hay más agua) y abril y mayo (cuando hay menos). Además, confirmó la presencia de lapislázuli en la parte superior del río.
Galería de imágenes
Más información
- Hidrología de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
Véase también
En inglés: Tascadero River Facts for Kids