Río Duqueco para niños
Datos para niños Río Duqueco |
||
---|---|---|
Sierra Velluda con un río de la región.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Biobío | |
Nacimiento | Sierra Velluda | |
Desembocadura | Río Biobío | |
Coordenadas | 37°34′01″S 72°29′29″O / -37.56685, -72.49134 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Ñuble | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 120 km | |
Superficie de cuenca | 1350nbsp;km² | |
Caudal medio | 60nbsp;m³/s | |
Mapa de localización | ||
Las cuencas 0837 y 0838 son las del río Laja. | ||
El río Duqueco es un importante curso de agua en Chile. Nace en la Sierra Velluda, una montaña en la Región del Biobío. Desde allí, el río fluye hacia el oeste hasta unirse con el río Biobío.
Contenido
Recorrido del Río Duqueco
El río Duqueco comienza su viaje al suroeste de la Sierra Velluda. Esta sierra es un límite natural que separa las aguas de la Laguna del Laja.
Ciudades y Comunas que Atraviesa
A lo largo de sus 120 kilómetros, el río Duqueco pasa por varias comunas. Estas incluyen Quilleco, Santa Bárbara y Los Ángeles. Finalmente, el río desemboca en el lado norte del río Biobío, cerca de la localidad de Negrete.
Caudal y Características del Río
El caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva en un momento dado. En la zona donde se encuentra el río Duqueco, el caudal se ve influenciado principalmente por las lluvias.
Variaciones del Caudal a lo Largo del Año
El río Duqueco tiene un régimen pluvial, lo que significa que su caudal depende de las lluvias. Sin embargo, el río Biobío, al que se une, también recibe agua del derretimiento de la nieve.
Durante los meses de enero a marzo, el río Duqueco suele tener menos agua. Esto se debe a que llueve menos en esa época y el agua se usa mucho para la agricultura.
¿Qué Son las Curvas de Variación Estacional?
Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia el caudal de un río durante el año. Estas curvas se basan en mediciones de muchos años. Nos permiten predecir la cantidad mínima de agua que tendrá el río en un mes específico.
Por ejemplo, una curva puede mostrar el caudal que el río tendrá el 50% de las veces. Esto se llama la mediana. También se calcula el promedio de los caudales de cada mes.
Entendiendo la Probabilidad de Excedencia
La probabilidad de excedencia nos dice qué tan seguido el caudal del río será mayor que una cierta cantidad. Por ejemplo:
- Un 5% de probabilidad significa que el caudal es muy alto, como en años con mucha lluvia. Esto ocurre solo una vez cada 20 años.
- Un 95% de probabilidad significa que el caudal es muy bajo, como en años muy secos. Esto ocurre diecisiete veces cada 18 años.
Historia del Río Duqueco
El río Duqueco ha sido conocido y descrito desde hace mucho tiempo.
Descripciones Antiguas del Río
En 1899, Francisco Astaburuaga escribió sobre el río en su libro Diccionario geográfico de la República de Chile. Mencionó que el río nace en la Sierra de Belluga y fluye hacia el oeste. Describió cómo el río pasa de zonas montañosas a terrenos más planos cerca de Los Ángeles. También señaló que el río se divide en dos brazos antes de unirse al Biobío.
Astaburuaga explicó que el nombre "Duqueco" viene de palabras mapuches. "Duque" significa una medida (como un jeme) y "co" significa agua.
El Río en el Diccionario de Luis Risopatrón
Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón también describió el río en su Diccionario Jeográfico de Chile. Él mencionó que el río nace en las faldas occidentales de la Sierra Velluda. Describió que en algunas partes, el río corre muy rápido, hasta 23 kilómetros por hora.
Risopatrón también indicó que el río tiene unos 100 kilómetros de largo y una cuenca de 1625 kilómetros cuadrados. A pesar de su tamaño, no es navegable debido a sus rápidos y a lo rocoso de su lecho.
Aguas Termales Cercanas
Cerca de los orígenes del río Duqueco, existen unas aguas termales llamadas Baños de San Lorenzo. Estas aguas son conocidas por sus propiedades y han sido mencionadas en varios registros históricos.
Galería de imágenes
Ver también
- Hidrografía de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile