Río Locumba para niños
Datos para niños Río Locumba |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Pacífico | |
Nacimiento | Cerros Oquelaca y Chalana | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 17°55′04″S 70°57′50″O / -17.91767, -70.96394 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Tacna y Provincia de Jorge Basadre | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 170 km km | |
Superficie de cuenca | 5.889 km² km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Tacna). | ||
El río Locumba es un río importante en la costa sur de Perú. Nace en las altas montañas de los Andes peruanos. Luego, el río viaja de este a oeste. Atraviesa una zona desértica hasta llegar al Océano Pacífico. En su desembocadura, forma un área especial con mucha agua y plantas, conocida como "Pantanos de Ite".
Contenido
Cuenca del Río Locumba: Un Vistazo General
El río Locumba tiene una longitud de 170 km. Su cuenca, que es el área de tierra donde el agua se recoge y fluye hacia el río, se encuentra en la parte norte de la región Tacna. Esta cuenca abarca las provincias de Jorge Basadre y Candarave.
¿Cuáles son las Subcuencas del Río Locumba?
La cuenca del río Locumba se divide en cinco partes más pequeñas, llamadas subcuencas:
- Callazas-Candarave: Esta subcuenca tiene una superficie de 1022 km². Nace en la laguna de Suches, a más de 4000 metros sobre el nivel del mar.
- Salado-Calientes: Con 369 km², esta subcuenca es más pequeña. Cuando el río Callazas se une con el río Salado, forman la laguna de Aricota.
- Ilabaya-Tacalaya: Esta subcuenca mide 921 km². Incluye el río Tacalaya, que más abajo se llama Camilaca. Después de unirse con el río Huanuara, forman el río Ilabaya.
- Curibaya-Aricota: Su superficie es de 293 km². Aquí se encuentra la laguna de Aricota y una planta que produce electricidad usando el agua, llamada central hidroeléctrica de Aricota.
- Locumba: Esta es la subcuenca más grande, con 3284 km². Comprende la parte baja del río hasta que llega al mar.
En la parte alta de la cuenca del río Locumba, en un lugar llamado quebrada Honda, se encuentra la mina de Toquepala. Es una de las minas a cielo abierto más grandes de Perú. Además, en este río se construyó la central hidroeléctrica de Aricota, que genera energía.
Actividades Económicas en la Región del Río Locumba
Las aguas del río Locumba son muy importantes para la agricultura. Riega aproximadamente 7162 hectáreas de cultivos en nueve distritos de la región Tacna. También provee agua a unas 35 652 personas.
¿Qué Cultivos se Producen en el Valle del Río Locumba?
En la parte alta del río, se produce mucho orégano. La región Tacna es el principal productor de orégano en todo Perú. En la parte baja del río, se forma un valle estrecho. Aquí se cultivan ajíes y vides (plantas de uva). Con las uvas, se elaboran productos como el vino y el pisco.