robot de la enciclopedia para niños

Río San Agustín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río San Agustín
Ubicación geográfica
Nacimiento Cerros Orientales
Desembocadura Río San Francisco
Ubicación administrativa
País Colombia

El río San Agustín, también conocido como Manzanares o canal de Los Comuneros, es un río importante en la historia de Bogotá, Colombia. Nace en los Cerros Orientales de la ciudad.

Este río fue modificado en el siglo XX para que sus aguas fluyeran por un canal subterráneo. Hoy en día, su recorrido sigue por debajo de las actuales calles Sexta y Séptima. Antiguamente, se unía al río San Francisco cerca de lo que hoy es la carrera Trece con calle Sexta. Desde allí, el río San Francisco continúa su camino bajo tierra por la avenida de Los Comuneros, luego se desvía hacia la avenida calle 3 y atraviesa la localidad de Puente Aranda. Finalmente, cruza la avenida 68 y desemboca en el río Fucha, cerca de la avenida de las Américas.

Historia del Río San Agustín en Bogotá

Antes de la llegada de los españoles, los indígenas que vivían en la región conocían este río con el nombre de Chiguachí.

El Río San Agustín en la Época Colonial

El río San Agustín, junto con el río San Francisco, marcaba los límites de la antigua Santafé colonial. El San Agustín separaba la parte central de la ciudad de la zona sur. Estas áreas corresponden hoy a los barrios de La Catedral y Santa Bárbara en la localidad de La Candelaria.

El río recibió su nombre actual en el siglo XVI. Esto ocurrió cuando la orden de San Agustín construyó su iglesia y convento cerca de la Calle Real. Para conectar la ciudad con su sector sur, se construyeron varios puentes sobre el río. Entre 1602 y 1605, se levantó el puente de San Agustín en la carrera Séptima con calle Séptima. Más tarde, entre 1628 y 1630, se construyó el puente Lesmes (o Lésmez) en la actual carrera Sexta. También existía el puente del Giral, cerca de la carrera Octava.

A finales del siglo XVIII, la parte norte de la zona baja del río era un área menos desarrollada. Sin embargo, los mapas de los siglos siguientes muestran que la zona sur mantuvo sus características más rurales por un tiempo.

El Río San Agustín en el Siglo XIX

El río San Agustín tuvo varias crecidas a lo largo de su historia. Una de las más fuertes ocurrió en 1814, causando daños importantes y la destrucción del puente Lesmes. También inundó la primera iglesia de Las Cruces.

Debido a estas inundaciones, en 1886 se propuso por primera vez construir un canal para el río. En la década de 1890, se construyó el puente Córdoba sobre la carrera Décima. Hacia finales de este siglo, el barrio Santa Inés, ubicado en la orilla derecha del río, creció mucho.

El Río San Agustín en el Siglo XX

En la década de 1920, durante el gobierno de Pedro Nel Ospina, las aguas del río San Agustín fueron canalizadas. Esto se hizo, entre otras razones, porque el río estaba muy contaminado. En el mismo proceso, se construyó la avenida Jiménez sobre el río San Francisco.

Hoy en día, en el lugar donde el río San Agustín se unía al San Francisco, se encuentra el extremo suroccidental del parque Tercer Milenio. Este parque cubre la antigua orilla derecha del río. En la orilla izquierda se encuentra el barrio de San Bernardo.

kids search engine
Río San Agustín para Niños. Enciclopedia Kiddle.