Río Luyanó para niños
Datos para niños Río Luyanó |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Desembocadura | Bahía de La Habana | |
Coordenadas | 23°07′10″N 82°20′51″O / 23.11944, -82.3475 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Cuba | |
División | La Habana | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | 7 | |
Longitud | 13 km | |
Superficie de cuenca | 28,42 km | |
Altitud | Nacimiento: 5 m |
|
El río Luyanó es un río de Cuba que recorre 13 kilómetros por el oeste de la isla. Es un río importante en la provincia de La Habana.
Contenido
¿Dónde nace y a dónde llega el río Luyanó?
El río Luyanó nace en los límites de dos municipios de La Habana: San Miguel del Padrón y Cotorro. Su nacimiento está al sureste de la provincia. Desde allí, el río fluye hacia el noroeste. Finalmente, sus aguas desembocan en la Bahía de La Habana. La zona que recoge el agua para este río, conocida como su cuenca hidrográfica, mide 28,42 kilómetros cuadrados.
¿Cómo se mantiene el río Luyanó?
El río Luyanó atraviesa zonas donde hay muchas actividades humanas e industrias. Por esta razón, se ha trabajado mucho para mantener sus aguas limpias. En los últimos años, se han iniciado proyectos para mejorar la calidad del agua del río. Esto es muy importante para proteger la Bahía de La Habana.
¿Qué otros ríos se unen al Luyanó?
El río Luyanó tiene 7 afluentes. Los afluentes son ríos más pequeños que se unen a uno más grande. El afluente más importante del Luyanó es el río Martín Pérez. Este río mide 7 kilómetros de largo. El río Martín Pérez también desemboca en la Bahía de La Habana. Su cuenca hidrográfica es de 13,67 kilómetros cuadrados. Es el segundo río más pequeño de su municipio.
¿De dónde viene el nombre Luyanó?
El nombre "Luyanó" tiene un origen indígena. Esto significa que fue un nombre dado por los primeros habitantes de Cuba. El nombre del río también se usa para nombrar a dos barrios cercanos: "Luyanó" y "Luyanó Moderno".