Ruth Lyttle Satter para niños
Datos para niños Ruth Lyttle Satter |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de marzo de 1923 Nueva York |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1989 | |
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | botánica, fisióloga vegetal y cronobiólga | |
Empleador |
|
|
Ruth Lyttle Satter (nacida en Nueva York el 8 de marzo de 1923 y fallecida el 3 de agosto de 1989) fue una destacada botánica estadounidense. Es especialmente reconocida por sus investigaciones sobre los ritmos circadianos en las hojas de las plantas. Estos ritmos son como un reloj interno que tienen los seres vivos, incluyendo las plantas, para regular sus actividades diarias.
Contenido
La vida y carrera de Ruth Lyttle Satter
Ruth Lyttle Satter tuvo una carrera científica muy interesante, marcada por su dedicación y su regreso a los estudios después de un tiempo.
Primeros años y educación
Ruth Lyttle Satter se graduó en 1944 del Barnard College. Allí obtuvo un título en Matemáticas y Física. Después de terminar sus estudios, trabajó en los Laboratorios Bell y en la empresa Maxson Company. En 1947, decidió dedicarse a criar a sus cuatro hijos.
Regreso a la ciencia y doctorado
En 1964, Ruth Lyttle Satter decidió volver a la universidad. Se matriculó para estudiar fisiología vegetal en la Universidad de Connecticut. En 1968, obtuvo su doctorado en botánica. Su tesis doctoral se centró en cómo la luz roja y la luz lejana controlan la floración de una planta llamada sinningia (también conocida como gloxinia).
Investigaciones sobre el movimiento de las hojas
Después de su doctorado, Ruth Lyttle Satter realizó una investigación postdoctoral en la Universidad Yale. Allí estudió los movimientos de las hojas de las plantas. Estos movimientos ya habían sido observados por un monje francés en el siglo XVIII.
Sus estudios demostraron que los folíolos (las pequeñas hojas que forman una hoja compuesta) suelen estar abiertos durante el día y cerrados por la noche. Esto es una señal del ritmo circadiano de la planta. Ruth Lyttle Satter descubrió que estos movimientos son causados por el flujo de iones (como el potasio y el cloro) dentro de las células de las hojas. También mostró que este movimiento ocurre sin importar el color de la luz o el reloj interno de la planta.
Profesora y colaboraciones
En 1980, Ruth Lyttle Satter se convirtió en profesora en la Universidad de Connecticut. Allí trabajó con Richard Crain, un bioquímico. Juntos, descubrieron un mecanismo importante llamado ciclo del fosfatidilinositol. Este mecanismo es clave para cómo las células de las hojas detectan la luz y responden a ella.
Ruth Lyttle Satter estuvo casada con Robert Satter, quien fue juez en el Tribunal Superior de Connecticut.
Compromiso con las mujeres en la ciencia
La Asociación de Mujeres en la Ciencia (AWIS) destacó el trabajo de la Dra. Satter. Ella no solo fue una investigadora y profesora ocupada, sino también una madre y esposa. Además, participó activamente en varias organizaciones científicas.
Le preocupaba mucho que las mujeres tuvieran las mismas oportunidades que los hombres en el campo de la ciencia. Por eso, en su testamento, creó un premio especial. Este premio es para mujeres que regresan a la ciencia después de haber hecho una pausa en sus estudios para dedicarse a su familia.
Legado de Ruth Lyttle Satter
Ruth Lyttle Satter falleció a los 66 años el 3 de agosto de 1989, a causa de leucemia. Su legado sigue vivo a través de varios reconocimientos importantes.
Premios y cátedras en su honor
En 1990, se creó el Premio Ruth Lyttle Satter de Matemáticas. Este premio fue establecido con fondos donados por su hermana, Joan S. Birman. El objetivo era honrar el compromiso de Ruth con la investigación y animar a más mujeres a dedicarse a la ciencia. El primer premio se entregó en 1991.
También se estableció la Cátedra Ruth Satter en Biología de Plantas en su memoria. Esta cátedra apoya una conferencia anual en esta área. Además, busca fortalecer la relación entre la Universidad de Massachusetts y la Universidad de Connecticut.
Véase también
En inglés: Ruth Lyttle Satter Facts for Kids