Río Guares para niños
Datos para niños Río Guares, Tisuerra o Trisuerra |
||
---|---|---|
![]() El pozo de La Ureña, encajonado entre morrenas glaciares.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Ebro | |
Nacimiento | Cueto de la Horcada, Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria | |
Desembocadura | Riaño de Campoo (río Híjar, Hermandad de Campoo de Suso) |
|
Coordenadas | 43°01′04″N 4°18′06″O / 43.017844, -4.301789 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Principales afluentes | |
Longitud | 8 km | |
Superficie de cuenca | 18 km² | |
Caudal medio | 1 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1780 m s. n. m. Desembocadura: 1000 m s. n. m. |
|
El río Guares, también conocido como Tisuerra o Trisuerra, es un río que siempre lleva agua y se encuentra en la Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria, España. Es el afluente más importante del río Híjar. Por lo tanto, es uno de los primeros ríos grandes que se une al río Ebro por la izquierda, ya que el Híjar cambia su nombre a Ebro en Fontibre.
Contenido
Río Guares: Un Viaje por Cantabria
El río Guares es una parte vital del paisaje de Cantabria. Su recorrido, aunque no muy largo, está lleno de historia natural y humana.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El río Guares comienza su viaje en las montañas. Se forma cuando varios arroyos se unen en las zonas que antes fueron glaciares, como Las Pozas y La Horcada. Estas zonas están en la ladera sur del Cueto de la Horcada, que forma parte de la sierra del Cordel.
Después de recorrer unos 2 kilómetros, el río Guares recibe más agua del barranco de Cuenca Gen. Este es su afluente más importante. Finalmente, el río Guares se une al río Híjar en Riaño de Campoo.
El Pasado Glaciar del Río
Hace mucho tiempo, la zona donde nace el río Guares estaba cubierta por glaciares. Estos enormes bloques de hielo movieron la tierra y crearon valles. Al principio, el río Guares y el río Híjar compartían la misma cuenca (la zona que recoge el agua).
Sin embargo, la acción de los glaciares separó sus valles con unas lomas llamadas Brañizo y Juan Fría. Las huellas de estos glaciares aún se pueden ver. El río baja entre unas formaciones de tierra y rocas llamadas morrenas glaciares. En su camino, forma cascadas y pozos, como el famoso pozo de La Ureña.
Historia y Curiosidades a lo Largo del Río
Cerca del pueblo de Abiada, el río Guares rodea por el sur unas paredes rocosas conocidas como Los Castros. En este lugar se han encontrado restos de la Edad del Hierro. Esto nos dice que allí existió un antiguo fuerte defensivo.
Más cerca de donde el Guares se une con el Híjar, había molinos que usaban la fuerza del agua para moler grano. Hoy en día, estos molinos están en ruinas o han desaparecido.