robot de la enciclopedia para niños

Río Blanco (Reloncaví) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Blanco
Estuario de Reloncaví.jpg
Estuario de Reloncaví.
Ubicación geográfica
Cuenca Fiordo de Reloncaví
Nacimiento Volcán Hornopirén
Desembocadura Fiordo de Reloncaví
Coordenadas 41°40′31″S 72°21′30″O / -41.675277777778, -72.358333333333
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
Cuerpo de agua
(Sub)Cuenca nr. 106-00
Mapa de localización
El ítem 106 del inventario de cuencas de Chile contiene las cuencas costeras continentales ubicadas entre el estero de Reloncaví y Chaitén.

El río Blanco es un río que se encuentra en la Región de Los Lagos, en Chile. Nace de un glaciar en la ladera noreste del volcán Hornopirén. Sus aguas son de un color amarillento y fluyen por un lecho lleno de piedras. El río atraviesa barrancos profundos de basalto, que son rocas volcánicas, y está rodeado de mucha vegetación. Finalmente, el río Blanco desemboca en el fiordo de Reloncaví, al sur de la desembocadura del río Puelo.

El Río Blanco: Un Curso de Agua en Chile

El río Blanco es un importante curso de agua en la Región de Los Lagos, conocido por sus características naturales únicas. Su recorrido y las zonas que atraviesa lo hacen un lugar interesante para estudiar la geografía de la región.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Blanco?

El río Blanco comienza su viaje en un glaciar, una gran masa de hielo, que se encuentra en la parte noreste del volcán Hornopirén. Desde allí, el río fluye hacia el norte. Sus aguas son un poco turbias y tienen un tono amarillento, moviéndose sobre un lecho lleno de piedras.

A lo largo de su recorrido, el río pasa por una quebrada estrecha, que es como un valle profundo, con paredes de roca granítica. También atraviesa dos barrancos muy hondos, de unos 40 a 50 metros de altura, formados por rocas basálticas. Estos lugares están cubiertos por una vegetación muy densa.

Cuando el río Blanco se acerca a su final, la quebrada se hace más ancha. Esto forma costas bajas y suaves antes de que el río se una al fiordo de Reloncaví. El fiordo es una entrada de mar larga y estrecha, rodeada de montañas.

{{{Alt
En el fiordo Reloncaví vierten sus aguas los ríos Puelo, Petrohué, Cochamó y también las aguas utilizadas por la central hidroeléctrica Canutillar.


¿Qué Eventos Históricos Han Marcado al Río Blanco?

La historia del río Blanco incluye algunos eventos naturales importantes. En los años 1870 y 1896, específicamente en julio de 1896, ocurrieron grandes avalanchas. Estas avalanchas arrastraron enormes cantidades de hielo, agua, barro, rocas y árboles. Todo este material se acumuló en la parte oeste de los llanos de Yate, mostrando la fuerza de la naturaleza en esta zona.

¿Cómo Describieron el Río Blanco Antiguos Exploradores?

Un explorador llamado Ramón Serrano Montaner describió el río Blanco en su libro "Derrotero" en 1891. Él lo llamó un "gran torrente". Mencionó que el río parecía nacer de un glaciar en el volcán Yate. También destacó que el río desciende por una quebrada estrecha. Esta quebrada solo se ensancha cuando llega al estero Reloncaví, cerca de Sotomó.

Véase también

  • Hidrología de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Río Blanco (Reloncaví) para Niños. Enciclopedia Kiddle.