Río Pico (afluente del Arlanzón) para niños
Datos para niños Ubicación geográfica |
||
---|---|---|
Cuenca | Duero | |
Nacimiento | Ibeas de Juarros | |
Desembocadura | Río Arlanzón (Burgos) (margen derecha) | |
Coordenadas | 42°20′33″N 3°38′33″O / 42.3425, -3.6426 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 14 km | |
El Pico es un río de España que forma parte de la cuenca hidrográfica del Duero. Se encuentra en el centro de la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este río tiene un recorrido de 14 kilómetros. Nace en la sierra de Atapuerca y desemboca en el río Arlanzón. Su punto final está cerca de la ciudad de Burgos, después de pasar por el humedal de Fuentes Blancas.
Contenido
El Río Pico: Un Curso de Agua en Burgos
El río Pico es un elemento natural importante en la provincia de Burgos. Su curso ha sido testigo de cambios a lo largo del tiempo. Es gestionado por la Confederación Hidrográfica del Duero, que se encarga de los ríos de esta cuenca.
¿Dónde Nace y Dónde Termina el Río Pico?
El río Pico comienza su viaje en la sierra de Atapuerca, una zona conocida por sus importantes hallazgos arqueológicos. Desde allí, el agua fluye a lo largo de 14 kilómetros. Su recorrido finaliza cuando se une al río Arlanzón, que es un afluente del Duero.
La desembocadura del Pico se encuentra en el término municipal de Burgos. Está ubicada aguas abajo del humedal de Fuentes Blancas, un espacio natural de gran valor ecológico.
¿Cómo Cambió el Recorrido del Río Pico?
Originalmente, el río Pico pasaba por el pueblo de Gamonal de Río Pico. En aquel entonces, sus aguas se unían al río Vena, cerca de donde hoy se encuentra la Escuela Oficial de Idiomas.
Sin embargo, a finales de los años 1970 y principios de los 1980, el curso final del río fue modificado. Esto ocurrió debido a la urbanización y la construcción del polígono industrial de Gamonal. Se creó un nuevo tramo artificial para el río, con un canal recto y diseñado por el hombre.
¿Qué Importancia Histórica Tiene el Río Pico?
El río Pico ha sido mencionado en documentos históricos. Por ejemplo, aparece descrito en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este diccionario fue escrito por Pascual Madoz en el siglo XIX.
En esta descripción, se menciona que el río Pico nace en Villalbal y pasa por Cardeñuela Riopico. Allí, se destaca la existencia de un puente de piedra con un solo arco. También se indica que el río impulsaba las ruedas de algunos molinos y que en sus aguas se podían encontrar cangrejos.