robot de la enciclopedia para niños

Río Mayer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Mayer
VillaO'Higgins.jpg
Villa O'Higgins es el principal poblado de toda la cuenca del río Mayer y se encuentra a orillas de la desembocadura del río Mayer en el lago O'Higgins.
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Pascua
Nacimiento Cordillera de Los Andes
Desembocadura Lago O'Higgins/San Martín
Coordenadas 48°27′08″S 72°35′05″O / -48.45232, -72.58461
Ubicación administrativa
País Argentina y Chile
División Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Provincia de Santa Cruz
Cuerpo de agua
Longitud 110 km
Superficie de cuenca 4200 km²
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del río Pascua (117 en Chile, 80 en Argentina)

El río Mayer es un río que nace en la Provincia de Santa Cruz, Argentina. Luego, cruza la frontera y entra a Chile. Finalmente, desemboca en el lago O'Higgins/San Martín. Las aguas de este lago llegan al océano Pacífico a través de la cuenca del río Pascua.

¿Dónde se encuentra el río Mayer y cuál es su recorrido?

El río Mayer es muy importante para el lago O'Higgins/San Martín, ya que es su principal fuente de agua. Nace en Argentina, a unos 15 kilómetros al este del lago San Martín.

El viaje del río Mayer

Al principio, el río Mayer fluye hacia el noreste por unos 24 kilómetros. Después, gira hacia el norte y recorre un cañón ancho por 40 kilómetros. En este punto, cruza la frontera hacia Chile.

Una vez en Chile, el río Mayer cambia de dirección bruscamente y se dirige al sur. Luego de 8 kilómetros, hace una curva grande y cambia su rumbo al norte por 2 kilómetros. Finalmente, toma una dirección hacia el oeste y luego hacia el suroeste, hasta que sus aguas se unen al lago O'Higgins.

El río Mayer tiene una longitud total de 110 kilómetros. La parte baja del río es muy caudalosa, lo que significa que lleva mucha agua. Su cauce es estrecho y está rodeado de rocas.

Lagos y montañas en la cuenca del río Mayer

La cuenca del río Mayer es la zona de tierra donde se recogen todas las aguas que van a parar al río. Esta cuenca tiene varios lagos conectados, como el lago Belgrano.

También hay montañas importantes en esta región. Algunas de las más altas son:

  • Cerro Penitente, con 2.943 metros de altura.
  • Cerro Volcán, que mide 2.260 metros.
  • Monte Tetris, con 2.245 metros.
  • Cerro Pico de las Vacas, que alcanza los 2.050 metros.

¿Cómo se descubrió el río Mayer?

El nombre del río Mayer viene del gobernador de la provincia de Santa Cruz en Argentina. Él estaba en el cargo cuando los primeros colonos descubrieron este río.

La historia de la frontera

La parte superior de la cuenca del río Mayer fue asignada a Argentina en el año 1902. Esto se decidió mediante un acuerdo llamado el Laudo de 1902, que ayudó a definir las fronteras entre Chile y Argentina.

En 1924, un experto llamado Luis Risopatrón describió el río Mayer. Mencionó que en sus orillas se colocaron marcas para dividir la frontera con Argentina. También dijo que el río desemboca en el lago San Martín y que hay unos 10 kilómetros cuadrados de tierra fértil cerca del río, que se pueden usar para cultivar y criar animales.

¿Qué actividades se realizan en la cuenca del río Mayer?

La cuenca del río Mayer es un lugar importante para la vida de la región. El río fluye de norte a sur y recibe agua de muchos arroyos y lagos.

Caminos y senderos históricos

En la parte sur de la cuenca, cerca del río, se construyó un camino. Este camino conecta la localidad de Villa O'Higgins con el paso fronterizo del río Mayer.

Además, en esta cuenca se encuentra un antiguo sendero que se usaba para ir a caballo hasta Cochrane. Este sendero era muy importante para los colonos (las personas que llegaron a vivir a la zona) antes de que existiera la carretera austral.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mayer River Facts for Kids

kids search engine
Río Mayer para Niños. Enciclopedia Kiddle.